Norma Legal Oficial del día 17 de octubre del año 2019 (17/10/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 32

32
A.2. Alerta técnica leve: - Botón de pánico. - Desconexión de alimentación eléctrica.

NORMAS LEGALES

Jueves 17 de octubre de 2019 /

El Peruano

técnicas relacionadas con el funcionamiento del equipo, tales como: - Botón de pánico. 2.3.2.3. Trama de los Mensajes: Independientemente del tipo de mensaje que se trate, la trama debe contener la siguiente información. - Identificación del equipo satelital (ID). - Fecha y hora de la posición determinada por el GPS del equipo (AAAA/MM/DD HH:MM:SS). - Latitud de la posición, según el GPS del equipo (grados decimales) [margen de error máximo de +/- 20 metros]. - Longitud de la posición, según el GPS del equipo (grados decimales) [margen de error máximo de +/- 20 metros]. - Velocidad determinada en el equipo (en nudos) [margen de error máximo de +/- 0.1 nudos]. - Rumbo determinado en el equipo (grados decimales) [+/- 1 grado sexagesimal]. - Comando, cuya codificación será establecida oportunamente por el Ministerio de la Producción. - Campo reservado. - Campo reservado. - Campo reservado. El Ministerio de la Producción determina la metodología para el cálculo de la velocidad y rumbo de la embarcación pesquera. 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LATENCIA DE LOS MENSAJES DE LA

2.2.2.3. Trama de los Mensajes: Independientemente del tipo de mensaje que se trate, la trama debe contener la siguiente información. - Identificación del equipo satelital (ID). - Fecha y hora de la posición determinada por el GPS del equipo (AAAA/MM/DD HH:MM:SS). - Latitud de la posición, según el GPS del equipo (grados decimales) [margen de error máximo de +/- 20 metros]. - Longitud de la posición, según el GPS del equipo (grados decimales) [margen de error máximo de +/- 20 metros]. - Velocidad determinada en el equipo (en nudos) [margen de error máximo de +/- 0.1 nudos]. - Rumbo determinado en el equipo (grados decimales) [+/- 1 grado sexagesimal]. - Comando, cuya codificación será establecida oportunamente por el Ministerio de la Producción. - Campo reservado. - Campo reservado. - Campo reservado. El Ministerio de la Producción determina la metodología para el cálculo de la velocidad y rumbo de la embarcación pesquera. 2.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EQUIPO SATELITAL DE TIPO C Especificaciones técnicas del equipo satelital para embarcaciones pesqueras artesanales que se encuentren obligadas a contar con este equipo, en virtud a una norma pesquera específica. 2.3.1. ESPECIFICACIONES PARTICULARES TÉCNICAS

Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1. del presente Anexo, el equipo satelital instalado a bordo de las embarcaciones pesqueras debe cumplir con lo siguiente: a) El equipo estará constituido básicamente por un módem de comunicación satelital con GPS integrado y una batería de respaldo con una autonomía mínima de setenta y dos (72) horas que se recargará desde el generador principal de la embarcación u otro medio de alimentación de energía. b) Deberá tomar la posición GPS, y enviarla automáticamente según la trama y las frecuencias establecidas en el numeral 2.3.2. (Especificaciones Técnicas de los Mensajes y Alertas) del presente Anexo. 2.3.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MENSAJES Y ALERTAS Los equipos satelitales deben enviar mensajes de posición, mensajes de alerta y reportes de posición. 2.3.2.1. Mensajes de Posición: Cuando la embarcación se encuentre fuera de puerto autorizado, el equipo enviará un mensaje cada sesenta (60) minutos. Cuando la embarcación se encuentre dentro de puerto autorizado, el equipo enviará un mensaje cada doce (12) horas. La trama de posiciones debe contener la información detallada en el numeral 2.3.2.3. del presente Anexo. 2.3.2.2. Mensajes de Alerta: Deberá emitir alertas automáticas detectadas por el equipo satelital a bordo, que indican en general las cuestiones técnicas relacionadas con el funcionamiento del equipo, o ante la ocurrencia de algún evento, tales como: A) Alerta técnica: Son alertas detectadas por el equipo satelital a bordo, que indican en general las cuestiones

3.1 El tiempo trascurrido entre el último mensaje de posición emitido desde la embarcación, y la recepción del mismo en el Centro de Control del Sistema de Seguimiento Satelital para embarcaciones pesqueras - SISESAT, será menor o igual a cinco (5) minutos en el 95% de los casos como mínimo, por día para el equipo satelital TIPO A, y será menor o igual a diez (10) minutos en el 95% de los casos como mínimo, por día para el equipo satelital TIPO B y C. 3.2 El tiempo de consulta o "polling" será menor a diez (10) minutos, esto deberá cumplirse por lo menos en el 95% de los casos como mínimo, por día. 3.3 Para verificar el cumplimiento de los numerales 3.1 y 3.2 del presente Anexo, la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción realizará las estadísticas diarias de latencia de posiciones, de manera total e individualizada a las embarcaciones que preste servicio el Proveedor Satelital Apto." 1817499-1

Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre envases metálicos de hojalata para pinturas, biocombustibles, muebles y otros
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 018-2019-INACAL/DN Lima, 9 de octubre de 2019 VISTO: El acta de fecha 09 de octubre de 2019 del Comité Permanente de Normalización; CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 30224, Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad, dispone que el Instituto Nacional de Calidad - INACAL, es un Organismo Público Técnico Especializado, adscrito al Ministerio de la Producción, con personería jurídica de derecho público, con competencia a nivel nacional y autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera; además es el ente rector y máxima autoridad técnico normativa del Sistema Nacional para la Calidad;