Norma Legal Oficial del día 18 de julio del año 2019 (18/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 101

El Peruano / Jueves 18 de julio de 2019
10

PROYECTO

101

Por su parte, el Reglamento de la Ley Marco , en su artículo 167, establece que la regulación económica tiene por finalidad propiciar progresivamente el incremento de la eficiencia técnica y económica, la sostenibilidad económico-financiera y ambiental en la prestación de los servicios de saneamiento, la equidad y el equilibrio económico-financiero de los prestadores de servicios regulados, el aseguramiento de la calidad integral en la prestación del servicio y la racionalidad en el consumo. Por otro lado, conforme establece el artículo 77 de la Ley Marco y el artículo 182 de su Reglamento, la SUNASS está facultada a mejorar el sistema de subsidios cruzados sin afectar el equilibrio económico financiero del prestador, aplicable a usuarios en situación de pobreza y extrema pobreza. En este sentido, la estructura tarifaria propuesta para EMAPA SAN MARTÍN S.A. contempla el uso de los "Planos Estratificados por Ingreso a Nivel de Manzanas de las Grandes Ciudades 2017", elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. III. IMPACTO ESPERADO La aprobación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria, metas de gestión y costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales, aplicables por EMAPA SAN MARTÍN S.A. favorece, por un lado, a la empresa y, por el otro, a la población atendida. A la empresa prestadora, debido a que su aplicación coadyuvará a su sostenibilidad económica y viabilidad financiera; y a la población, porque se beneficiará del compromiso de la empresa reflejado en las metas de gestión, cuyo cumplimiento traerá consigo una mejora en la calidad y continuidad de los servicios.

u otras entidades, ni las reservas) entre los ingresos operacionales referidos al importe facturado solo por los servicios de agua potable y alcantarillado, incluido el cargo fijo (sin considerar el Impuesto de Promoción Municipal). b) Metas de Gestión Base a Nivel de EPS referido a los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE)* * Relacionadas a la ejecución del expediente técnico del proyecto "Recuperación del servicio ecosistémico de control de erosión de suelos en las microcuencas de la sede central y unidades operativas" con código SNIP N° 384534, cuya unidad formuladora es EMAPA SAN MARTIN S.A.
Metas de Gestión Reforestación para el control de erosión de suelos en la microcuenca Alto Cachiyacu1/ Reforestación para el control de erosión de suelos en la unidad operativa Lamas2/ Reforestación para el control de erosión de suelos en la unidad operativa Bellavista2/ Reforestación para el control de erosión de suelos en la unidad operativa San José de Sisa2/ Registro de datos del sistema de monitoreo hidrológico en las cuencas de aporte de Lamas, Bellavista, San José de Sisa y Cachiyacu3/ Unidad de Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Medida

Hectáreas

-

-

-

40

80

Hectáreas

-

-

10

20

-

Hectáreas

-

-

10

20

-

Hectáreas

-

-

10

20

-

10

Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, publicado el 26 de junio de 2017 en el diario oficial El Peruano.

#

-

-

365

365

365

ANEXO N° 1 METAS DE GESTIÓN DE EMAPA SAN MARTÍN S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2019-2024 Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN A. METAS DE GESTIÓN Corresponde a las metas de gestión base de los proyectos ejecutados y financiados con recursos internamente generados por la empresa, así como con los recursos transferidos por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). Los criterios para la evaluación de las metas de gestión se describen en el Anexo VII del Estudio Tarifario. a) Metas de Gestión Base a Nivel de EPS referido a los servicios de agua potable y alcantarillado
Metas de Gestión Relación de Trabajo1/ Instalación de macromedidores Evaluación a las plantas de tratamiento de agua potable Plan de Contingencia Registro del volumen de producción mediante macromedidores Seguro de bienes y de responsabilidad civil Unidad de Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Medida % # % % % 77 14 100 75 100 100 74 100 100 73 100 100 71 100 100 100

1/ Se refiere al control de la erosión a través de la reforestación con especies nativas. 2/ Se refiere a la implementación de parcelas demostrativas de agroforestería de cacao. 3/ Se refiere al registro diario de datos de los equipos instalados en el sistema de monitoreo hidrológico.

c) Metas de Gestión Base a Nivel de Localidad referido a los servicios de agua potable y alcantarillado Localidad de Tarapoto
Metas de Gestión Renovación de medidores Continuidad promedio Presión promedio Catastro Comercial de agua potable y alcantarillado Catastro Técnico de agua potable y alcantarillado Unidad de Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Medida # Horas/día m.c.a. % 4 550 14,3 22,7 100 14,3 22,7 100 14,3 22,7 100 14,3 22,7 100 14,3 22,7 100

%

-

-

100

100

100

Localidad de Lamas
Metas de Gestión Continuidad promedio Presión promedio Catastro Comercial de agua potable y alcantarillado Catastro Técnico de agua potable y alcantarillado Unidad Horas/día m.c.a. % Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 21,8 55,1 100 21,8 55,1 100 21,8 42,7 100 21,8 42,7 100 21,8 42,7 100

%

-

100

100

100

100

1/ Se obtiene de dividir los costos totales de operación (no incluye: depreciación, amortización de intangibles, provisiones, costos por servicios colaterales, costos financiados con recursos del OTASS

%

-

-

100

100

100