Norma Legal Oficial del día 24 de septiembre del año 2019 (24/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 44

44

NORMAS LEGALES

Martes 24 de setiembre de 2019 /

El Peruano

Autorizan contratación de un profesional para prestar servicios en el área penal de las Cortes Superiores de Justicia, así como de capacitadores a nivel nacional
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 378-2019-CE-PJ Lima, 10 de setiembre del 2019 VISTO: El Oficio N° 474-2019-P-UETI-CPP/PJ cursado por el señor Gustavo Álvarez Trujillo, Consejero Responsable de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal. CONSIDERANDO: Primero. Que, la Gerencia General del Poder Judicial comunica el presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas para el Ejercicio Fiscal 2019, para la implementación del Código Procesal Penal en las Cortes Superiores de Justicia de Lima Este, Lima Norte y Callao; así como la asignación de presupuesto para la creación de órganos jurisdiccionales especializados en extinción de dominio, que ha permitido la creación de veintiún juzgados especializados y tres salas macro regionales a nivel nacional, además, se asignó el presupuesto inercial para las Cortes Superiores de Justicia donde se aplica el Código Procesal Penal. Segundo. Que el señor Consejero Responsable de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal remite el Informe N° 092-2019-GA-UETI-CPP/PJ, referido al proyecto de contratación de profesionales bajo la modalidad CAS para prestar servicios en el área penal de las Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cañete, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Este, Lima Norte, Madre de Dios, Pasco, Puno, Santa, Selva Central, Tacna, Tumbes, Ucayali y Ventanilla; así como la contratación de profesionales bajo la modalidad CAS para capacitar a nivel nacional en el área penal para la atención de necesidades del módulo penal. Tercero. Que, asimismo, como política de trabajo y en atención que la justicia penal en el Perú se encuentra inmersa dentro de un programa presupuestal que exige la optimización de los recursos, en atención a ello se viene aplicando los recursos en diferentes proyectos de mejora para lo cual se ha trasferido presupuesto a las Unidades Ejecutoras o Cortes Superiores de Justicia para la ejecución de las siguientes actividades: 1) Plan de Descarga, aprobado mediante Resolución Administrativa N° 103-2019-CE-PJ, 2) Fortalecimiento del Sistema de Registro y Control Biométrico para Procesados y Sentenciados a nivel nacional, aprobado por Resolución Administrativa N° 184-2019-CE-PJ, 3) Fortalecimiento de Mobiliario para el Modulo Penal y Salas de Audiencias de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional, aprobado mediante Resolución Administrativa N° 2062019-CE-PJ, 4) Fortalecimiento de Salas de Audiencias y Videoconferencias de los establecimientos penitenciarios nivel nacional, aprobado por Resolución Administrativa N° 254-2019-CE-PJ, 5) Fortalecimiento de Salas de Audiencias y Salas de Videoconferencias de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional; y 6) Desarrollo del Plan de Descarga y Liquidación Procesal en órganos jurisdiccionales penales del Código Procesal Penal y Código de Procedimientos Penales de 1940 - Segundo Tramo 2019, incluido en el Plan de Acciones de la Unidad de Equipo Técnico Institucional de Implementación del Código Procesal Penal, aprobado mediante Resolución Administrativa N° 068-2019-CE-PJ. Cuarto. Que la atención de las necesidades antes descritas demanda de la adecuación de locales ya existentes; así como la adecuación de locales nuevos alquilados, situación que exige de tiempo, además se debe considerar los procesos de adquisición de bienes y servicios y procesos de selección de personal, destinado al funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, respetando

en estricto la estructura diseñada por la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal y los procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; así como en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2019. Quinto. Que, asimismo, demanda de personal que se avoque a dichas actividades, y habiendo advertido la carencia de personal en diversas áreas del módulo penal, que garantice la atención de necesidades logísticas, tecnológicas, adecuación de ambientes y de infraestructura en el módulo penal, sobre todo en aquellas Cortes Superiores de Justicia o Unidades Ejecutoras donde se viene implementando el Código Procesal Penal y los Juzgados y Salas Especializadas en Delitos de Extinción de Dominio; tal situación, obliga a tomar medidas administrativas que permitan atender de forma adecuada las necesidades de los módulos penales a nivel nacional. Sexto. Que, en ese contexto, se advierte la necesidad de contar con profesionales capacitados para atender necesidades logísticas en el módulo penal de las Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cañete, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Este, Lima Norte, Madre de Dios, Pasco, Puno, Santa, Selva Central, Tacna, Tumbes, Ucayali y Ventanilla; así como la conformación de equipos de trabajo para capacitar en la atención a las necesidades logísticas a nivel nacional. Sétimo. Que ante la situación presentada y estando a que existirían saldos presupuestales en el Programa Presupuestal 0086: "Mejora de los Servicios del Sistema de Justicia Penal", y a efectos de dar celeridad al proceso de fortalecimiento del sistema de justicia penal mediante la adquisición de bienes y contratación de servicios de forma oportuna, resulta necesario la asignacion de profesionales altamente capacitados en temas logísticos, de contrataciones y adquisiciones del Estado, para fortalecer el área administrativa a efectos que atiendan las necesidades logísticas del módulo penal. Asimismo, conformar equipos de trabajo para mejorar el nivel de atencion de las necesidades logisticas a nivel nacional mediante capacitacion, proponiendo que profesionales sean contratados con sueldo promedio de S/. 8,000.00, en todos los casos hasta el termino del presente ejercicio fiscal. Octavo. Que, evaluada la problemática advertida y el planteamiento formulado por la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal, este Órgano de Gobierno considera que la medida tendrá mayor impacto y sobre todo inmediatez para la atención de necesidades mediante la contratación de personal para las Cortes Superiores de Justicia y la conformación de equipos de trabajo, para capacitar en atención de necesidades logísticas a nivel nacional por un periodo de tres meses, que comprende del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2019. Noveno. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 1146-2019 de la trigésimo sétima sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More, Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad, SE RESUELVE: Artículo Primero.- Autorizar la contratación de un profesional bajo la modalidad CAS para prestar servicios en el área penal de las Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cañete, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Este, Lima Norte, Madre de Dios, Pasco, Puno, Santa, Selva Central, Tacna, Tumbes, Ucayali y Ventanilla. Artículo Segundo.- Autorizar la contratación de ocho profesionales bajo la modalidad CAS, para capacitar a nivel nacional en el área penal.