POLICIA NACIONAL DEL PERU

La Policía Nacional del Perú (PNP) aparece en el puesto 1 del ranking Top 300 organizaciones por ser el empleador más importante del país y por ser la institución a la cual se destina la mayor parte del presupuesto nacional del sector público en su acápite "ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD". Dicho prespuesto corresponde a casi diez mil millones de Soles. Con más de ciento treinta mil trabajadores, la Policía Nacional del Perú es la encargada de garantizar el orden interno, prestar protección y ayuda a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y brindar seguridad al patrimonio público y privado. La PNP previene y combate el crimen a través de la investigación, el control y la vigilancia. La PNP es una institución dependiente del Ministerio del Interior. En el año 2012, el Ministerio de Economía con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, realizó un análisis presupuestal de la PNP y concluyó que los recursos asignados no se focalizaban correctamente, que la capacidad de gestión era pobre, que los indicadores que usa la PNP no eran ni relevantes ni confiables, que los sistemas de información eran deficientes, y que la PNP carecía de una coordinación efectiva entre sus áreas de planeamiento y las operativas.

Ir a Detalle

SEGURO SOCIAL DE SALUD

Con más de cincuenta mil trabajadores, más de 500 establecimientos y un prespuesto de dieciocho mil millones de Soles, el Seguro Social de Salud del Perú -más conocido como EsSalud- se ubica en el puesto número 2 de nuestro ranking. EsSalud está adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y es el seguro público de salud dirigido a todos los ciudadanos peruanos y residentes que cumplan con ciertos requisitos. EsSalud brinda servicios de sanidad en lo que respecta a: prevención de enfermedades y accidentes, promoción de una vida sana, recuperación y rehabilitación sanitaria, prestaciones económicas y prestaciones sociales. En su informe de evaluación del sistema de control interno fechado Junio 2016 (cómicamente, cada página del informe contiene siete sellos y firmas), Essalud lista como "logro significativo", haber creado el plan de lucha contra la corrupción. Un año más tarde se descubre una trama de corrupción que operaba desde el 2012. Concretamente se trataba sobrevaloración de bienes, contratación de personas fantasma, cobros para otorgar plazas de hospitalización, pagos extra-contractuales a proveedores, sobornos para adjudicación de proyectos de inversión, etc.

Ir a Detalle

SUPERMERCADOS PERUANOS SOCIEDAD ANONIMA 'O ' S.P.S.A.

Esta empresa se ha convertido en la más importante del sector de venta de alimentos y bebidas al detalle en Perú. En un momento de crisis, el Grupo Rodriguez Pastor ( Interbank ) compró a Ahold -por sólo 70 millones de USD- esta cadena de supermercados en el año 2003, convirtiéndose en competidor directo del Grupo Wong ( quien luego vendiera su negocio a Cencosud ). Lo curioso de esta transacción, y algo que revela elementos de la fibra de este personaje, fue que Erasmo Wong era miembro del directorio de Interbank cuando Carlos Rodriguez Pastor adquirió las operaciones de Ahold en Perú. La relación entre ambos se agrió, Interbank tuvo que salir de las tiendas Wong y Erasmo Wong renunció al directorio de Interbank. Supermercados Peruanos ocupa el puesto 3 de este ranking por una diversidad de motivos: volumen de ventas y activos, número de empleados y establecimientos, y por su actividad en comercio exterior. El mismo grupo es propietario de la tienda por departamentos Oeschle.

Ir a Detalle