Norma Legal Oficial del día 06 de septiembre del año 2019 (06/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 41

El Peruano / Viernes 6 de setiembre de 2019

NORMAS LEGALES
VISTO Y CONSIDERANDO:

41

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Arequipa, Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la fiscal mencionada. Regístrese, comuníquese y publíquese. ZORAIDA AVALOS RIVERA Fiscal de la Nación 1804407-3 RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN N° 2380-2019-MP-FN Lima, 5 de setiembre de 2019 VISTOS Y CONSIDERANDO: Los oficios Nºs. 4815 y 4872-2019-MP-FN-PJFSLIMA, cursados por la abogada Aurora Remedios Fátima Castillo Fuerman, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, mediante los cuales hace de conocimiento la renuncia del abogado Gutenberg Jhaco Mino Aliaga Chávez, al cargo de Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima y a su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Surquillo, Distrito Fiscal de Lima, por motivos de índole personal, informado que su último día de labores será el 26 de agosto de 2019. Asimismo, eleva la propuesta para cubrir la referida plaza, siendo necesario nombrar al fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación de los requisitos de ley. Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por el abogado Gutenberg Jhaco Mino Aliaga Chávez, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, y a su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Surquillo, Distrito Fiscal de Lima, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°.1044-2018-MP-FN, de fecha 28 de marzo de 2018, con efectividad al 27 de agosto de 2019. Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Katerine Alison Serrano Reynaldo, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designándola en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Surquillo, Distrito Fiscal de Lima, con reserva de su plaza de origen. Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los fiscales mencionados. Regístrese, comuníquese y publíquese. ZORAIDA AVALOS RIVERA Fiscal de la Nación 1804407-4

Aprueban la Estrategia 360°. Detección y protección de mujeres en riesgo y seguimiento de investigaciones de feminicidio en grado de tentativa y feminicidio
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 2382-2019-MP-FN Lima, 5 de setiembre de 2019

El Oficio N° 398-2019-MP-FN-OFOBCRI, de fecha 04 de julio de 2019, que contiene una propuesta técnica para el fortalecimiento de la política institucional de abordaje de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, formulada por la Coordinadora Nacional de la Unidad Central de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos (UCAVIT) y el Gerente de la Oficina de Observatorio de Criminalidad. Los Estados partes de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará", suscrita en Brasil el 09 de junio de 1994, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7, se comprometieron a adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia. Mediante el Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP, de fecha 27 de julio de 2016, se aprobó el Reglamento de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, el cual determina las competencias, responsabilidades, procedimientos, medidas y políticas integrales que corresponde adoptar a los sectores involucrados, en el ámbito de la prevención, atención, protección de víctimas y reparación del daño. El Decreto Legislativo N° 1368, de fecha 29 de julio de 2018, se creó el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, con el objetivo de contar con un sistema judicial integrado y especializado en dicha materia, y en delitos sexuales en agravio de niños, niñas y adolescentes, siendo su implementación progresiva, tal como se señala en el Decreto Supremo N° 003-2019-MIMP, de fecha 05 de marzo de 2019. A través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 166-2019-MP-FN, de fecha 28 de enero de 2019, se estableció como política institucional el abordaje de la "Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar", a través del "Sub Sistema Especializado para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar", cuya formulación, implementación, monitoreo y evaluación están a cargo del Despacho de la Fiscalía de la Nación. La Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 662-2019-MP-FN, de fecha 26 de marzo de 2019, se conformó la Comisión de Trabajo encargada de formular propuestas de instrumentos de gestión y realizar el seguimiento de la política institucional, así como el monitoreo y evaluación de la implementación y funcionamiento del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. La Declaración de Compromiso Interinstitucional "Mujeres en la Agenda Nacional 2019 - 2021", suscrita en el marco de una reunión de trabajo en el Congreso de la República, con ocasión del Día Internacional de la Mujer del año 2019, el Ministerio Público se comprometió a trabajar en forma coordinada, un conjunto de acciones que garanticen el ejercicio de los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad; y a priorizar las acciones orientadas a la defensa de sus derechos ante cualquier forma de discriminación y violencia en todas sus manifestaciones. En el Registro de Feminicidio del Ministerio Público, se ha identificado 1,251 víctimas (enero 2009 - junio 2019), y 268 solo en el periodo enero 2018 - junio 2019, víctimas de feminicidio en grado de tentativa. La gestión de este Registro, a cargo del Observatorio de Criminalidad, ha permitido la identificación del número de feminicidios, la comparación por distrito fiscal, departamento, provincia y distrito geográfico, las características de las víctimas, de los presuntos victimarios, y las circunstancias en las que se cometen estos homicidios por razones de género. El análisis puso en evidencia que la mayoría de víctimas de feminicidio eran mujeres jóvenes (18 - 34 años), y casi el 80% fue asesinada por su pareja o ex pareja (feminicidio íntimo); además, se identificó un historial