Norma Legal Oficial del día 06 de octubre del año 2019 (06/10/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 11

El Peruano / Domingo 6 de octubre de 2019

NORMAS LEGALES

11

precedente, la paralización de excavaciones y el retiro de maquinaria pesada utilizada para dicho fin, así como el anclaje de hitos en cada uno de los vértices del polígono arqueológico y la instalación de paneles de señalización que indiquen el carácter intangible del Monumento Arqueológico Prehispánico "Cerro El Águila". Artículo Tercero.- Encargar a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, la ejecución de las medidas dispuestas en el Artículo Segundo de la presente resolución, así como las acciones de control y coordinación institucional e interinstitucional necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución. Artículo Cuarto.- Encargar a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y conducción coordinada de las acciones administrativas y legales necesarias para la definitiva identificación, declaración y delimitación de los bienes comprendidos en el régimen de protección provisional. Artículo Quinto.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe). Artículo Sexto.- Notificar la presente resolución, así como los documentos anexos, a la Municipalidad Distrital de Oyotún, a fin que proceda de acuerdo al ámbito de sus competencias, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Asimismo, notificar a los administrados señalados en el Artículo 104 del Decreto Supremo N° 0112006-ED. Artículo Séptimo.- Anexar a la presente resolución el Informe de Inspección N° 02-2019-COM-DDCLAMBAYEQUE-MC, el Informe N° D000122-2019-DDC LAM/MC, el Informe N° D000079-2019-DSFL-DRM/MC, el Informe N° D000337-2019-DSFL/MC, el Informe Nº D000019-2019-DGPA-LRS/MC, y el Plano Perimétrico con código de plano PPROV-016-MC_DGPA-DSFL-2019 WGS84, para conocimiento y fines pertinentes. Regístrese, comuníquese y publíquese. LUIS FELIPE MEJÍA HUAMÁN Director General Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble 1814279-1

DEFENSA
Autorizan viaje de personal del Instituto Geográfico Nacional a México, en comisión de servicios
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1327-2019/DE/IGN Jesús María, 4 de octubre de 2019 VISTO: El Oficio Nº 1430-2019/IGN/OPP del 10 de setiembre de 2019, del Jefe del Instituto Geográfico Nacional. CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el inciso 8 del artículo 5 de la Ley Nº 27292, Ley del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el IGN tiene entre sus funciones representar al país ante los organismos técnico-científicos, nacionales e internacionales en eventos y reuniones relacionados con las Ciencias Geográfico-Cartográficas y sus aplicaciones; Que, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), es un organismo público autónomo, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de ese país;

asimismo, es miembro de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas y Miembro de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Que, la Geospatial Media & Communications es una organización reconocida internacionalmente que se compromete a servir a las partes interesadas de la comunidad geoespacial, cuyo objetivo es facilitar la colaboración y demostrar el valor y los beneficios de la tecnología geoespacial para organizaciones, gobiernos y ciudadanos, trabajando para hacer realidad su visión: "Hacer la diferencia a través del conocimiento geoespacial en la economía y la sociedad mundial"; Que, mediante Oficio Nº 100./561/2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, de fecha 01 de junio de 2019, el Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, cursa una invitación al Jefe del Instituto Geográfico Nacional para participar en el Foro Geoespacial de las Américas y de la Sexta Sesión del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre Gestión Global de Información Geoespacial (UN-GGIM: Américas), que se realizarán en la Sala de Conferencias del Hotel Sheraton María Isabel y en las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos, del 9 al 11 de octubre de 2019; indicando que la Geospatial Media & Communications, financiará el viaje y estancia en la ciudad de México proporcionando para el participante designado boletos de avión en clase económica, alojamiento (4 noches del 8 al 11 de octubre de 2019), Lunch (9, 10 y 11 de octubre 2019), e inscripción al Foro Geoespacial de las Américas; Que, el Foro Geoespacial de las Américas, se realizará los días 9 y 10 de octubre de 2019 y tiene por objetivo propiciar un ámbito de encuentro y participación regional y global, que permita estimular la cooperación, investigación e intercambio de conocimientos y experiencias entre las entidades nacionales responsables de la producción de información geoespacial. Será un evento de alto nivel sobre información y tecnologías geoespaciales, cuyo tema principal es "Impulsar el futuro digitalmente"; teniéndose previsto discutir aspectos sobre el análisis de ubicación e inteligencia empresarial y ciudades inteligentes, promoviendo la tecnología geoespacial como mecanismo para el éxito de los objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros; Que, la Sexta Sesión del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas), se realizará el día 11 de octubre de 2019, teniendo como actividad principal la realización de un taller sobre la implementación del Marco Integrado de Información Geoespacial, que es una iniciativa de las Naciones Unidas que busca proporcionar una referencia para desarrollar, integrar y fortalecer la gestión de información geoespacial a nivel nacional. En este evento se contará con la participación de importantes socios como la Red Académica de las Américas y la Red del Sector Privado; Que, el Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas), es un organismo internacional cuya meta está enmarcada en los principios de la Agenda 21 de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo, con la finalidad de maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales derivados del uso de la información geoespacial, a partir del conocimiento e intercambio de las experiencias y tecnologías de diferentes países, basados en un modelo común de desarrollo, que permita el establecimiento de una infraestructura de Datos Geoespaciales en la Región de las Américas; Que, conforme a lo mencionado en la Hoja Informativa Nº 012-2019-IGN/GG/OPP del 26 de agosto de 2019, resulta conveniente para los intereses institucionales y nacionales la participación del Oficial designado en el citado evento internacional, por cuanto permitirá adquirir experiencias y recomendaciones para la implementación de los objetivos que las Naciones