Norma Legal Oficial del día 24 de julio del año 2019 (24/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 54

54

NORMAS LEGALES

Miércoles 24 de julio de 2019 /

El Peruano

Cumplimiento de las Disposiciones Referentes a la Contratación de Trabajadores Extranjeros", a fin de que las personas interesadas formulen comentarios sobre dicha propuesta, información que ha sido revisada y analizada por la Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva para los fines de contar con una propuesta final; Que, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, a través del Informe N° 365-2019-SUNAFIL/ OGPP, emite opinión técnica favorable para la aprobación de la propuesta del documento denominado "Protocolo de Fiscalización del Cumplimiento de las Disposiciones Referentes a la Contratación de Trabajadores Extranjeros", presentada por la Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva, señalando que cumple con las disposiciones contenidas en la Versión 02 de la Directiva N° 001-2014-SUNAFIL/OGPP - "Gestión de Instrumentos Normativos", aprobada por Resolución de Secretaría General N° 014-2016-SUNAFIL-SG, actualizada mediante la Resolución de Secretaría General N° 059-2017-SUNAFIL-SG; por lo que corresponde emitir la presente resolución; Con el visado del Gerente General, del Intendente Nacional de Inteligencia Inspectiva, de la Intendenta Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo, del Intendente Nacional de Prevención y Asesoría, del Intendente de Lima Metropolitana, del Jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; De conformidad con la Ley N° 29981, Ley de creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral ­ SUNAFIL, y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2013TR, modificado por Decreto Supremo N° 009-2013-TR; SE RESUELVE: Artículo 1.Aprobar el Protocolo N° 005-2019-SUNAFIL/INII, denominado "PROTOCOLO DE FISCALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES REFERENTES A LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS", que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como la publicación de la resolución y su Anexo en el Portal Institucional de la SUNAFIL (www.sunafil.gob.pe), en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN CARLOS REQUEJO ALEMAN Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral 1791772-1

Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial. CONSIDERANDO: Primero. Que, mediante Resolución Administrativa Nº 124-2018-CE-PJ, de fecha 26 de abril de 2018, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó el "Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles", elaborado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas - CEJA. El mencionado documento tiene por objetivo apoyar la implementación de un proyecto piloto basado en la creación de una oficina judicial que asuma las funciones administrativas, de mero trámite y de gestión de audiencias que les correspondan a un número de juzgados civiles de las Cortes Superiores de Justicia de Arequipa y/o Lima. Segundo. Que, a través de la citada resolución se conformó una Comisión para la ejecución y supervisión del Plan de Trabajo del "Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles", la misma que fue actualizada mediante Resoluciones Administrativas Nros. 208-2018-CE-PJ y 054-2019-CE-PJ. Tercero. Que, por Resolución Administrativa Nº 229-2019-CE-PJ se aprobó la conformación de la Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial, que tendrá la finalidad de centralizar y coordinar todas las acciones necesarias para el adecuado funcionamiento del sistema oral. Cuarto. Que, la Presidencia de la Corte Superior de Ventanilla solicita su incorporación al "Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles", proponiendo instalar el Módulo Civil Corporativo con tres juzgados especializados en lo civil que tendrán competencia en toda la Corte Superior, esto retirará la competencia de los juzgados especializados de Ancón y Santa Rosa; así como el de Pachacutec y Mi Perú. Asimismo, propone que a efectos de no restringir el acceso a la justicia de la población, los módulos en los que funcionaban los citados juzgados seguirían recibiendo demandas que serán canalizadas a través del sistema judicial. Quinto. Que, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Santa solicita que la Comisión para la ejecución y supervisión del Plan de Trabajo del "Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles" emita opinión favorable, para la implementación del Plan Piloto del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la referida Corte Superior en el presente año. Sexto. Que, la Comisión para la ejecución y supervisión del Plan de Trabajo del "Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles", en la sesión realizada el 3 de mayo de 2019 saludó el interés de las Cortes Superiores de Justicia de Ventanilla y del Santa, y aprobó ambas solicitudes, especificando que debían implementar, a la brevedad posible, las siguientes acciones: - Las Cortes Superiores deben conformar su "Equipo Técnico Distrital para la Modernización de los Despachos Judiciales de los Juzgados Civiles", conforme a los alcances de la Resolución Administrativa Nº 213-2019-CEPJ. - Las Cortes Superiores deben elaborar su proyecto e instrumentos de gestión para el funcionamiento del "Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral". - La Comisión Nacional prestará asesoramiento técnico a los Equipos Técnicos Distritales en la elaboración del proyecto y sus instrumentos de gestión. - Las Cortes Superiores deben adjuntar un cronograma de implementación y deben prever la infraestructura necesaria para la instalación y funcionamiento del "Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral". Por estos fundamentos, en mérito al Acuerdo Nº 8432019 de la vigésimo sexta sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Tello Gilardi, Lama More, Ruidías Farfán y Alegre Valdivia; sin la intervención de

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
Incorporan las Cortes Superiores de Justicia del Santa y Ventanilla en el "Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles"
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 271-2019-CE-PJ Lima, 3 de julio de 2019 VISTO: El Oficio Nº 006-2019-CMDJC-PJ cursado por el doctor Héctor Enrique Lama More, Presidente de la