Norma Legal Oficial del día 11 de julio del año 2019 (11/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 62

62

NORMAS LEGALES

Jueves 11 de julio de 2019 /

El Peruano

4.5. Planificación y Plan de Acción por componentes Para la implementación de los seis componentes de la Política de Subsidios se requiere que la ATU pueda planificar de forma integrada sus dos principales herramientas: i) el Plan Maestro de Transportes al 2050; y ii) el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Cuadro Nº 2: Plan de Acción para la Planificación de la Política de Subsidios y de la Integración Plazo Corto plazo Plan de Acción - Desarrollo del Plan Maestro del Sistema de Transporte Masivo de Lima y Callao al 2050: El MTC, a través de la AATE, está ejecutando el Plan Maestro del Sistema de Transporte Masivo para Lima y el Callao. En el año 2019, se tiene previsto concluir con el Diagnóstico, el Modelo de Transporte, las propuestas de desarrollo del sistema de transporte masivo para Lima y Callao al 2050 y la política tarifaria. Para el año 2020, se espera concluir con la Evaluación Ambiental Estratégica, el Plan Maestro Integral, la Adecuación del Marco Legal y la Estrategia de Implementación del Plan Maestro. - Actualización del Plan 2035 de Lima y Callao: El MTC, a través de la ATU, mancomunará esfuerzos con la MML para la actualización del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano al 2035 y su armonización con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Se esperaría que en el corto plazo el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao al 2035 (PLAM) esté alineado con la política de transporte ya reestructurada. - Elaboración del Plan Regulador de Rutas: La Ley de creación de la ATU, define que su ámbito de competencia abarca todo el territorio de Lima y del Callao. Por tanto, el esquema de rutas actual basado en rutas de Lima, del Callao y rutas de interconexión debe ser modificado. Entre el 2019 y el 2020, la ATU actualizará y redefinirá el Plan Regulador de Rutas de modo de contar con un instrumento de planificación que oriente el desarrollo y actualice los esquemas de los Corredores Complementarios, Rutas de Integración, Rutas de Aproximación, entre otras. - Plan de Acción Inmediata de la Reforma del Transporte Urbano: La ATU contará sobre la base de los estudios y proyectos realizados por Protransporte, GTU y GGTU con un Plan de Acción Inmediata que definirá las prioridades con relación a la implementación de todos los segmentos de la reforma del transporte a través de rutas de buses y los esquemas de integración de dichas rutas con las rutas de la Red Básica del Metro de Lima. - Plan de Movilidad Urbana Sostenible: La MML y el GPC deberán actualizar el PLAM 2035 durante el 2019. El 2020, en concordancia con el PLAM, la ATU realizará las acciones para la formulación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Lima y Callao sobre la base de las mejores prácticas internacionales. - Actualización y retroalimentación: Los resultados esperados de las estrategias de implementación del Plan Maestro del Sistema de Transporte Masivo de Lima y Callao al 2050, del Plan de Movilidad Sostenible, del Plan de Acción Inmediata de la Reforma del Transporte y del Plan Regulador de Rutas, serán evaluados para realizar las correcciones y ajustar los servicios de transporte urbano a la necesidad de competitividad, cohesión social e integración del SIT.

Mediano plazo

Largo plazo

CUADRO Nº 3: PLAN DE ACCIÓN POR COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES Componente Componente1: Suficiente y adecuada infraestructura de transportes Subcomponente Plazo Subcomponente 1.1: Corto plazo Suficiente infraestructura de modos masivos (Líneas de Metro o BRT) Plan de Acción - Completan los vagones de la Línea 1 del Metro: En el año 2019, se completará la flota de vagones que le permitirá a la Línea 1 del Metro contar con más de 500,000 validaciones diarias como promedio de lunes a viernes. - Continúa ejecución de la Línea 2 del Metro: Entre el año 2019 y el 2024 se concluirán las obras civiles y el equipamiento de la Línea 2 del Metro de Lima. - Línea 3 del Metro de Lima: En el año 2019, se obtendrá la viabilidad de la Línea 3 del Metro de Lima y se iniciará la licitación para la contratación de las obras. En el año 2020, se iniciará la elaboración de los estudios definitivos de ingeniería y en el 2021 se comenzará con la ejecución de las obras. - Línea 4 del Metro de Lima: En el año 2019, se obtendrá la viabilidad de la Línea 4 del Metro de Lima y en el 2020 se iniciará la licitación para la contratación de las obras. Entre el 2020 y el 2021, se iniciará la elaboración de los estudios definitivos de ingeniería y se comenzará con la ejecución de las obras. - Metropolitano: Las medidas de corto plazo anunciadas y en proceso de implementación por parte de la MML, a través de Protransporte, son las siguientes: i) mejoras en los servicios troncales y alimentadores; ii) mejoras al funcionamiento del centro de control y gestión; iv) mejoras en la atención al público; v) mejoras para incrementar la velocidad de operación; y vi) mejoras al funcionamiento de estaciones y terminales. Por otro lado, se espera que en el corto plazo se culminen los expedientes técnicos para todas las ampliaciones de la red del Metropolitano. - Integración Estación Central: Se realizará la formulación y ejecución del proyecto para la integración entre la estación de Grau, y el corredor central. - Ampliación de la Línea 1 del Metro: Entre el año 2019 y el 2021, se prevé la ampliación de la Línea 1 en el distrito de Villa El Salvador.