Norma Legal Oficial del día 11 de julio del año 2019 (11/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 94

94

NORMAS LEGALES

Jueves 11 de julio de 2019 /

El Peruano

TERCERA: Operatividad de las casillas electrónicas La Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario de la Sunedu administra las casillas electrónicas y cautela la confidencialidad de la información recibida por el usuario. La Oficina de Tecnologías de la Información de la Sunedu es responsable del mantenimiento, soporte tecnológico y seguridad de la infraestructura tecnológica de la casilla electrónica, así como de brindar apoyo a la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario para la atención de las solicitudes de afiliación y cancelación de afiliación. CUARTA: Sobre el uso de la casilla electrónica para la atención de solicitudes de acceso a la información y el libro de reclamaciones Lo dispuesto en los artículos 7 y 9 de la presente norma, relacionado a los procesos de asignación y activación de la casilla electrónica, respectivamente, no será aplicable para la atención de solicitudes de acceso a la información pública y reclamos registrados en el libro de reclamaciones de la Sunedu, siempre que el administrado haya autorizado este mecanismo como un medio de comunicación. En esos casos, la casilla electrónica será activada automáticamente por la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario de la Sunedu y el usuario deberá observar las obligaciones descritas en el artículo 10 de la presente norma, en lo que resulte aplicable. 1787285-1

en el Poder Judicial", que regula el procedimiento para cubrir plazas vacantes bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 728. Tercero. Que, el artículo 13° del Reglamento para el Desarrollo de los Concursos Públicos y Abiertos de Selección de Personal en el Poder Judicial señala que la Comisión Permanente de Selección para la cobertura de plazas vacantes de las Cortes Superiores de Justicia, se compone por los siguientes miembros: - Un representante del Presidente de Corte, quien la presidirá. - Gerente de Administración Distrital y/o Jefe de la Oficina de Administración Distrital. - Jefe de la Unidad Administrativa y Finanzas tratándose de Unidades Ejecutoras y/o responsable de personal de las Cortes Superiores. Cuarto. Que, el Contrato Administrativo de Servicios (CAS) constituye una modalidad especial de contratación laboral regulada por el Decreto Legislativo N° 1057, en las dependencias del Poder Judicial a nivel nacional. Quinto. Que, asimismo, la Resolución Administrativa N° 116-2019-GG/PJ aprobó la Directiva N° 001-2019-GGPJ, "Directiva que regula el procedimiento para la contratación de trabajadores bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 1057, normas complementarias y modificatorias que regulan el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios - CAS en las dependencias del Poder Judicial, a nivel nacional", estableciéndose en el punto VI del inciso 6.8, numeral 6.8.2, la conformación de las Comisiones Ad Hoc encargadas de llevar a cabo la evaluación, calificación y clasificación de los postulantes declarados aptos del proceso al cual se avoquen. Sexto. Que, dentro de las diversas e importantes funciones que debe observar y cumplir el Administrador tiene estrecha relación con los recursos humanos, dado que debe administrar al personal asignado a las áreas de trabajo del Código Procesal Penal; así como supervisar al personal de las diferentes áreas de trabajo del Código Procesal Penal en cumplimiento de sus funciones. Sétimo. Que, las normas glosadas, no especifican incluir durante el proceso de selección a la persona o funcionario que ejercerá en el futuro la supervisión directa del trabajador, en este caso el Administrador del Módulo Penal, por lo que resulta necesario incorporar al Administrador del Módulo Penal para que participe con voz y voto conjuntamente con la Comisión Ad Hoc en la evaluación de cada una de las etapas del proceso de selección, en el cual se sometan plazas asignadas al Modulo Penal, a fin que con su experiencia y conocedor del nuevo modelo procesal apoye con la selección del personal idóneo, que prestará servicios para la reforma procesal penal; máxime si el Poder Judicial tiene como política institucional adoptar medidas en aras de un óptimo servicio de impartición de justicia. Octavo. Que, es política del Poder Judicial fortalecer las acciones de personal de manera continua, con la finalidad que los concursos que se llevan a cabo en las dependencias de este Poder del Estado, alcancen los resultados esperados para cubrir las plazas vacantes; teniendo en cuenta además la experiencia obtenida en las Cortes Superiores de Justicia y dependencias jurisdiccionales y administrativas. Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 774-2019 de la vigésima quinta sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Tello Gilardi, Ruidias Farfán y Alegre Valdivia; sin la intervención del señor Consejero Lama More por encontrarse de licencia y la señora Consejera Deur Morán por encontrarse de vacaciones; en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad, SE RESUELVE: Artículo Primero.- Modificar el artículo 13° del "Reglamento para el Desarrollo de los Concursos Públicos

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
Modifican artículos del Reglamento para el Desarrollo de los Concursos Públicos y Abiertos de Selección de Personal en el Poder Judicial y de la Directiva N° 001-2019-GG-PJ
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 251-2019-CE-PJ Lima, 26 de junio de 2019 VISTOS: El Oficio N° 285-2019-P-UETI-CPP/PJ, cursado por el señor Consejero Responsable de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal; e Informes Nros. 38 y 63-2019-NOR-ST-UETI-CPP/PJ, de la Secretaría Técnica de la mencionada Unidad. CONSIDERANDO: Primero. Que, desde el año 2006 se ha venido implementando en forma progresiva el Nuevo Código Procesal Penal; y con ello el diseño organizacional del Nuevo Despacho Judicial Penal Corporativo, conforme a la Resolución Administrativa N° 220-2016-CE-PJ - Guía del Administrador del Código Procesal Penal, lo que implica una transformación de la gestión del despacho judicial a cargo del Administrador del Módulo Penal, profesional con alto nivel de calidad y competitividad para asumir el manejo y la gestión organizacional de los recursos humanos y logísticos asignados a la referida dependencia. Segundo. Que, mediante Resoluciones Administrativas Nros. 038 y 078-2012-CE-PJ, se aprobó y modificó el "Reglamento para el Desarrollo de los Concursos Públicos y Abiertos de Selección de Personal