Norma Legal Oficial del día 18 de septiembre del año 2019 (18/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 42

42

NORMAS LEGALES

Miércoles 18 de setiembre de 2019 /

El Peruano

La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Se refiere a las personas de 14 a más años de edad que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de funciones productivas. 2/ Se refiere a las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia de la encuesta se encontraban trabajando, o no se encontraban trabajando pero estaban buscando trabajo activamente. 3/ Se refiere a las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia de la encuesta se encontraban trabajando. 4/ Se refiere a las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia de la encuesta no se encontraban trabajando pero estaban buscando trabajo activamente. 5/ Se refiere a las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia de la encuesta no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE ­ DGDFSST ­ Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales (DPPDFL). - Tasa de actividad económica Respecto a la tasa de actividad económica "en el año 2018, la población pobre de 14 y más años de edad que participa en la actividad económica alcanzó el 70,3% y la población no pobre el 71,4%, siendo 1,1 punto porcentual más que los pobres. Según niveles de pobreza, se observa que la participación de los pobres extremos fue de 70,8% y del pobre no extremo de 70,3%"78. Cuadro Nº 4. Perú: Evolución de la tasa de actividad económica según condición de pobreza, 2007-2018 (Porcentaje respecto del total de población en edad de trabajar según condición de pobreza)
Diferencia (en puntos porcentuales) 2018/2017 Total Pobre Pobre extremo Pobre no extremo No pobre 75,0 80,1 73,4 70,8 75,4 79,6 73,9 71,1 75,7 79,1 74,6 71,6 75,3 77,8 74,6 72,0 74,5 76,8 73,9 71,6 73,0 74,0 72,7 71,7 72,4 74,2 72,0 71,4 71,3 72,3 71,0 70,7 71,5 73,7 71,0 70,1 70,2 70,8 70,1 71,4 70,5 72,2 70,1 71,5 70,3 70,8 70,3 71,4 -0,2 -1,4 0,2 -0,1 -4,7 -9,3 -3,1 0,6 2018/2007

Condición de pobreza

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Nota: Serie actualizada con estimaciones ajustadas a las proyecciones de población (sin ajuste por grupos de edad). Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2007-2018. Informe Técnico: Evolución de la pobreza monetaria 2007-2018 (INEI, 2019).

- Rama de actividad económica El informe señala que "el 56,3% de la población pobre ocupada realizan actividades relacionadas con la agricultura, pesca y minería; luego, la rama de Servicios tiene 13,5%, comercio 11,8%, manufactura 7,5%, entre otros. La población no pobre se desempeña principalmente en Servicios (35,1%), Agricultura, Pesca y Minería (21,2%), Comercio (20,6%), y Manufactura (9,2%)79. Gráfico Nº 11 Perú: Población ocupada por rama de actividad, según condición de pobreza, 2018 (Porcentaje)

1/ Comprende actividades: servicios, gas y electricidad, restaurantes y hoteles, Intermediación financiera, sector público, salud, educación, etc. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2018. Elaboración: INEI (2019) Evolución de la pobreza Monetaria 2007-2018 en base a la ENAHO 2018. - Categoría de ocupación En el año 2018, según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza y,

78 79

Ibidem, p. 76. Ibidem, p. 78