Norma Legal Oficial del día 18 de septiembre del año 2019 (18/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 43

El Peruano / Miércoles 18 de setiembre de 2019

NORMAS LEGALES

43

"el 48,6% de los pobres participan en el mercado laboral como trabajadores/as independientes, el 28,7% son trabajadores asalariados privados (obreros, empleados), el 20,3% son trabajadores familiares no remunerados, el 2,3% son trabajadores asalariados públicos y el 1,0% son empleadores, mientras que el 1,3% son trabajadores del hogar. En cambio, la población ocupada no pobre, el 47,2% son asalariados privados (obreros y empleados), el 37,6% trabajadores independientes, el 8,2% son trabajadores asalariados públicos, el 7,9% trabajadores familiares no remunerados, el 4,7% empleadores y el 2,3% trabajadores del hogar"80. Gráfico Nº 12 Perú: Población ocupada por categoría de ocupación, según condición de pobreza, 2018 (Porcentaje)

1/ Comprende: empleados y obreros. 2/ Incluye también a los trabajadores no remunerados de otros hogares y practicantes sin remuneración. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2018. Elaboración: INEI (2019) Evolución de la pobreza Monetaria 2007-2018 en base a la ENAHO 2018. - Informalidad laboral En el 2017, existieron 3 millones 562 mil asalariados en situación de informalidad laboral. La tasa de informalidad laboral total de los asalariados llegó a 46,5% en el 2017, cifra menor en 11,3 puntos porcentuales respecto al año 2005 (57,8%)81. Gráfico Nº 13 Perú: Tasa de informalidad laboral de los asalariados, 2005-2017 (Porcentaje y Absoluto en miles)
70,0 8 000

60,0
50,0

57,8

56,8

54,1

53,1

52,3

53,9

50,3

7 000

En miles de personas

47,9

47,5

46,3

47,1

46,3

46,5

6 000 5 000

Porcentaje

40,0
30,0

3 562 3 244 3 297 3 498 3 377 3 380 3 456 3 423 3 526 3 498 2 929 3 102 3 175

4 000 3 000 2 000 1 000 0

20,0
10,0

0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PEA Ocupada asalariada en situación de informalidad laboral
Tasa de informalidad laboral de los asalariados

Notas: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2005-2017. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL). - Informalidad laboral de los asalariados privados En el 2017, existieron 3 millones 404 mil asalariados que laboran en el sector privado en situación de informalidad laboral. De estos, la tasa de informalidad laboral llegó a 54,6% en el 2017, cifra menor en 13,6 puntos porcentuales respecto al año 2005 (68,2%)82.

80 81

82

Ibidem, p. 76 Información de la ENAHO citada por el viceministro Fernando Cuadros en Gestión (2018) Informalidad laboral se redujo de 57.8% a 46.5% en los últimos 12 años. Gestión. 20 de julio de 2018. Entrevista al Viceministro Fernando Cuadros de Promoción del empleo y Capacitación Laboral. Gestión (2018) Informalidad laboral se redujo de 57.8% a 46.5% en los últimos 12 años. Diario Gestión. 20 de julio de 2018.