Norma Legal Oficial del día 06 de octubre del año 2019 (06/10/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 3

El Peruano / Domingo 6 de octubre de 2019

NORMAS LEGALES

3

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO Ordenanza Nº 281-2019-MVMT.- Aprueban Ordenanza que regula la ocupación de los espacios públicos para el comercio ambulatorio en el distrito de Villa María del Triunfo 52

Ordenanza Nº 009-2019-MDLP/AL.- Ordenanza que aprueba el Reglamento del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales en el distrito 62 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO Ordenanza Nº 020-2019-MDSA.- Ordenanza que aprueba el Reglamento de Fraccionamiento de las Deudas Tributarias y No Tributarias del distrito de San Antonio 64

PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA Ordenanza Nº 007-2019-MDLP/AL.Aprueban modificación parcial del TUO del Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Municipalidad 60 Ordenanza Nº 008-2019-MDLP/AL.- Ordenanza que crea la Instancia de Concertación Distrital para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en el distrito 61

SEPARATA ESPECIAL
MUNICIPALIDAD DE PUNTA NEGRA Ordenanza Nº 003-2019/MDPN.- Ordenanza que aprueba el nuevo Reglamento Interno del Concejo de la Municipalidad Distrital de Punta Negra

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia por impacto de daños por erosión fluvial, debido a intensas precipitaciones pluviales, en el distrito de Pomabamba, de la provincia de Pomabamba, del departamento de Ancash
DECRETO SUPREMO N° 168-2019-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Supremo Nº 020-2019PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 09 de febrero de 2019, y su Fe de Erratas publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 13 de febrero de 2019, se declaró el Estado de Emergencia por el plazo de sesenta (60) días calendario, en los distritos de Alfonso Ugarte y Quiches, de la provincia de Sihuas y en el distrito de Parobamba, de la provincia de Pomabamba, del departamento de Ancash, y en los distritos de Taurija y Urpay, de la provincia de Pataz, del departamento de La Libertad, por peligro inminente ante probable desembalse; así como en el distrito de Pomabamba, de la provincia de Pomabamba, del departamento de Ancash, por erosión fluvial, para la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación correspondientes; Que, mediante el Decreto Supremo N° 064-2019PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 09 de abril de 2019, se prorrogó por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 11 de abril de 2019, el Estado de Emergencia declarado mediante Decreto Supremo Nº 020-2019-PCM, en el distrito de Pomabamba, de la provincia de Pomabamba, del departamento de Ancash, por impacto de daños de erosión fluvial debido a intensas precipitaciones pluviales, con la finalidad de continuar con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan; Que, mediante el Decreto Supremo N° 111-2019PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 09 de

junio de 2019, se prorrogó por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 10 de junio de 2019, el Estado de Emergencia declarado mediante Decreto Supremo Nº 020-2019-PCM, prorrogado por Decreto Supremo N° 064-2019-PCM, en el distrito de Pomabamba, de la provincia de Pomabamba, del departamento de Ancash, por impacto de daños de erosión fluvial debido a intensas precipitaciones pluviales, con la finalidad de continuar con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan; Que, mediante el Decreto Supremo N° 144-2019-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 08 de agosto de 2019, se prorrogó por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 09 de agosto de 2019, el Estado de Emergencia declarado mediante Decreto Supremo Nº 020-2019-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo N° 064-2019-PCM y Decreto Supremo N° 111-2019-PCM, en el distrito de Pomabamba, de la provincia de Pomabamba, del departamento de Ancash, por impacto de daños de erosión fluvial debido a intensas precipitaciones pluviales, con la finalidad de continuar con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan; Que, conforme a lo establecido en el artículo 69 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, y en el artículo 6 de la "Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres", aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; el Gobierno Regional presenta al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia adjuntando los informes técnicos que fundamenten su solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal necesarias, para la emisión de una opinión respecto de su procedencia o improcedencia. En caso de procedencia, la norma dispone que el Estado de Emergencia no debe exceder de sesenta (60) días calendario; Que, mediante el Oficio N° 194-2019-GRA/GR del 27 de setiembre de 2019, el Gobernador Regional (e) del Gobierno Regional de Ancash, solicita al Instituto Nacional de Defensa Civil­INDECI, la prórroga del Estado de Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo Nº 020-2019-PCM, prorrogado por Decreto Supremo N° 0642019-PCM, Decreto Supremo N° 111-2019-PCM y Decreto Supremo N° 144-2019-PCM, en lo que corresponde al distrito de Pomabamba, de la provincia de Pomabamba, del departamento de Ancash, por impacto de daños por erosión fluvial, debido a intensas precipitaciones pluviales; para continuar con la ejecución de acciones de respuesta y rehabilitación correspondientes, en el marco de sus competencias;