Norma Legal Oficial del día 18 de septiembre del año 2019 (18/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 36

36

NORMAS LEGALES

Miércoles 18 de setiembre de 2019 /

El Peruano

B) Información de trata de personas con fines de explotación laboral o sexual: Tal como se manifestó anteriormente, la trata de personas tiene una relación intrínseca con el trabajo forzoso; pues la víctima de trata puede ser sometida a una relación laboral o trabajo sexual comercial, sin su consentimiento, quedando sujeta a situaciones de coacción o coerción que vulneran su libertad de decidir dónde trabajar, para quién y en qué condiciones de trabajo (conceptualización del delito de trabajo forzoso). Siendo así, el número de presuntas víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral o sexual, nos aportan una aproximación del número de presuntas víctimas en situación de trabajo forzoso. Así, según las estadísticas del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, del 2009 al 2014 se han registrado 2 241 denuncias de trata de personas a nivel nacional. Esta situación implicó un total de 4 120 presuntas víctimas y 3 252 presuntos(as) imputados(as). (Ver Gráfico Nº 5). Gráfico Nº 5 Perú: Denuncias, presuntas víctimas y presuntos(as) imputados(as) de trata de personas, 2009-2014
1 000
900 800 700

600
500 400 300

200
100 0 Denuncias Presuntas víctimas Presuntos(as) imputados(as)

2009
124 308

2010
298 497

2011
403 767

2012
457 754

2013
458 805

2014
501 989

Total 2 241 4 120 3 252

227

461

650

675

687

552

Fuente: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público ­ Sistema de Apoyo al Trabajo Fiscal (SIATF), Sistema de Gestión Fiscal (SGF) y Sistema Estratégico sobre Trata de Personas (SISTRA) e Informe de Análisis Nº 01 ­ La Respuesta del Ministerio Público frente a la Trata de Personas. Elaboración: MTPE ­ DGDFSST ­ Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales (DPPDFL). Asimismo, en el mismo periodo de referencia, el 39,8% de las presuntas víctimas de trata de personas fueron explotadas sexualmente, el 13,8% explotadas laboralmente, el 2,8% explotadas para otros fines63 y en el 43,6% restante se encuentran aquellas presuntas víctimas cuyos fines están relacionados a la comisión de delitos, o no se produjo la explotación, o no se ha podido determinar el tipo de explotación, o se encuentran en proceso de investigación. (Ver Cuadro Nº 2). Cuadro Nº 2. Perú: Presuntas víctimas de trata de personas registradas en el Ministerio Público, según tipo de explotación, 2009-2014

Tipo de explotación
Perú Explotación sexual Explotación laboral Explotación doméstica Mendicidad Venta de niños(as) Otros/ No identificados 1/

2009 308 187 48 21 5 0 47

2010 497 273 78 18 7 0 121

2011 767 348 121 23 1 0 274

2012 754 280 109 7 0 0 358

2013 805 275 152 19 2 1 356

2014 989 278 61 3 6 1 640

Total 4 120 1 641 569 91 21 2 1 796

% 100,0 39,8 13,8 2,2 0,5 0,05 43,6

Nota: Información actualizada a julio 2018. 1/ Fines relacionados a la comisión de delitos, no se produjo la explotación, no se ha determinado el tipo de explotación y en investigación. Fuente: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público ­ Sistema de Apoyo al Trabajo Fiscal (SIATF), Sistema de Gestión Fiscal (SGF) y Sistema Estratégico sobre Trata de Personas (SISTRA) e Informe de Análisis Nº 01 ­ La Respuesta del Ministerio Público frente a la Trata de Personas. Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). MTPE ­ DGDFSST ­ Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales (DPPDFL). Al examinar las estadísticas mostradas por el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, se aprecia que del 2009 al 2014 el número de presuntas víctimas por explotación sexual o laboral se ha incrementado, situación que se corrobora al obtener una tasa media de crecimiento para dicho periodo de tiempo igual a 7,6 %. (Ver Cuadro Nº 3).

63

Explotación doméstica, mendicidad y venta de niños(as).