Norma Legal Oficial del día 18 de septiembre del año 2019 (18/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 41

El Peruano / Miércoles 18 de setiembre de 2019

NORMAS LEGALES

41

educación primaria o no tenían nivel alguno de educación; en tanto, la población no pobre, el 24,3% alcanzó ese nivel de educación. Más de un tercio (34,1%) de los no pobres ha alcanzado el nivel de educación superior y mientras que los pobres el 8,4%. La proporción de población con educación secundaria es similar entre los pobres y no pobres con 42,9% y 41,6%, respectivamente"76. (Ver Gráfico Nº 9) Gráfico Nº 9 Perú: Nivel de educación alcanzado por la población de 15 y más años de edad, según condición de pobreza, 2018 (Porcentaje)

1/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educación. 2/ Incluye Postgrado. Nota: Serie actualizada con estimaciones ajustadas a las proyecciones de población (sin ajuste por grupos de edad). Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2018. Informe Técnico: Evolución de la pobreza monetaria 2007-2018 (INEI, 2019). - Pobreza y su relación con el analfabetismo Así como ocurre en la relación educación - pobreza, la relación de esta última con el analfabetismo es directamente proporcional. De acuerdo con cifras del INEI, para el año 2018 "el 12,1% de la población pobre de 15 y más años de edad no sabía leer ni escribir, es decir, era analfabeto. Este fenómeno afectó más a los pobres extremos ya que el 18,1% eran iletrados. Entre la población no pobre, la tasa de analfabetismo se ubicó en 4,2%. A nivel de área de residencia, la tasa de analfabetismo de la población pobre del área urbana se ubicó en 7,9% y en el área rural en 17,6%. Entre la población no pobre la incidencia del analfabetismo en el área urbana fue de 2,8% y en el área rural de 12,6%"77. - Características de la participación de la población en la actividad económica Otra característica de la población objetivo es el empleo informal o precario, por lo que el primer dato de relevancia es la distribución de la población en edad de trabajar, lo que se observa el Gráfico Nº 10. Gráfico Nº 10 Perú: Distribución de la Población en Edad de Trabajar (PET) por condición de actividad, 2017 (Miles de personas)

Población en Edad de Trabajar (PET) 1/ (14 años y más)

23 771,7

Población Económicamente Activa (PEA) 2/

17 215,7
(100%)

Inactivos

5/

6 555,9

PEA ocupada 3/

PEA desocupada 4/

16 511,0
(95,9%)

704,8
(4,1%)

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
76 77

Ibidem, p. 66. Ibidem, p. 71.