Norma Legal Oficial del día 07 de agosto del año 2019 (07/08/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 20

20

NORMAS LEGALES

Miércoles 7 de agosto de 2019 /

El Peruano

FORMATOS DE PLAN DE OPERACIONES DE LAS INTERVENCIONES DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL (CTI) FORMATO 1: DATOS GENERALES DEL PLAN DE OPERACIONES 1. Denominación de la intervención La denominación de la intervención debe ser la misma que la acordada con la(s) fuente(s) cooperante(s). Cuando corresponda se debe indicar la denominación traducida al castellano. 2. Origen de los recursos financieros a) Recursos provenientes de la Cooperación Técnica Internacional (CTI): Consignar la denominación de las entidades extranjeras públicas o privadas1 u organismos internacionales que al amparo de un convenio, acuerdo, contrato u otro documento análogo, entrega o transfiere a título gratuito recursos financieros para la ejecución de la intervención de CTI. b) Recursos nacionales: Consignar la denominación de las entidades públicas o privadas nacionales que al amparo de un convenio, acuerdo, contrato u otro documento análogo, aporta recursos para la ejecución de la intervención de CTI. 3. Fuente(s) cooperante(s) Consignar la denominación de las entidades públicas o privadas que al amparo de un convenio, acuerdo, contrato u otro documento análogo, entrega o transfiere a título gratuito a la entidad ejecutora domiciliada en el país, recursos para la ejecución de la intervención de CTI. 4. Entidad(es) ejecutora(s) Consignar la denominación de las entidades públicas o privadas responsables de la ejecución de intervenciones, indistintamente de su participación en las fases de la CTI (Planeamiento, Programación, Gestión, Negociación, Administración, Seguimiento y Evaluación). La ejecución comprende la implementación y control de la intervención, incluyendo sus acciones preparatorias. Las entidades públicas pueden pertenecer a cualquier nivel de gobierno (nacional, regional o local). Las entidades privadas deben estar inscritas en cualquiera de los registros que conduce la APCI. 5. Sujeto del beneficio tributario Consignar la denominación de la entidad pública o privada, nacional o extranjera, u organismo internacional que solicita el registro del Plan de Operaciones y que, en consecuencia, en el marco de la normativa aplicable, podrá solicitar la constancia para el régimen de devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal (IPM), pagados en las adquisiciones de bienes y servicios previstas para la ejecución de la intervención de CTI. 6. Número de Registro Único de Contribuyente (RUC) Consignar el número de once (11) dígitos que identifica al sujeto del beneficio tributario ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). 7. Sector(es) o entidad(es) responsable(s) de emitir la opinión técnica de la intervención2 Consignar al Sector(es)3 o Gobierno(s) Regional(es)4 u Organismo(s) Constitucionalmente Autónomo(s)5 que, por la naturaleza de la intervención de CTI, emitirá la opinión técnica correspondiente.

8. Población objetivo población beneficiaria)

(también

denominada

Identificar a la población(es) objetivo(s) y número total de personas beneficiarias. 9. Cobertura territorial de la intervención: distrito(s), provincia(s) y departamento(s) Indicar el ámbito geográfico de la intervención de CTI (Ubigeo). 10. Periodo de ejecución de la intervención de CTI (fecha de inicio y término) Señalar las fechas de inicio y término de la intervención, indicando día, mes y año; conforme a lo acordado por escrito con la(s) fuente(s) cooperante(s). 11. Período del Plan de Operaciones a ser registrado (fecha de inicio y término) Señalar las fechas de inicio y término del Plan de Operaciones, conforme a lo acordado por escrito con la(s) fuente(s) cooperante(s). 12. Monto total de la intervención de CTI según Convenio, Acuerdo, Contrato o instrumento análogo suscrito con la(s) fuente(s) cooperante(s) Conforme a lo acordado por escrito con la(s) fuente(s) cooperante(s), indicar el monto total de la intervención y tipo de moneda respectiva. 13. Monto del Plan de Operaciones, detallado por recursos provenientes de la CTI y recursos nacionales Conforme al acuerdo (o instrumento análogo) de financiamiento de la intervención, indicar el total de los recursos provenientes de la CTI por fuente(s) cooperante(s) (diferenciando entre los recursos provenientes de otros Estados, organismos internacionales o privados) y de los recursos nacionales (diferenciando entre públicos y privados). a) Monto total de recursos provenientes de la CTI (en soles, dólares americanos o euros): ..................................................................................... Especificar fuente(s) cooperante(s) y monto de aporte(s): - Recursos de organismos internacionales: ................ - Recursos públicos de otros Estados: ........................ - Otros (privados) ........................................................ b) Recursos nacionales (en soles, dólares americanos o euros): ............................................................................ Especificar monto(s) y denominación entidad(es) pública(s) o privada(s): de la(s)

- Recursos públicos: .................................................... - Recursos privados: ................................................... 14. Información sobre el Convenio, Acuerdo, Contrato u otro instrumento análogo de financiamiento de la intervención Indicar la denominación del instrumento suscrito; las partes intervinientes; la denominación, fecha de inicio y término de la intervención de CTI; el monto del financiamiento aprobado para la intervención y la fecha de suscripción del instrumento.