Norma Legal Oficial del día 03 de julio del año 2019 (03/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 70

70
9.1 PLAN DE ACCION ANUAL
ACCIÓN

NORMAS LEGALES
IX. PROGRAMACIÓN DE VIGILANCIA Y MONITOREO DE RUIDO

Miércoles 3 de julio de 2019 /

El Peruano

2019 Ene Feb x Mar x Abr x May x Jun x x x Jul x Ago x Sep x Oct x Nov x Dic x

Atender denuncias de los administrados en materia de ruido x Aprobación de la Ordenanza para para la Prevención y Control de la Contaminación Sonora en el Distrito de Pachacámac. Requerimiento para la adquisición del sonómetro

ACCIÓN

2020 - En adelante Ene Feb x x Mar x x Abr x x May x x Jun x x Jul x x Ago x x Sep x x Oct x x Nov x x Dic x x x

Atender denuncias de los administrados en materia de ruido x Fiscalización y Evaluación en materia de contaminación x sonora. Actualización del Mapa de Ruido del Distrito de Pachacámac

9.1 PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN FISCALIZACIÓN AMBIENTAL-PLANEFA 2020

Y

para elaborar las mediciones de niveles de ruido en el país, los cuales son de observancia obligatoria por los gobiernos locales. 11.2 ACTIVIDADES 11.2.1 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES Y TIPOS DE RUIDO Fuentes de ruido: Las fuentes de ruido pueden ser: fijas Puntuales, fijas Zonales o de área, móviles detenidas o móviles lineales. 11.2.2 UBICACIÓN DEL PUNTO DE MONITOREO E INSTALACIÓN DE SONÓMETRO Debido a que no se cuenta con una data de administrados, se plantea tomar los puntos de muestreo proporcionado por la OEFA (Tabla 1), y en el transcurso del 2019 hacer la base de datos de los administrados en base a las denuncias ambientales. Se está considerando como puntos críticos los establecidos en la tabla 1. 11.2.3 MEDICION DE RUIDO Durante el monitoreo de ruido: a. Se tomará la localización del punto a monitorear con el GPS. b. Se instalará el equipo (trípode, sonómetro y espuma cortaviento) c. El sonómetro se colocará a una altura aproximada de 1,5 m del nivel del suelo y el ángulo formado entre el sonómetro y un plano inclinado paralelo al suelo fue entre 30 a 60 grados. d. En cada punto de monitoreo, se realizarán 10 mediciones de ruido de un minuto cada uno, a intervalos de cinco minutos cada medición. e. Para efectos de la aplicación del presente protocolo, el monitoreo del ruido ambiental deberá utilizar la ponderación A con la finalidad de comparar los resultados con el ECA Ruido vigente. f. Recordar que para cada medición se deberá anotar el Lmax, el Lmin y el LAeqT asociado a cada tiempo de medición. g. Se anotará en la hoja de campo los eventos ruidosos que ocurren durante el período en que se está monitoreando y que hacen que el ruido pueda ser tomado como de carácter estable, fluctuante, intermitente o impulsivo. h. Los resultados serán expresados en el nivel LAeqT (Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con Ponderación "A"), tal como lo señala el D.S. N° 085-2003PCM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. i. Paralelamente, se realizó el conteo vehicular en el punto de medición correspondiente a la vía donde se instaló el sonómetro.

Debido a información perdida acerca del PLANEFA 2019; para el año 2019 se plantea la atención de las denuncias ambientales en materia de contaminación sonora, que servirán como base para la gestión de los administrados que formarán parte de los planes siguientes. X. INFORMES TECNICOS Los informes técnicos serán emitidos por la Sub Gerencia de Ecología y Medio Ambiente el cual deberá considerar lo siguiente: 1. Introducción 2. Objetivos 3. Localización y descripción de los puntos de monitoreo 3.1 puntos de monitoreo de ruido ambiental 4. Metodología 5. Base legal 6. Resultados 7. Conclusiones 8. Recomendaciones XI. RECURSOS 11.1 HUMANOS Según el Artículo 109º del Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de San Borja, la Sub Gerencia de Ecología y Medio Ambiente tiene como función planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar, evaluar las actividades a su cargo. En relación al monitoreo ambiental de ruidos y elaboración del mapa de ruidos, la Sub Gerencia de Ecología y Medio Ambiente, es la encargada de su elaboración con los instrumentos, materiales y recursos asignados a la misma y que se encuentran en el Plan Operativo Institucional POI 2019. 11.2 EQUIPOS DE MEDICIÓN Se está realizando el requerimiento para la adquisición del sonómetro que cumpla con las características técnicas tales como: clase 1, certificado de calibración y calidad. XII. PROGRAMACION MONITOREO DE RUIDO 11.1 METODOLOGÍA En el programa local de monitoreo y vigilancia de la contaminación sonora se empleará la metodología establecida por el ministerio del ambiente en el "Protocolo Nacional De Monitoreo De Ruido Ambiental" ­ Resolución Ministerial N° 227-2013-MINAM, el cual establece metodologías, técnicas y procedimientos DE VIGILANCIA Y