Norma Legal Oficial del día 07 de julio del año 2020 (07/07/2020)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 5

El Peruano / Martes 7 de julio de 2020

NORMAS LEGALES

5

i. Para el caso de las solicitudes de intervenciones del sector Salud, presentar la opinión favorable de la Dirección Regional de Salud sobre la factibilidad del terreno nuevo. 4. Para solicitud de financiamiento de intervenciones de reconstrucción mediante actividades (IRA): a. Resumen Ejecutivo de la intervención que describa los bienes o servicios a financiar, señalando las metas y/o componentes de la intervención, el presupuesto detallado, así como la correspondencia con los componentes previstos en el Plan. b. Informe de sustento técnico sobre mayor alcance para modificación del Plan por aplicación del numeral 8.2 del artículo 8 del Reglamento. c. Documento equivalente o documento similar aprobado por el responsable de la Entidad Ejecutora, a cargo de la implementación de la intervención, según sus normas de organización interna. d. Cronograma valorizado mensual (incluye detalle de actividades) de ejecución de los recursos. e. Cadena programática correspondiente. 5. Para solicitud de financiamiento intervenciones de construcción: de

a.5. Análisis de gestión de riesgos. a.6. Presupuesto preliminar de obra, desagregado a nivel de partidas, subpartidas, gastos generales y utilidad, en formato pdf y versión editable. a.7. Presupuesto desagregado de supervisión, en formato pdf y versión editable. a.8. Presupuesto preliminar de mobiliario y equipo, cuando corresponda, en formato pdf y versión editable. a.9. Plazos de elaboración del expediente técnico y de la ejecución de obra. a.10. Cronograma valorizado mensual (incluye detalle de actividades) de elaboración del expediente técnico y de la ejecución de obra, equipamiento y supervisión, según corresponda. a.11. Declaración Jurada de no ubicarse en zona de riesgo no mitigable ni zona intangible, según corresponda. b. Estudio de Pre inversión viable, debidamente visado y sellado. c. Índice de contenidos mínimos del expediente técnico. d. Formato del Invierte.pe actualizado, según corresponda. e. Cadena programática funcional. f. Informe de no existencia de duplicidades, conforme a los lineamientos emitidos por el sector rector de la materia. 7. Para solicitud de financiamiento de actividad (es) de fortalecimiento de capacidades: a. Informe técnico detallando el financiamiento de fortalecimiento de capacidades en donde describa y sustente los gastos operativos y administrativos, los planes, los estudios, las asistencias técnicas u otras acciones adicionales requeridas, relacionándolos con el cumplimiento de las metas del Plan, así como señalando la relación de personas a capacitar (precisando de ser el caso, si tuvieron anteriormente capacitación a cargo del FONDES y en qué materia). b. Presupuesto detallado de uso de los recursos solicitados. c. Programación mensual física y financiera de las metas programadas. d. Cadena programática correspondiente. e. Reporte de los objetivos alcanzados y mejoras implementadas con cargo al financiamiento otorgado por fortalecimiento de capacidades, cuando corresponda. 8. Para solicitud de financiamiento del componente Soluciones de Vivienda y sus habilitaciones: a. Informe técnico emitido por el funcionario competente de la Entidad Ejecutora a cargo de cautelar el cumplimiento de la intervención, que contenga la opinión respecto al sustento presentado sobre el financiamiento para soluciones de viviendas (metodología, operatividad, rubros, tiempos, oportunidad y otros), que describe los componentes y metas; así como la estimación de los recursos requeridos para ello y su correspondencia con el Plan. b. Aprobación de las metas, componentes, insumo; entre otros que son parte de la solicitud de financiamiento por el área técnica de mayor nivel al interior de la Entidad Ejecutora en correspondencia al Plan. c. Cronograma valorizado mensual (incluye detalle de actividades) de ejecución de los recursos. d. Cadena programática correspondiente. 9. Para solicitud de financiamiento por adquisición y/o liberación de predios: a. Presupuesto que se requiere elaborado por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento, de corresponder. b. Informe Técnico que describa y sustente el requerimiento. c. Informe de estimación de valores comerciales por sectores. d. Cronograma valorizado mensual (incluye detalle de actividades) de la ejecución. e. Cadena programática correspondiente. f. FUR actualizado.

a. Resumen Ejecutivo del Expediente Técnico de intervenciones de construcción que contenga: a.1. Nombre registrado en el Banco de Inversiones del Invierte.pe. a.2. Plano de ubicación (en coordenadas UTM, progresivas u otra referenciación), incluyendo la localización georeferenciada de la intervención. a.3. Diagnóstico del problema identificado. a.4. Planteamiento técnico de la propuesta: Descripción, objetivos, componentes y metas; resumen de los estudios realizados y documentos anexos relevantes de acuerdo a lo establecido por el sector rector de la materia, según corresponda. a.5. Análisis de gestión de riesgos. a.6. Presupuesto de obra, desagregado a nivel de partidas, subpartidas, gastos generales y utilidad, en formato pdf y versión editable. a.7. Presupuesto desagregado de supervisión, en formato pdf y versión editable). a.8. Presupuesto de mobiliario y equipo, cuando corresponda, en formato pdf y versión editable. a.9. Plazo de ejecución. a.10. Cronograma valorizado mensual (incluye detalle de actividades) de obra, equipamiento y supervisión, cuando corresponda. b. Resolución de aprobación de Expediente Técnico, o documento de conformidad en caso de especificaciones técnicas para la adquisición de mobiliario y/o equipamiento. c. Cadena programática funcional. d. Resolución de aprobación del instrumento ambiental correspondiente. e. Versión digital del Expediente Técnico aprobado, en formato pdf, debidamente visado y sellado (incluye planos en autocad). 6. Para solicitud de financiamiento de intervenciones de construcción que se ejecuten mediante Concurso Oferta: a. Resumen Ejecutivo del estudio de pre inversión que contenga: a.1. Nombre y código unificado del proyecto. a.2. Plano de ubicación (en coordenadas UTM, progresivas u otra referenciación), incluyendo la localización georeferenciada de la intervención. a.3. Diagnóstico del problema identificado. a.4. Planteamiento técnico de la propuesta: Descripción, objetivos, componentes y metas; resumen de los estudios realizados y documentos anexos relevantes de acuerdo a lo establecido por el sector rector de la materia, según corresponda.