Norma Legal Oficial del día 31 de octubre del año 2019 (31/10/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 24

24

NORMAS LEGALES

Jueves 31 de octubre de 2019 /

El Peruano

a) Formular, proponer, supervisar y evaluar el cumplimiento de los Planes Estratégico y Operativo Institucionales de promoción del turismo, en coordinación con la Dirección de las OCEX y la Dirección de Coordinación de las Oficinas Regionales en lo que corresponda, en el ámbito de sus competencias y funciones, y en concordancia con la normativa vigente. b) Definir las estrategias de marketing para la promoción del destino Perú a nivel nacional e internacional, en coordinación con la Oficina de Estrategia de Imagen y Marca País, la Dirección de las OCEX y la Dirección de Coordinación de las Oficinas Regionales en lo que corresponda, en el marco de sus competencias. c) Desarrollar estudios de mercado y analizar información de relevancia comercial, a nivel nacional e internacional, que permitan el desarrollo de estrategias para la promoción del turismo interno y receptivo. d) Promover, dirigir y supervisar el desarrollo de proyectos, programas u otras iniciativas de promoción, que coadyuven a la consolidación de nuevos destinos y/o contribuyan a impulsar o incrementar el turismo receptivo e interno. e) Coadyuvar al fomento y fortalecimiento de capacidades regionales y locales en materia de promoción turística y marketing a los actores involucrados en la gestión comercial y la promoción del destino, en coordinación con la Dirección de Coordinación de las Oficinas Regionales en lo que corresponda, en el marco de sus competencias. f) Promover la implementación, difusión y uso de plataformas tecnológicas para la promoción nacional e internacional del turismo y el acceso a información estratégica-comercial de turismo, a los actores involucrados en la promoción del turismo. g) Proponer a la Presidencia Ejecutiva las actividades de promoción del turismo a nivel nacional e internacional que formarán parte del Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional. h) Promover y establecer alianzas o convenios interinstitucionales con los sectores, público y privado, nacional e internacional, para impulsar y lograr el fortalecimiento de la promoción del turismo. i) Promover, establecer y desarrollar una red de contactos en el país y el exterior, articulada con las Oficinas Regionales y las OCEX, que permita identificar y aprovechar oportunidades en materia de promoción del turismo. j) Proponer a la Gerencia General, a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, los programas, proyectos u oportunidades de cooperación para su gestión ante las fuentes cooperantes, dentro del ámbito de su competencia, y supervisar su ejecución a través de sus unidades orgánicas. k) Apoyar las actividades del sector público y privado, alineadas a las estrategias y planes aprobados por el Consejo Directivo, que generen un retorno favorable de la inversión en la promoción del turismo. l) Difundir la Marca País en las actividades de promoción del turismo que realice la entidad y en nuevos segmentos con potencial de desarrollo en materia de turismo, para el fortalecimiento de la imagen país, en coordinación con la Oficina de Estrategia de Imagen y Marca País. m) Coordinar con la Oficina de Estrategia de Imagen y Marca País, la Oficina de Comunicaciones y la Oficina de Producción, la planificación y supervisión de las acciones de mercadeo, publicidad, comunicaciones, desarrollo de material promocional, gestión de apoyo para la promoción y organización de eventos, para la ejecución de las actividades de promoción del turismo. n) Otras funciones que le sean asignadas por la Presidencia Ejecutiva y aquellas que le sean dadas por normativa expresa. Artículo 40.- Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales La Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales depende de la Presidencia Ejecutiva. Es el órgano de línea responsable de impulsar la promoción, atracción, retención y expansión de la inversión extranjera directa en emprendimientos destinados a la generación de

bienes y servicios, para fines distintos a la infraestructura y servicios públicos, de preferencia que incrementen oferta exportable y el turismo, aprovechando la red de contactos en el país y el exterior, para originar nuevas oportunidades de negocios a las empresas, crecimiento económico y beneficios para el país, sin demandar financiamiento público para su concreción, en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y las políticas, lineamientos, objetivos y metas sectoriales. Artículo 41.- Funciones de la Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales Son funciones de la Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales las siguientes: a) Formular, proponer, ejecutar y evaluar el cumplimiento de los Planes Estratégico y Operativo Institucionales de promoción de la inversión empresarial en coordinación con los demás órganos de línea en lo que corresponda, en el ámbito de sus competencias y funciones, y en concordancia con la normativa vigente. b) Investigar e identificar los mercados de inversión, los potenciales inversores y las oportunidades de inversión empresarial, en coordinación con la Dirección de las OCEX, las Direcciones de Promoción de las Exportaciones, y del Turismo, la Dirección de Coordinación de las Oficinas Regionales y los representantes de los sectores priorizados del país. c) Desarrollar y gestionar un portafolio de oportunidades de inversión empresarial, compartirlo con las OCEX, y publicitarlo en el extranjero hacia los mercados e inversores focalizados. d) Promover activamente al Perú como un destino de la inversión empresarial, con énfasis en el desarrollo de oferta competitiva de los sectores económicos priorizados del país para los mercados internacionales. e) Proveer información específica sobre condiciones y oportunidades de inversiones y guiar a los potenciales inversores extranjeros que tengan interés en invertir en el país. f) Gestionar una oferta integrada de servicios de facilitación y asistencia a los inversionistas extranjeros en el proceso de toma de decisiones para materializar la inversión, el establecimiento de la empresa, el inicio de sus operaciones y la continuidad de la inversión en el largo plazo. g) Coordinar con las entidades peruanas competentes, políticas y acciones encaminadas a facilitar y estimular la expansión de la inversión empresarial en el país, crear un entorno de negocios favorable y atractivo para la inversión extranjera directa, y asegurar su protección y retención en el largo plazo. h) Desarrollar las acciones necesarias para identificar las necesidades de los inversionistas extranjeros y sugerir las líneas de acción para satisfacerlas, orientadas a mejorar los factores que faciliten la atracción, expansión y retención de la inversión extranjera. i) Difundir la Marca País y marcas sectoriales en las actividades de promoción de inversiones empresariales que realice la entidad y en nuevos segmentos con potencial de desarrollo en materia de inversión empresarial para el fortalecimiento de la imagen país, en coordinación de la Oficina de Estrategia de Imagen y Marca País. j) Proponer a la Gerencia General a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, los programas, proyectos u oportunidades de cooperación para su gestión ante las fuentes cooperantes, dentro del ámbito de su competencia, así como ejecutar y supervisar los programas y proyectos aprobados, según los términos y condiciones acordadas con cada fuente cooperante. k) Otras funciones que le sean asignadas por la Presidencia Ejecutiva y aquellas que le sean dadas por normativa expresa. Artículo 42.- Dirección de Coordinación de las Oficinas Regionales La Dirección de Coordinación de las Oficinas Regionales depende de la Presidencia Ejecutiva. Es el órgano de línea encargado de dirigir, coordinar, evaluar y supervisar a las Oficinas Regionales, en concordancia con las políticas, lineamientos, objetivos y metas sectoriales.