Norma Legal Oficial del día 05 de julio del año 2019 (05/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 75

El Peruano / Viernes 5 de julio de 2019

PROYECTO
SANCIÓN NO SANCIÓN MONETARIA MONETARIA (0.10 (Amonestación) hasta 5000 UIT) No No No No No No Si Si No Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT

75
SUBSANABLE/FORMA DE SUBSANAR _ _ _ _ _ _ _ Si/Remitir el contrato o la comunicación a la autoridad correspondiente. _ Si/Presentar solicitud de autorizacion. _ _ Si/Presentar su solicitud de autorizacion. _ Sí/Efectuar la comunicación. Sí/Efectuar la comunicación.

SUPUESTO DE HECHO DEL TIPO INFRACTOR 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Mantener o transportar especímenes vivos de fauna silvestre en instalaciones que no reúnan las condiciones técnicas y/o sanitarias adecuadas. Introducir especies exóticas al medio natural, sin autorización. Abandonar, actuar con crueldad o causar la muerte a especímenes de fauna silvestre. Ejercer como regente o especialista sin contar con la licencia correspondiente o vigente Impedir, obstaculizar y/o dificultar el desarrollo de las funciones de la autoridad competente en el ejercicio de la función de control, supervisión o fiscalización, así como el ejercicio de la potestad sancionadora. Realizar las actividades de caza o captura incumpliendo lo establecido en los calendarios regionales. No reportar ante la autoridad competente el transporte del producto forestal o fauna silvestre, durante la vigencia del plan de manejo aprobado. Incumplir con remitir el contrato de regencia o comunicar el cambio o el cese del regente a la ARFFS y al SERFOR, en caso coresponda. Exportar, importar o rexportar especìmenes, productos o sub productos forestales sin contar con el permiso correspondiente. Establecer centros de transformaciòn, lugares de acopio, depòsitos y centros de comercializaciòn de productos o subproductos forestales al estado natural o con transformaciòn primaria o centros de propagaciòn sin contar con la autorizacion de la autoridad competente. No contar con un regente para la implementaciòn del plan de manejo, en caso corresponda. Exportar, importar o reexportar especímenes, productos o subproductos de fauna silvestre sin contar con el permiso correspondiente. Establecer centros de cría en cautividad, centros de transformación, lugares de acopio, depósitos y centros de comercialización de especimenes, productos o subproductos de fauna silvestre en estado natural o con transformación primaria sin contar con la autorización correspondiente. Intercambiar o comercializar especímenes de fauna silvestre entre zoológicos, sin autorizaciòn. No cumplir con notificar los nacimientos, muertes, fugas o cualquier situación que afecte a la población de fauna silvestre mantenida en el centro de cría en cautividad, dentro del plazo y conforme a las condiciones establecidas. Incumplir con comunicar a la autoridad correspondiente, la captura autorizada del plantel reproductor o genético.

32

Si

Hasta 5000 UIT

33 34

No No

Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT

35

Si

Hasta 5000 UIT

36 37 38

No Si Si

Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT Hasta 5000 UIT

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE I. ANÁLISIS DE CONSTITUCIONALIDAD LEGALIDAD DE LA PROPUESTA Y

La Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, tiene por finalidad promover la conservación, la protección, el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional, integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Nación; así como impulsar el desarrollo forestal, mejorar su competitividad, generar y acrecentar los recursos forestales y de fauna silvestre y su valor para la sociedad; y, como objeto, establecer el marco legal para regular, promover y supervisar la actividad forestal y de fauna silvestre para lograr su finalidad. La acotada ley entró en vigencia íntegramente el 1 de octubre de 2015 con la aprobación de sus Reglamentos, siendo el Reglamento para la Gestión Forestal, el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre, el Reglamento para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales y el Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas, aprobados mediante Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI, Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI y Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI, respectivamente.

Posteriormente, con el Decreto Supremo Nº 011-2016-MINAGRI se aprobó las Disposiciones para promover la formalización y adecuación de las actividades del sector forestal y de fauna silvestre, estableciéndose, en su anexo, medidas para el control y fiscalización de las actividades forestales y de fauna silvestre, entre otros, referidos a la gradualidad de las sanciones impuestas y la inmovilización de vehículos y embarcaciones por comisión de las infracciones tipificadas en las normas reglamentarias de la Ley Nº 29763. Asimismo, en el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1319, Decreto Legislativo que establece medidas para promover el comercio de productos forestales y de fauna silvestre de origen legal, se dispone que por vía reglamentaria se determinen las medidas necesarias para la implementación de la subsanación voluntaria en materia sancionadora y se identifiquen las infracciones subsanables. Por otro lado, mediante Decreto Supremo Nº 0042019-JUS se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que sistematiza, entre otras, diversas modificaciones normativas sobre la potestad sancionadora de las entidades de la Administración Pública, efectuadas a través del Decreto Legislativo Nº 1272, Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley Nº 29060, Ley del Silencio del Silencio Administrativo; y, del Decreto Legislativo Nº 1452, Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. En cumplimiento de los dispositivos legales citados precedentemente, se propone aprobar un Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de