Norma Legal Oficial del día 18 de septiembre del año 2019 (18/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 78

78

METAS FÍSICAS METAS FÍSICAS METAS FÍSICAS ESTRATEGIA ITEM INDICADOR LINEA DE ACCIÓN MEDIO FUNDAMENTAL UNIDAD DE MEDIDA 2019 2020 2021 2022 TOTAL UNIDAD RES- EJE ESDE MEPONSA- TRATÉ- ITEM DIDA 2019 2020 2021 2022 TOTAL BLES GICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO SECTORIAL DEL ITEM GENERAL PESEM 2017-2022

INDICADOR

UNIDAD DE MEDIDA

RESPONSA2019 2020 2021 2022 TOTAL BLES

ITEM

OBJETIVO ESPECÍFICO

INDICADOR

M4

2. Número de instituciones que cuentan con canales para informar a la población Institución 2 sobre cómo prevenir, identificar y denunciar el TF. 2 2 2 8

"INSTITUCIONES INVOLUCRADAS (EN NEGRITA LAS RESPONSABLES)" Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE/ MININTER-PNP/ MP-FN/ PJ/ SUNAFIL/ MINAM/ MINEDU/ MINEM/ MINJUS/ PRODUCE/ MINSA/ MINAGRI/ MIMP/ CULTURA/ GOREs/ GLs.

NORMAS LEGALES

LA 2.1.6

Incorporar información sobre las características del TF, factores de riesgo y los servicios que existen en el país para prevenir, M 4 identificar y denunciar el TF en las estrategias de comunicación de los programas sociales. 1. Número de programas sociales que brindan información a sus beneficiarios sobre las características Programa del TF, facto- social 0 r/ res de riesgo y los servicios que existen en el país para prevenir, identificar y denunciar el TF.

1

1

1

3

Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE.

LA 2.1.7

Sensibilizar en materia de TF a estudiantes, empleadores, M 4 trabajadores, líderes comunitarios y población en general.

1. Número de estudiantes, empleadores, trabajadores, líderes comunitarios Persona y población en general, sensibilizados en materia de TF.

80

160

160

160

560

Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE.

Miércoles 18 de setiembre de 2019 /

TF=Trabajo forzoso / M 1=Fortalecida Gestión Institucional de los sectores del Estado / M 2=Eficiente capacitación de los funcionarios y servidores públicos de los tres niveles de gobierno para enfrentar el TF / M 3=Aumento de información estadística para identificar población en situación o riesgo de TF / M 4=Adecuado conocimiento de la población sobre la problemática del TF. a/ Los tres primeros años (2019, 2020, 2021) se ejecutan acciones para sincerar y visibilizar las cifras estadísticas sobre TF (denuncias, encuestas y operativos de inteligencia). El porcentaje de disminución se mide en los lugares donde se ha medido la prevalencia de este delito. b/ Considera el número de víctimas que han sido detectadas y atendidas de manera mediata (atención física, psicológica y legal) a partir del año 2020, complementándose con un número similar de víctimas detectadas en años anteriores. c/ No se considera ningún estudio debido a que el tiempo promedio que demanda culminar este tipo de estudios es de más de un año. d/ No se realiza el evento por no haber ningún estudio nuevo por difundir. e/ Durante el año 2019 se prevé realizar la identificación de los proyectos, programas, iniciativas y/o pilotos relacionados a la formación o capacitación laboral, y los relacionados a mejorar los servicios de salud y/o asistencia social. f/ En el año 2019 no se realiza está actividad por estar condicionada al desarrollo previo de la "línea de acción 1.1.2". El mapeo da como resultado un diagnóstico sobre los obstáculos que tienen las instituciones públicas para desarrollar sus funciones en materia de prevención, detección, atención y reintegración de víctimas de TF, en base al cual las instituciones se fortalecen a fin de contar posteriormente con personal y equipo especializado, ad hoc a sus funciones, en beneficio de las víctimas de TF. g/ El indicador está referido a la atención integral de las víctimas, prevista en el protocolo, el cual se elabora en el año 2019 y se implementa en el año 2020. h/ Este indicador está vinculado a los resultados obtenidos de la "línea de acción 1.5.1", la que se ejecuta en el año 2019. i/ Cifra no acumulativa. j/ Esta meta no se ejecuta en el año 2019 porque está vinculada a la existencia de Programa/proyecto/iniciativa/piloto en beneficio de las víctimas de TF (ejecución de línea de acción 1.6.1, indicador 1, año 2020). k/ Esta meta no se ejecuta en el año 2019 porque está vinculada a la existencia de Programa/proyecto/iniciativa/piloto en beneficio de las víctimas de TF (ejecución de la línea de acción 1.6.2, indicador 1, año 2020). l/ Esta meta no se ejecuta en el año 2019 porque está vinculada a la existencia de Programa/proyecto/iniciativa/piloto en beneficio de las víctimas de TF (ejecución de las líneas de acción 1.6.1 y 1.6.2, año 2020). m/ No se ejecuta en el año 2019, dado que el POI y presupuesto de cada año se programan un año antes. n/ No se ejecuta en el año 2019, dado que las normativas se empiezan a elaborar con un año de anticipación debido a la evaluación que tienen que hacer las oficinas involucradas en el tema. o/ No se ejecuta en el año 2019, dado que los Planes Operativos y los Planes de seguridad ciudadana de cada año se programan un año antes. p/ Se ejecuta en el año 2020, dado que está condicionado a la ejecución del III PNLCTF y a los resultados obtenidos durante el año 2019. q/ No se ejecuta en el año 2019, durante este año se elabora el Plan Anual a ejecutarse en el año 2020. r/ Durante el año 2019 se realiza la identificación de los programas sociales donde se coloca la temática de trabajo forzoso en los siguientes años, como parte de la labor preventiva.

El Peruano

1807852-1