Norma Legal Oficial del día 30 de octubre del año 2019 (30/10/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 66

66
SE RESUELVE:

NORMAS LEGALES

Miércoles 30 de octubre de 2019 /

El Peruano

Artículo Único.- Aceptar renuncia Aceptar la renuncia presentada por el señor Miguel Alberto Palomino Paz, al cargo de confianza de Coordinador de Gestión de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, siendo su último día de labores el 28 de octubre de 2019. Regístrese, comuníquese y publíquese en el portal institucional. MANUEL AUGUSTO MONTES BOZA Superintendente Nacional de los Registros Públicos 1821665-1

(económica, geográfica, lingüística y cultural), permitiendo que los justiciables tengan una adecuada y accesible administración de justicia acorde a sus necesidades, que se enmarca dentro de las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, a las cuales se adhirió el Poder Judicial mediante Resolución Administrativa Nº 266-2010-CE-PJ del 23 de octubre de 2010, cuyo objetivo es garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad, sin discriminación alguna, por medio de políticas, medidas, facilidades y apoyo que permita a dichas personas el acceso a los servicios del sistema judicial, y así garantizar plenamente sus derechos fundamentales en igualdad de condiciones; resulta procedente las peticiones formuladas. En consecuencia; la Presidencia de este Órgano de Gobierno, de conformidad con las ponencias emitidas en autos; y en uso de sus facultades delegadas mediante Resolución Administrativa Nº 272-2018-CE-PJ, de fecha 8 de noviembre de 2018. RESUELVE: Artículo Primero.- Crear los siguientes Juzgados de Paz en el Distrito Judicial de Junín: a) Juzgado de Paz del Centro Poblado San Cristóbal de Pacchac; con competencia territorial en el Centro Poblado San Cristóbal de Pacchac, y los Barrios Central (sede), Pino, Porvenir y Progreso; Distrito de Tapo, Provincia de Tarma, Región de Junín. b) Juzgado de Paz del Centro Poblado Santa Rosa de Chiras; con competencia territorial en el Centro Poblado Santa Rosa de Chiras, y los Barrios Arriba (sede), Huanchan, Abajo, Milagro, Condorcocha, Linda, Aclahuain y Rayannioc; Distrito Huasahuasi, Provincia de Tarma, Región de Junín. Artículo Segundo.- Los límites geográficos de los órganos jurisdiccionales materia de creación son los que aparecen descritos en los informes del Jefe de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena, que en documentos anexos forman parte de la presente resolución. Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Corte Superior de Justicia de Junín, Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO Presidente 1822035-3

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
Crean los Juzgados de Paz de los Centros Poblados San Cristóbal de Pacchac y Santa Rosa de Chiras, en el Distrito Judicial de Junín
PRESIDENCIA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 105-2019-P-CE-PJ Lima, 11 de octubre de 2019 VISTOS: Los Oficios Nºs. 620 y 942-2019-GG-PJ, cursados por el Gerente General del Poder Judicial, respecto a la creación de Juzgados de Paz en el Distrito Judicial de Junín. CONSIDERANDO: Primero. Que, la Gerencia General del Poder Judicial remite a la Presidencia de este Órgano de Gobierno los oficios cursados por el Jefe de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena mediante los cuales hace de conocimiento que el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín propone la creación de Juzgados de Paz en el Centro Poblado San Cristóbal de Pacchac, Distrito de Tapo; y en el Centro Poblado Santa Rosa de Chiras, Distrito de Huasahuasi, ambos pertenecientes a la Provincia de Tarma, Región Junín. Segundo. Que, los informes elaborados por la Gerencia General del Poder Judicial y el Jefe de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena, concluyen que son factibles las creaciones de los Juzgados de Paz materia de propuesta. Tercero. Que, conforme a lo dispuesto en los incisos 24), 25) y 26) del artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, son funciones y atribuciones del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial crear, reubicar y suprimir órganos jurisdiccionales, modificar sus ámbitos de competencia territorial; así como la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Cuarto. Que, este Poder del Estado tiene dentro de sus objetivos principales eliminar las barreras que impiden acceder al Poder Judicial a las poblaciones más alejadas de los centros urbanos del país; así como brindar un servicio de justicia en forma rápida y eficaz. Por lo que, encontrándose acreditado que la población de las referidas localidades requiere de un órgano jurisdiccional que reduzca las barreras de acceso a la justicia

Convierten, reubican, renombran y amplían competencia territorial a diversos órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Cusco
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 414-2019-CE-PJ Lima, 16 de octubre de 2019 VISTO: El Oficio Nº 475-2019-OPJ-CNPJ-CE/PJ, que adjunta el Informe Nº 054-2019-OPJ-CNPJ-CE/PJ, cursado por el Jefe de la Oficina de Productividad Judicial. CONSIDERANDO: Primero. Que, mediante Oficio Nº 1579-2019-P-CSJCU-PJ, la Presidenta de la Corte