Norma Legal Oficial del día 03 de julio del año 2019 (03/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 7

El Peruano / Miércoles 3 de julio de 2019

NORMAS LEGALES

7

180 días. Posteriormente, la SUNAT en coordinación con la ZOFRATACNA actualiza los procedimientos aduaneros correspondientes, aplicando los principios de simplificación, facilitación de las operaciones y eliminación de trámites que obstaculizan el normal desenvolvimiento de la Zona Franca, en un plazo no mayor de 60 días. Las disposiciones reglamentarias del artículo 11-A de la Ley 27688 son emitidas por el Ministerio de Salud, o quien sea delegado por este para dicha función, en un plazo de 30 días contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley. SEGUNDA. Desarrollo industrial y agroindustrial de las MYPES Autorízase al Comité de Administración u Operador Privado de la Zona Franca de Tacna a administrar recintos públicos para el desarrollo industrial o agroindustrial de las MYPES. TERCERA. Mercancías manufacturadas Las mercancías manufacturadas en la Zona Franca que sean destinadas al resto del territorio nacional, no requieren del manifiesto de carga para la numeración de la DAM o Declaración Simplificada de Importación. CUARTA. Convocatoria de concesión de PROINVERSIÓN La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) efectúa la convocatoria de la concesión para el diseño, financiamiento, ejecución y operación de la infraestructura industrial y de servicios de los proyectos de inversión considerados en el Plan Maestro en el marco de la Ley de Asociación Pública y Privada y de la Ley 27688 y sus modificatorias, Ley de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna. QUINTA. Promoción de inversiones en ZOFRATACNA El Ministerio de la Producción, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PROINVERSIÓN y PROMPERÚ difunden y promueven, en el ámbito de sus competencias, la inversión privada en el desarrollo de actividades productivas y de servicios en la ZOFRATACNA. SEXTA. Servicios de transporte de mercancías La prestación de servicios de transporte de mercancías provenientes del resto del territorio nacional hacia la Zona Franca de Tacna califica como una exportación de servicios. SÉTIMA. Precisión sobre el trámite de nacionalización de mercancías de la Zona Franca de Tacna Para efectos de los trámites de nacionalización de las mercancías provenientes de la Zona Franca de Tacna (ZOFRATACNA), en la Declaración de Aduana de Mercancías o Declaración Simplificada de Importación se puede consignar uno o más manifiestos de carga. Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación. En Lima, a los tres días del mes de junio de dos mil diecinueve. DANIEL SALAVERRY VILLA Presidente del Congreso de la República LEYLA CHIHUÁN RAMOS Primera Vicepresidenta del Congreso de la República AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR TANTO: No habiendo sido promulgada dentro del plazo constitucional por el señor Presidente de la República, en cumplimiento de los artículos 108º de la Constitución Política del Perú y 80º del Reglamento del Congreso de la República, ordeno que se publique y cumpla.

En Lima, al primer día del mes de julio de dos mil diecinueve. DANIEL SALAVERRY VILLA Presidente del Congreso de la República LEYLA CHIHUÁN RAMOS Primera Vicepresidenta del Congreso de la República 1784895-1

LEY Nº 30977
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE PROMOCIÓN DE LA AMAZONÍA SOSTENIBLE
Artículo 1. Objeto de la Ley La presente ley tiene por objeto promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonía. Artículo 2. Plan integral de Desarrollo de la Amazonía Sostenible La Presidencia del Consejo de Ministros elaborará en un plazo de 180 días un Plan Multisectorial de Promoción de la Amazonía Sostenible con participación de los gobiernos regionales amazónicos y las comunidades nativas de conformidad con los siguientes ejes: a) Primer Eje: Seguridad Alimentaria, el cual está disgregado en los siguientes componentes: ­ ­ ­ Manejo de pesquerías en cochas y ríos Cambio de canasta nutricional para los niños Lucha contra la anemia y desnutrición.

b) Segundo Eje: Territorio, el cual está disgregado en los siguientes componentes: ­ ­ ­ ­ Ordenamiento territorial Nuevos modelos de acceso al bosque (áreas de desarrollo sostenible) Seguridad jurídica de los bosques inundables Titulación de tierras comunales.

c) Tercer eje: Condiciones para el desarrollo sostenible de la Amazonía, el cual está disgregado en los siguientes componentes: ­ ­ ­ ­ ­ Energía sostenible Conectividad sostenible Incentivos Acceso a crédito Creación de un fondo de desarrollo de la Amazonía que permita conservar los bosques como sumideros de carbono.

d) Cuarto eje: Puesta en valor, el cual está disgregado en los siguientes componentes: ­ ­ ­ ­ ­ ­ Bionegocios Turismo Madera con valor agregado Servicios ambientales Conocimiento ancestral Promoción de la asociatividad.

Artículo 3. Financiamiento El Plan de Promoción de la Amazonía Sostenible, se realizará con cargo a los pliegos presupuestales respectivos y sin generar demandas adicionales al erario nacional.