Norma Legal Oficial del día 19 de julio del año 2019 (19/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 60

60

NORMAS LEGALES

Viernes 19 de julio de 2019 /

El Peruano

bandas típicas o mojigangas. Cada una de ellas tiene su origen en un lugar y en un determinado piso ecológico. El Perú tiene una variedad topográfica y clima, entonces es variada la cantidad de danzas existentes. Como se ha dicho, las danzas tienen diferentes motivaciones; pero hay unas que tienen carácter religioso y son dedicadas a un santo patrón; Que, en la provincias del Departamento de La Libertad, se van transmitiendo de generación en generación la cultura que forjaron sus antepasados, parte de la cual, es el folklore que es el más variado que existe en la Región de La Libertad, pues expresa las diversas experiencias de la vida de sus habitantes; que la variedad de las danzas que se practica en esta provincia algunas de ellas lamentablemente casi en extinción, por falta de una política de protección a las expresiones artísticas en nuestro país y región, la convierte en un pueblo folklóricamente sin igual en el departamento de La Libertad; Que, las provincias de la Región La Libertad, tiene un potencial turístico, cultural y desarrollo importante; debido a que pone en valor el medio ambiente y cultura de sus pueblos originarios que conviven con la actividad agrícola y ganadera, a través del desarrollo y fomento del turismo, en el cual se valora el saber hacer local desde una perspectiva genuina arraigada en sus comunidades y generar así las condiciones para el desarrollo de una oferta local, regional, nacional e internacional; En las provincias del departamento de La Libertad, existen diferentes tipos de danzas, mediante las cuales expresan su presencia en la vida pasada y presente del país. Cada danza con su vestimenta, pasos y música representa algún pasaje de la historia Peruana y la región La Libertad. El Profesor Arístides Cruz Ledesma, en su libro Danzas de nuestra sierra, describe las principales danzas folclóricas de la Región la Libertad. A continuación se detallan las principales danzas de las provincias del departamento de La Libertad: 1. Provincia de Sánchez Carrión: Los Halcones (Huamachuco), Los Venados (Huamachuco), El Pichúm Cóndor (Comunidad de Chuyugual y CaracmacaDistrito de Sanagoran), Los Huaylulos (Comunidad de Sayapampa-Distrito de Curgos), La Contradanza (Distrito de Sanagoran), Los Negritos de "Taita Pancho" (Huamachuco), Los Kiwis (Huamachuco), entre otros. 2. Provincia de Santiago de Chuco: El Quishpi Cóndor, Las Kiyayas, Los Pallos, Las Pishpillas, Los Negritos de Santiago de Chuco, Los Negritos de Cachicadan. 3. Provincia de Pataz: Los Indios Campas o Incaicos, Los Diablos de Tayabamba, Los Huaris, Los Monterillos, Los Moros, Los Pailachos, Los Danzantes, 4. Provincia de Bolívar: Las Pachacas, Los Negros. 5. Provincia de Otuzco: Los Negritos de Otuzco, Los Gitanos de Otuzco, Los Cóndores de Sinsicap. 6. Provincia de Chepen: La Sacerdotisa de Moro" 7. Provincia de Ascope: Los Danza "Selvatica Los Ticunas", Danza "Tribu Las Aquembas", Danza "Tribu Los Himbus", Danza "Los Carnavales de Celendín", Las Huanquillas de Chiclin, Danza de la Señora de Cao. 8. Provincia de Trujillo: La Danza Emblemática Muchik, Danza Huanchaquera, La Danza de las Pastorcitas de Huanchaquito, La Danza de los Negritos de Huanchaco, La Danza de los Negritos de Huanchaquito, La Danza de los Diablos de Huanchaco. 9. Provincia de Pacasmayo: El Festival de Bandas de Músicos Escolares de San Pedro de Lloc. 10. Provincia de Virú: Los Incaicos de Virú, La Diablada Azul, Los Serranitos, La Danza "El Gran Señor de Virú". 11. Provincia de Gran Chimú: La Danza de Los Viejitos, La Danza de la Uva, La Danza del Maíz. Que, el objetivo del Proyecto de Ordenanza Regional, es contribuir a la difusión de la cultura folklórica y sus valores de las provincias de la región, así como promover el turismo en el departamento de La libertad, con el consiguiente desarrollo económico; fortalecer la identidad cultural de la región, rescatando sus danzas típicas, recopilando y difundiendo estas costumbres, para evitar que con el tiempo desaparezcan; reconocer a la tradición

popular genuina, representada en su rico acervo cultural largamente arraigada en este pueblo que canta y baila; Que, estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales en su Artículo 38º, el Consejo Regional del Gobierno Regional de la Libertad, ha emitido lo siguiente: HA APROBADO REGIONAL: LA SIGUIENTE ORDENANZA

Artículo Primero.- DIFUNDIR, las Danzas Folclóricas Tradicionales existentes en la Región La Libertad con la finalidad de Fortalecer nuestra Identidad Regional y Promover el Turismo en las Provincias del Departamento de La Libertad.Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Educación y la Gerencia Regional de Comercio, Turismo y Artesanía del Gobierno Regional La Libertad, promover la recopilación de la documentación de todas las danzas Folclóricas y manifestaciones culturales existentes en las Provincias del Departamento de La Libertad, para su difusión y promoción entre los residentes y visitantes. Articulo Tercero.- ENCARGAR, que la Gerencia Regional de Educación y la Gerencia Regional de Comercio, Turismo y Artesanía, brinden la orientación técnica a todas aquellas provincias y distritos que tengan a bien generar el expediente técnico para la declaración de patrimonio cultural de su danza folclórica. Articulo Cuarto.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Educación y la Gerencia Regional de Comercio, Turismo y Artesanía del Gobierno Regional La Libertad, en coordinación con las Municipalidades Provinciales, Distritales y otras instituciones públicas y privadas del departamento de La Libertad; realizar las actividades siguientes: - Coorganizar el I Festival de Danzas Folclóricas tradicionales de La Libertad de manera articulada con las Provincias de nuestra Región, con la finalidad de institucionalizar el evento para contribuir a su consolidación y posicionamiento a nivel regional, nacional e internacional. - Promover el turismo interno en la región mediante la inclusión de rutas turísticas que incluyan manifestaciones culturales como el Folclore mediante danzas tradicionales que puedan promocionarse como rutas cortas y fortalezcan la identidad regional. - Gestionar y coordinar la inclusión del I Festival Regional de Danzas Folclóricas Tradicionales de La Libertad en el Calendario Turístico Regional, lo cual contribuirá a la difusión del evento y su consolidación generando desarrollo sostenible. - Promover la realización del inventario de danzas folclóricas en el departamento de La Libertad. - Desarrollar otras actividades que se requieran para el mejor cumplimiento de esta norma regional. Artículo Quinto.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Educación y la Gerencia Regional de Comercio, Turismo y Artesanía del Gobierno Regional La Libertad, promover de manera coordinada la realización de las festividades provinciales de Danzas Folclóricas Tradicionales en el departamento, mediante las Unidades de gestión educativa Local-UGELES de cada provincia. Articulo Sexto.- ENCARGAR, a la Unidad Formuladora Regional de la Sede Central del Gobierno Regional La Libertad, en coordinación con la Gerencia Regional de Educación y a la Gerencia Regional de Comercio, Turismo y Artesanía la elaboración de un proyecto de inversión pública; así como buscar fuentes de financiamiento a fin de consolidar las danzas folclóricas de las provincias del departamento de La Libertad. Artículo Septimo.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Educación y a la Gerencia Regional de Comercio, Turismo y Artesanía del Gobierno Regional La Libertad el cumplimiento de la presente Ordenanza Regional. Artículo Octavo.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".