Norma Legal Oficial del día 14 de agosto del año 2020 (14/08/2020)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 51

El Peruano / Viernes 14 de agosto de 2020

NORMAS LEGALES

51

PROGRAMA DE VISITAS JUDICIALES ORDINARIAS 2020 DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUENTE PIEDRA-VENTANILLA N 47 48 DEPENDENCIA JURISDICCIONAL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DE VENTANILLA JUZGADO PENAL COLEGIADO PERMANENTE DE VENTANILLA FECHA DE VISITA JUDICIAL ORDINARIA MAGISTRADO (A) CONTRALOR A CARGO

19 DE NOVIEMBRE MYRIAM ORDOÑEZ DE 2020 ZAVALA 19 DE NOVIEMBRE GLORIA CALDERÓN DE 2020 PAREDES ALCIDES RAMÍREZ CUBAS

49

1° JUZGADO DE FAMILIA SUBESPECIALIZADO EN 25 DE NOVIEMBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DE 2020 E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE PUENTE PIEDRA 2° JUZGADO DE FAMILIA SUBESPECIALIZADO EN 25 DE NOVIEMBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DE 2020 E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE PUENTE PIEDRA SALA PENAL DE APELACIONES DE VENTANILLA 4 DE DICIEMBRE DE 2020

50

ALCIDES RAMÍREZ CUBAS WALTER CAMPOS MURILLO

51

DORIS RODRÍGUEZ ALARCÓN Jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla 1877170-1

Reconocen y felicitan a Presidenta del Tribunal Constitucional
Corte Superior de Justicia de Puente Piedra Ventanilla Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N°000203-2020-P-CSJPPV-PJ Ventanilla, 3 de agosto de 2020 VISTOS Y CONSIDERANDO: Primero: Los Presidentes de las Cortes Superiores del País son la máxima autoridad administrativa del Distrito Judicial a su cargo, se encargan de ejecutar y dirigir la política del Poder Judicial, y disponer las acciones que fueran necesarias para garantizar el servicio en los órganos jurisdiccionales u/o administrativos que lo conforman; así como, dirigir la aplicación de la política del Poder Judicial, en coordinación con el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; conforme lo señala el artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Segundo: Al respecto, es política de la actual gestión otorgar reconocimientos que correspondan a aquellos profesionales (jueces, trabajadores y/o funcionarios) que, durante su carrera profesional y ejercicio funcional, han demostrado vocación de servicio, dedicación al trabajo y contribuido, con su obra, al fortalecimiento del servicio de administración de justicia; y, de esta manera han procurado instaurar su identificación con la institución; y, así lograr una satisfacción por lo objetivos alcanzados con el producto de su esfuerzo y entrega al trabajo. En ese sentido, se reconoce a los profesionales que con sus méritos, su destacada labor y su aporte a la ciencia jurídica vienen procurando una correcta administración de justicia. Tercero: Es por ello, que con motivo de celebrarse el día del Juez, conforme lo estableció el Decreto Ley N° 18918, el 3 de agosto de 1971, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra ­ Ventanilla ha considerado pertinente realizar la Ceremonia online por el Día del Juez y la Jueza, el día martes 4 de agosto de 2020, en la que se contará con la participación de la señora doctora Marianella Leonor Ledesma Narváez, Presidenta del Tribunal Constitucional; por lo que, aprovechando esta celebración es propicio poder otorgar un merecido reconocimiento y felicitaciones a nuestra invitada de honor, por los logros obtenidos en su trayectoria en el

ámbito académico, profesional y en especial por su labor durante el ejercicio de sus funciones en el Poder Judicial. Cuarto: Dicho esto, cabe mencionar que la señora doctora Marianella Leonor Ledesma Narváez, tiene los siguientes grados académicos, es abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Derecho Constitucional por la Universidad Castilla La Mancha-España, Doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la tesis denominada: "Jueces y reforma judicial", la cual fue aprobada por unanimidad, con mención de sobresaliente y recomendación de publicación. Quinto: Asimismo, tiene estudios de posgrado en las Universidades de Navarra y de Salamanca, en España; y, ha desempeñado funciones como docente universitaria en prestigiosas universidades del país como la Pontificia Universidad Católica de Perú, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, Universidad de Piura, Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y, ha sido autora de diversas publicaciones, en especial vinculadas con el derecho procesal civil y el arbitraje; y, ha realizado una acuciosa defensa de los fueros del Poder Judicial y la independencia de los jueces en su libro Jueces y reforma judicial, en el año de 1999. Sexto: Cabe señalar, que la señora doctora Marianella Leonor Ledesma Narváez desempeñó una carrera de más de 30 años en el Poder Judicial, inició sus labores como como auxiliar de la Relatoría del XII Tribunal Correccional de Lima, desde 1983 a 1987. Luego, ejerció el cargo de Jueza del Primer Juzgado de Paz Letrado de Breña, Pueblo Libre y Jesus María; Jueza del Segundo Juzgado de Paz Letrado de La Victoria; Jueza del Décimo Juzgado de Paz Letrado de Lima; Jueza del Quinto Juzgado de Paz Letrado de Lima; Jueza del Primer Juzgado de Paz Letrado del distrito de San Luis, desde 1988 a 1990; y, Jueza de Paz Letrado de Barranco y Miraflores, desde 1990 a 1998. Posteriormente, asumió el cargo de Jueza Supernumeraria Especializada en lo Civil en la Corte Superior de Justicia de Lima, desde 1998 a 2014. Séptimo: Igualmente, ha sido Miembro de la Quinta Comisión Distrital de Control de la Magistratura y ha sido Coordinadora Distrital de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Lima, demostrando en todo momento su vocación de servicio a la administración de justicia. Asimismo, ha integrado diversas comisiones de estudio, trabajo y consultivas de Derecho Procesal Civil y, ha representado al Poder Judicial ante el grupo de Trabajo del Ministerio de Justicia; lo que demuestra el compromiso que tuvo con nuestra Institución, con la profesión del Derecho y la carrera judicial, que cuando la ejerció lo hizo fortaleciendo el servicio de justicia y brindado una justicia oportuna, célere y eficaz a los justiciables. Octavo: Del mismo modo, cabe destacar, que el 21 de mayo de 2014 fue elegida por el Congreso de la República como Magistrada del Tribunal Constitucional, convirtiéndose en la segunda mujer que integraría el Tribunal Constitucional; y a partir del 3 de enero de 2020, se convirtió en la primera mujer en la historia de nuestro país en asumir la Presidencia del Tribunal Constitucional, cargo que viene desempeñando a la actualidad; por lo que, aprovechando una fecha tan especial como es el día del Juez y la Jueza, resulta imperioso reconocer la trayectoria profesional y académica de nuestra invitada de honor, cuya labor ha enaltecido a nuestra institución. Noveno: La señora doctora Marianella Leonor Ledesma Narváez, a lo largo de su trayectoria como Jueza del Poder Judicial, se desempeñó con honestidad, honorabilidad, loabilidad, siempre preocupada por mejorar el servicio de administración de justicia; destacó por sus cualidades, méritos obtenidos y su vocación de servicio en beneficio de los justiciables y de nuestra institución; por lo que, posee los méritos suficientes para ser merecedora a un reconocimiento y felicitación por parte de esta Corte Superior de Justicia. Por tales consideraciones, y en uso de las facultades conferidas en los numerales 3, 4 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla;