Norma Legal Oficial del día 18 de septiembre del año 2019 (18/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 52

52

NORMAS LEGALES

Miércoles 18 de setiembre de 2019 /

El Peruano

LA 1.8.6 Intercambiar información y experiencias entre las instituciones privadas y públicas que forman parte de la CNLCTF, con otras Comisiones y/o redes institucionales acreditadas (trata, tala ilegal, minería ilegal, organizaciones de derechos humanos). Estrategia ­ E 2.1: LA 2.1.1 Elaborar un Plan Anual de Capacitación Técnica dirigido a los funcionarios y servidores públicos involucrados en la prevención del trabajo forzoso. LA 2.1.2 Ejecutar el Plan Anual de Capacitación Técnica dirigido a los funcionarios y servidores públicos involucrados en la prevención del trabajo forzoso. LA 2.1.3 Elaborar la Estrategia Comunicacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso, para sensibilizar e informar a la población sobre las características del trabajo forzoso, factores de riesgo y los servicios que existen en el país para prevenir, identificar y denunciar el trabajo forzoso. LA 2.1.4 Capacitar a los funcionarios y servidores públicos de las diferentes instituciones que van a realizar acciones de sensibilización e información a la población.

LA 2.1.5 Implementar la Estrategia Comunicacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso, para sensibilizar e informar a la población sobre las características del trabajo forzoso, factores de riesgo y los servicios que existen en el país para prevenir, identificar y denunciar el trabajo forzoso. LA 2.1.6 Incorporar información sobre las características del trabajo forzoso, factores de riesgo y los servicios que existen en el país para prevenir, identificar y denunciar el trabajo forzoso en las estrategias de comunicación de los programas sociales. LA 2.1.7 Sensibilizar en materia de trabajo forzoso a estudiantes, empleadores, trabajadores, líderes comunitarios y población en general. 12. Programación de indicadores y metas

Para revisar la programación de estrategias, líneas de acción, indicadores y metas físicas, remitirse al Anexo 1 del presente documento. (Matriz del III PNLCTF). Sin perjuicio de lo manifestado, se muestran a continuación las siguientes tablas resumen. Tabla Nº 10. Objetivo General: indicador, metas físicas y responsables
INDICADOR 1. Porcentaje de disminución de la prevalencia de trabajo forzoso. UNIDAD DE MEDIDA Porcentaje METAS FÍSICAS 2019 0 a/ 2020 0 a/ 2021 0 a/ 2022 5% Total 5% RESPONSABLES Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE

ITEM OG 1

OBJETIVO GENERAL Disminución de la presencia del trabajo forzoso en el país.

a/ Los tres primeros años (2019, 2020, 2021) se ejecutan acciones para sincerar y visibilizar las cifras estadísticas sobre TF (denuncias, encuestas y operativos de inteligencia). El porcentaje de disminución se mide en los lugares donde se ha medido la prevalencia de este delito.

Tabla Nº 11. Objetivos Específicos: indicador, metas físicas y responsables
ITEM OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS FÍSICAS 2019 2020 2021 2022 Total RESPONSABLES

OE 1

1. Número de víctimas o presuntas Desarrollar una adecuada víctimas de TF atendidas por los capacidad de respuesta sectores del Estado o gobiernos institucional del Estado para la subnacionales, de manera integral prevención y erradicación del TF. (física, psicológica y legal). Reducir la tolerancia de la población frente al TF. 1. Número de presuntas víctimas de TF o trata de personas con fines de explotación laboral o sexual detectadas por denuncias.

Persona

0 b/

40 b/

50 b/

60 b/

150 b/

Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE

OE 2

Persona

150

230

250

310

940

Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE

b/ Considera el número de víctimas que han sido detectadas y atendidas de manera mediata (atención física, psicológica y legal) a partir del año 2020, complementándose con un número similar de víctimas detectadas en años anteriores.

Tabla Nº 12. Estrategia E 1.1: líneas de acción, indicadores, metas físicas y responsables
Objetivo Específico ­ OE 1: Desarrollar una adecuada capacidad de respuesta institucional del Estado para la prevención y erradicación del trabajo forzoso (TF). Estrategia ­ E 1.1: Generar y difundir información sobre prevalencia, características y factores de riesgo de TF en las zonas de mayor vulnerabilidad al TF, y sobre la oferta de servicios que existen en el país para prevenir, identificar y denunciar el TF. LÍNEA DE ACCIÓN INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA Estudio METAS FÍSICAS 2019 0 2020 1 2021 2 2022 0 c/ Total 3 INST. INVOLUCRADAS (EN NEGRITA RESPONSABLES) Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE/ MININTER-PNP/ MINEDU/ MINJUS/ MIMP/ GOREs/ GLs. Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE Secretaría Técnica de la CNLCTF-MTPE

1. Número de estudios realizados sobre prevalencia, características LA 1.1.1 y factores de riesgo de TF en zonas del país donde existan mayores indicios de TF o de dónde suelen provenir las víctimas de TF. 1. Número de mapeos realizados sobre los servicios existentes en LA 1.1.2 el país para prevenir, identificar y denunciar el TF. 1. Número de eventos en los que se han difundido los estudios y mapeos en las zonas de mayor vulnerabilidad de la población al TF. LA 1.1.3 2. Número de estudios y mapeos de las zonas de mayor vulnerabilidad de la población al TF, publicados de manera virtual (Link virtual de los estudios).

Mapeo

0

1

0

0

1

Evento Estudio/ mapeo

0 0

1 2

1 2

0 d/ 0

2 4

c/ No se considera ningún estudio debido a que el tiempo promedio que demanda culminar este tipo de estudios es de más de un año. d/ No se realiza el evento por no haber ningún estudio nuevo por difundir.