Norma Legal Oficial del día 11 de julio del año 2019 (11/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 58

58
Causa Directa Causa Indirecta · 1.3. Infraestructura no adecuada para personas con discapacidades. · · · 1.4 Inadecuada inserción · de los proyectos estructurantes · · 1.5 Insuficiente Infraestructura para el aprovechamiento de Plusvalía urbana 2.1 Significativa dispersión territorial del crecimiento urbano de Lima y el Callao 2.2 Rutas sólo tienen cobertura dentro de la frontera de sostenibilidad. ·

NORMAS LEGALES

Jueves 11 de julio de 2019 /

El Peruano

Indicador No se ha cumplido con el porcentaje de flota de los corredores complementarios (10%) que deberían poseer facilidades para el acceso de personas con silla de ruedas. No existen mecanismos de acceso a personas con discapacidades en los servicios de transporte tradicional, en paraderos o en los vehículos. Existen pocas inversiones complementarias para la inserción de megaproyectos. El proyecto de inversión del Metropolitano y la Línea 1 del Metro no incluyó los componentes complementarios de inserción. La Línea 2 del Metro tiene inversiones complementarias que no han sido previstas y existen dificultades para adecuar el proyecto al entorno urbano. El Metropolitano ha dificultado los movimientos este-oeste sobre el eje del sistema en el distrito de Barranco. La Línea 1 del metro ha generado dificultades en la movilidad de los ciudadanos a los lados de la línea férrea en San Juan de Miraflores. No se ha implementado ningún proyecto de infraestructura para aprovechamiento de plusvalía urbana.

· · · ·

La población de menores recursos se ubica mayormente en las zonas periféricas. La población está distribuida de manera asimétrica: la densidad poblacional varía de 0 a 10 hab./hectárea, hasta 300 hab./hectárea. La dispersión territorial conlleva a que el tiempo de viaje promedio sea mayor en zonas alejadas del centro de la ciudad (45 ­ 50 min). Ninguna de las rutas en Lima y el Callao reciben subsidios. Por lo tanto, muchas zonas en donde no es rentable el servicio no son atendidas.

2. Limitado Acceso al transporte público a través de buses 2.3 Bajos niveles de ingresos en zonas periféricas.

· · ·

Los hogares que perciben menos de 600 soles mensuales, destinan el 54% de dichos ingresos al uso de transporte. Las personas del estrato E (64%) y D (49%), no acceden al Metropolitano. Únicamente el 3% de las zonas de mayor pobreza (sector E) cuenta con rutas alimentadoras, y ninguna está cerca de una ruta troncal. Algunas zonas periféricas cuentan con vías en las que no es posible el tránsito de buses de 9, 12 y 18 metros.

· 2.4. Bajas especificaciones de la red vial urbana en zonas periféricas. · 3.1. Empresas operando · sin cumplir requisitos · · 3.2. Mala Planificación y Baja efectividad de la fiscalización 3. Operadores de buses ofrecen servicios de baja calidad 3.3. Excesiva superposición de rutas · ·

El modelo empresarial de afiliadores y comisionistas rige para el 90% de las empresas de transporte en Lima y Callao. Los municipios y el MTC no disponen de un registro de las unidades que operan ilegalmente (sin títulos habilitantes). La entrega de títulos habilitantes no se ha realizado de manera conjunta con un estudio sobre las rutas y diseño operacional. Las Municipalidades de Lima y el Callao no programan, no presupuestan ni miden los requerimientos básicos para organizar una adecuada planificación. Existen más del 50% de papeletas impagas en 142 municipalidades provinciales. La efectividad de cobro de infracciones en el tránsito urbano es alrededor del 50%. En Lima existen 350 rutas autorizadas y 16,502 vehículos en circulación. En Callao existen 151 rutas autorizadas y 9,211 vehículos en circulación. Existen 26 niveles de superposición de rutas en las avenidas por donde circula el transporte público. El actual diseño de rutas superpuestas totaliza 39,000 Km. El 31% de la flota vehicular de Lima posee 15 o más años de antigüedad. El 59% de la flota vehicular de Callao posee 15 o más años de antigüedad. La flota de transporte público en Lima se conformó de los siguientes porcentajes: buses (36%), coaster (43%), y combis (21%). La flota de transporte público en Callao se conformó de los siguientes porcentajes: buses (15%), coaster (10%), y combis (75%).

· · · · · 3.4. Predominio de unidades pequeñas y viejas · · ·