Norma Legal Oficial del día 24 de septiembre del año 2020 (24/09/2020)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 59

El Peruano / Jueves 24 de setiembre de 2020

NORMAS LEGALES
SE RESUELVE:

59

Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, "Disposiciones para la aprobación de Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016", y sus modificatorias efectuadas mediante Resoluciones de Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P y 038-2020-CONCYTEC-P, y la Resolución de Presidencia N° 116-2018-CONCYTEC-P;
N° Tipo Proyecto o Programa Denominación

Artículo 1.- Aprobar las transferencias financieras a favor de entidades públicas y el otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, por la suma total de S/ 1'704,799.02 (Un Millón Setecientos Cuatro Mil Setecientos Noventa y Nueve y 02/100 Soles), en el marco de lo dispuesto por el Numeral 1) de la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, conforme a lo siguiente:
Institución N° de Convenio o Contrato Monto Total del desembolso en Soles S/ 67,240.00

1

Proyecto

Preparación de bioplásticos de alginato con capacidad antioxidante a partir de macroalgas de la costa peruana, para su aplicación en la conservación de alimentos Aprovechamiento del subproducto pulpa de café del distrito de Lonya Grande ­ Amazonas como nueva alternativa alimenticia para combatir la desnutrición y la anemia en poblaciones vulnerables del Perú

Universidad Nacional de Ingeniería

001-2018

2

Proyecto

Universidad Nacional de Trujillo

008-2018

124,379.00

3

Proyecto

Desarrollo de tecnologías apropiadas para el control Instituto de Investigaciones integrado de Carmenta foraseminis en sistemas de la Amazonía Peruana agroforestales con cacao en la región San Martín Desarrollo de hamburguesa de tres especies hidrobiológicas amazónicas enriquecidas con ácidos Universidad Nacional de la grasos poliinsaturados estables, dirigido a programas Amazonía Peruana sociales de alimentación Banco de semillas de cactáceas para su conservación y restauración: aplicando tecnologías Universidad Nacional Mayor hortícolas y estudios de diversidad biológica para de San Marcos especies peruanos en riesgo de extinción Elaboración de cultivos iniciadores de fermentación de café (Coffea arabica) a partir del secuenciamiento Universidad Nacional Toribio metagenómico de comunidades microbianas Rodríguez de Mendoza de presentes en la fermentación espontánea de cafés Amazonas especiales en la región Amazonas, Perú Aplicación de las tecnologías avanzadas de oxidación para la eliminación de antibióticos en aguas residuales hospitalarias de Lima, Perú Universidad Nacional de Ingeniería

019-2018

95,764.00

4

Proyecto

021-2018

144,990.60

5

Transferencias financieras

Proyecto

028-2018

50,367.00

6

Proyecto

030-2018

55,379.00

7

Proyecto

032-2018

64,548.00

8

Proyecto

Determinación del comportamiento a la propagación Instituto de Investigaciones clonal, industrialización y captura de carbono de tres de la Amazonía Peruana especies de bambú nativo en la amazonia peruana Mejora de la técnica de inseminación artificial para incrementar los parámetros reproductivos y productivos en alpacas Universidad Nacional Mayor de San Marcos

044-2018

92,750.00

9

Proyecto

053-2018

59,664.20

10

Proyecto

El serpentario Oswaldo Meneses de la UNMSM Universidad Nacional Mayor como centro de difusión e investigación sobre las de San Marcos serpientes peruanas con fines educativos y turísticos Desarrollo de un software para predecir el desempeño estructural de producto terminado en el proceso de fabricación por manufactura aditiva de materiales compuestos. Turismo rural vivencial ecoeficiente en el distrito de Atuncolla Lago Titicaca Puno Modelos y meta heurísticas para el ruteamiento del proceso de distribución de productos y colectatransporte de residuos sólidos en el contexto de la logística urbana Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional del Altiplano Universidad Nacional de Trujillo

101-2018

21,855.20

11

Proyecto

112-2018

64,075.00

12

Proyecto

120-2018

44,344.00

13 Transferencias financieras 14

Proyecto

125-2018

75,750.00

Proyecto

Extracción y fraccionamiento de biocompuestos Universidad Nacional Jorge presentes en granada (Punica granatum) asistida por Basadre Grohmann tecnología supercrítica Caracterización de la microbiota intestinal como factor pronostico asociado a alteraciones moleculares Instituto Nacional de en pacientes con cáncer colorectal en población Enfermedades Neoplásicas peruana Optimización del uso de zooplancton en el cultivo larvario de dos peces amazónicos de importancia comercial Desarrollo de tecnología de sensores para medir niveles de nitratos en suelo utilizando Internet de las Cosas para facilitar la gestión precisa de fertilizantes en agricultura. Diseño e implementación de un sistema wearable no invasivo capaz de realizar detección temprana de cáncer de mama mediante el uso de tecnología de imágenes por microondas Diseño, Desarrollo e Implementación de Prótesis Mioeléctricas personalizadas de mano con retroalimentación háptica empleando tecnologías de fabricación digital en filamentos de plástico PET reciclado de bajo costo. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Universidad Católica San Pablo

127-2018

75,300.00

15

Proyecto

140-2018

75,500.06

16

Proyecto

141-2018

29,300.00

17

Proyecto

025-2018

86,980.00

18

Subvenciones a personas jurídicas

Proyecto

Universidad Católica San Pablo

035-2018

55,161.91

19

Proyecto

Pontifica Universidad Católica del Perú

059-2018

34,600.00