Norma Legal Oficial del día 11 de julio del año 2019 (11/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 60

60
4. Propuesta de Política de Subsidios

NORMAS LEGALES

Jueves 11 de julio de 2019 /

El Peruano

4.1. Objetivos El objetivo general de la política de subsidios es "Universalizar el Acceso a los Servicios del Transporte Público". Los objetivos específicos de la política de subsidios son:

· Aumentar la tasa de uso del transporte público y limitar el transporte privado. · Reducir los costos ambientales causados por la sobre-combustión generada por el parque automotor de transporte regular y especial · Mejorar la eficiencia energética del sector del transporte urbano a través de la modernización de la flota y el uso de motores menos contaminantes. · Incluir a los sectores vulnerables de la población en el SIT.
4.2. Gradualidad en la Implementación y Principios rectores de la política de subsidios La política de Subsidios en el transporte urbano de pasajeros se implementará de forma gradual en la medida en que se ejecuten tanto las obras para la infraestructura de la Red Básica del Metro de Lima como las reformas de las rutas que operan a través de buses. La implementación de la presente Política se efectúa de manera progresiva, sujeta a disponibilidad presupuestal de las entidades involucradas en cuanto se refiere a gasto público. En el corto plazo, los subsidios se concentrarían en las rutas troncales de Líneas de Metros y BRTs y en las rutas alimentadoras de buses de dichas rutas troncales que hayan sido concesionados. En esta fase se implementarán de forma prioritaria los subsidios a la demanda en la forma de descuentos por integración. En el mediano y largo plazo los subsidios podrían extenderse al resto de rutas reformadas y, en caso sea necesario, para lograr la universalización del servicio se implementarían subsidios a la oferta. Los subsidios no se implementarán en los servicios de transporte regular que se presten a través de autorizaciones administrativas con tarifa libre. La política de subsidios se implementará progresivamente en la medida en que se ejecuten las políticas de integración tecnológica e integración tarifaria. Los subsidios a la inversión se destinarían a:

Los subsidios a la operación se dirigirán para privilegiar la población vulnerable de Lima y el Callao. Los subsidios priorizarán a la población de bajos ingresos que requiere tomar varias conexiones desde zonas periféricas hasta las zonas centrales de la ciudad. Se mantendrán los subsidios a los estudiantes (medio pasaje para escolares y universitarios), y pasaje gratis a los policías y bomberos4. Se priorizará el análisis para ampliar subsidios dirigidos a adultos mayores, personas con discapacidad y otros segmentos vulnerables. Las modalidades de subsidios que se podrán implementar son las siguientes:

· Subsidios mediante tarifas diferenciadas: Sólo a personas con discapacidad, estudiantes, adultos mayores, policías, bomberos y algún otro segmento poblacional priorizado. · Subsidios a la integración: Se generan descuentos a transbordos para facilitar viajes de personas que toman varias conexiones. · Subsidios cruzados: Por ejemplo, las rutas troncales que subsidian a las rutas alimentadoras dentro del Metropolitano. · Subsidios a la oferta: Diseñados para expandir las rutas hacia zonas no atendidas más allá de la frontera de sostenibilidad.
Los criterios rectores sobre la base de los cuales se implementará la política de subsidios son: (1) Orientación al usuario, (2) Universalización del servicio de transporte público, (3) Flexibilidad, (4) Evaluación constante, (5) Capacitación constante, (6) Fortaleza Institucional, (7) Eficacia y eficiencia, (8) Reducción de Barreras, (9) Tecnología, (10) Movilidad inclusiva, (11) Transparencia, y (12) Integridad. 4.3. Condicionalidades de la Política de Subsidios La Política de Subsidios contiene condicionalidades para los subsidios a la inversión y a la operación. Las condicionalidades para los subsidios a la inversión son:

· Infraestructura de obras civiles y equipos electromecánicos de las Líneas de Metro. · Infraestructura de Carriles Segregados o Preferenciales en BRTs, Corredores Complementarios u otras rutas importantes. · Infraestructura destinada a acondicionar estaciones, accesos y vehículos para personas con discapacidad. · Infraestructura de estaciones de transferencia, intercambiadores y otros empalmes. · Infraestructura complementaria para una adecuada inserción urbana. · Infraestructura para aprovechar plusvalía urbana. · Infraestructura Semafórica y de Centros de Control. · Infraestructura para la Cámara de Compensación. · Planes de Mitigación Social, reconversión laboral y chatarreo.
Cabe destacar que los recursos para estudios de preinversión, expedientes técnicos y obras para las Líneas 2, 3 y 4 ya están considerados en la Ficha de Capacidad Presupuestal del MTC 2019 ­ 2029, sí como en el PMI 2019-2021 del MTC actualizado a diciembre del 2018. Los cofinanciamientos de la Línea 1 del Metro son parte de los recursos regulares de AATE y podrían reducirse si la tarifa se fija por encima de su nivel actual.

· Existencia del SIT aprobado por la norma correspondiente, Plan de Movilidad Urbana aprobado o en proceso y Plan Regulador de Rutas actualizado o en proceso de actualización. · Plan de Desarrollo Urbano aprobado. · Plan para lograr la formalización de las empresas (choferes en Planilla y empresas dueñas de las flotas). · Plan para que contrato de concesiones sustituyan a las autorizaciones administrativas. · Plan de modernización de la flota aprobado o establecido en contratos de concesión. Las condicionalidades para los subsidios a la operación son: · Existencia de SIT, Plan de Movilidad Urbana aprobado y Plan Regulador de Rutas actualizado. · Plan de Desarrollo Urbano aprobado. · Choferes en Planilla, empresas formales, empresas dueñas de las flotas en las rutas que reciben subsidios. · Rutas otorgadas a través de concesiones previa declaración de vías saturadas. · Modernización de la Flota en ejecución o establecida en los contratos de concesión de las rutas. · Sistema de Recaudo Privado Único o Interoperable.
4.4. Componentes de la Política de Subsidios La Política de Subsidios comprende 6 componentes, los cuales se presentan en el Gráfico Nº 1:

4

Estos subsidios implícitos están definidos en la Ley 26271 que norma el derecho a pases libres y pasajes diferenciados cobrados por las empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros.