Norma Legal Oficial del día 07 de julio del año 2019 (07/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 34

34
Actividad Eléctrica Sistemas Eléctricos rurales: Distribución eléctrica Distribución eléctrica

NORMAS LEGALES
Distribución Eléctrica Tipo de estructura Ubicación o Área Geográfica Demanda y/o Tensión Máxima demanda de 2000 kW y con redes de tensión igual o menor a 33 kV

Domingo 7 de julio de 2019 /

El Peruano

Tecnología Asociada

Estudio Ambiental

-

-

DIA

En caso de proyectos que combinan líneas y redes Fuera del área que tenga eléctricas de distribución concesión de distribución normalizadas

-

-

DIA

El presente Anexo es de aplicación a los proyectos de inversión del subsector Electricidad nuevos. Los proyectos que no se encuentren comprendidos en el presente Anexo, deberán seguir el procedimiento de solicitud de clasificación de Estudios Ambientales para determinar la categoría que les corresponda. En los casos de que el Titular cuente con un Estudio Ambiental o Instrumento de Gestión Ambiental complementario y desee efectuar una ampliación y/o modificación de su proyecto original, deberá realizar el procedimiento de modificación que corresponda. Anexo 2 Propuesta de Estructura y Contenido para los Planes Ambientales Detallados (PAD) 1. GENERALIDADES 1.1. Título del Proyecto 1.2. Nombre Completo del Titular y Representante Legal del Titular Indicar el nombre completo, número de teléfono de contacto y el correo electrónico. 1.3. Representante del Titular, Consultora y/o Profesionales Participantes Indicar el nombre de profesional del Titular encargado de la revisión del PAD. Asimismo, indicar el nombre de la Consultora Ambiental y de los profesionales que participaron en la elaboración del PAD. 1.4. Comunicación de Acogimiento al PAD Indicar el número de Escrito mediante el cual el Titular comunicó su intención de acogimiento al PAD. 2. ANTECEDENTES 2.1. Antecedentes Administrativos - En caso el Proyecto cuente con Concesión Definitiva, el Titular deberá indicar el documento (N° y fecha) de los derechos otorgados. - En caso el Proyecto haya contado con plazo para su Puesta en Operación Comercial (POC), el Titular deberá indicar el documento (N° y fecha) del contrato suscrito con el Estado. Precisar la fecha de la puesta en operación comercial (POC). - Asimismo, deberá señalar el número del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y los demás permisos vigentes relacionados al Proyecto. - Señalar y adjuntar los documentos que acreditan la propiedad superficial del área ocupada por el Proyecto. 2.2. Antecedentes de Gestión Ambiental Presentar los antecedentes relevantes de la gestión ambiental del proyecto hasta la fecha de presentación del PAD. Asimismo, en caso el proyecto haya sido supervisado y/o fiscalizado por la Autoridad Competente en Materia de Fiscalización Ambiental, el Titular debe indicar las fechas y los códigos de las acciones de supervisión concluidas y en curso de los últimos cinco años; así como, el número de

los expedientes administrativos sancionadores concluidos y en trámite de los últimos cinco años. 2.3. Marco Legal y Administrativo Listar el marco normativo vigente aplicable al PAD, el cual deberá tener relación directa con el Proyecto, la protección del ambiente, la conservación de los recursos naturales e histórico-culturales, el cumplimiento de las normas de calidad ambiental, los derechos de las Pueblos Indígenas u Originarios, según corresponda. En caso el Proyecto requiera la Opinión Técnica (OT) del SERNANP, el Titular deberá desarrollar la normativa asociada a las Áreas Naturales Protegidas1 (ANP), indicando el Decreto Supremo mediante el cual se estableció el ANP y analizar el alcance del Plan Maestro del ANP en relación a las actividades desarrolladas por el Proyecto. Asimismo, el Titular deberá: a) Indicar el documento (N° y fecha) con el cual se emitió la compatibilidad, previo al otorgamiento de los derechos orientados al aprovechamiento de recursos naturales y/o a la habilitación de infraestructura en las ANP. Asimismo, de existir alguna diferencia respecto a la ubicación del Proyecto y la compatibilidad otorgada, el Titular deberá justificar técnica y ambientalmente dicha variación, así como el procedimiento administrativo mediante el cual validó dicho cambio. b) Indicar la Resolución (N° y fecha), mediante la cual se otorgó autorización para realizar evaluación de Recursos Naturales y Medio Ambiente en un ANP. c) Indicar la Resolución (N° y fecha), mediante la cual se dio la autorización para realizar investigación científica en la zona de amortiguamiento de un ANP. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1. Objetivo y Justificación del Proyecto Presentar el objetivo y la justificación técnica del Proyecto, indicando los beneficios y beneficiarios del mismo. 3.2. Ubicación del Proyecto Describir la ubicación actual del Proyecto, indicando la ubicación geopolítica (departamento, provincia, distrito) y precisar la cuenca hidrográfica, Comunidades Campesinas y/o Nativas, Área Natural Protegida y/o Zona de Amortiguamiento y/o Área de Conservación Regional, Reservas Indígenas sobre las que se superpone el Proyecto. Incluir planos. 3.3. Características del Proyecto Presentar la relación y descripción técnica de cada uno de los componentes principales y auxiliares existentes. Asimismo, deberá indicar el(los) período(s) en el cual se ejecutó la construcción del Proyecto de acuerdo al cronograma de actividades. Además, describir el estado actual de los componentes auxiliares y/o temporales

1

Se considera ANP en el sentido amplio; es decir, considera no solo las áreas naturales protegidas sino también las áreas de conservación regional.