Norma Legal Oficial del día 04 de octubre del año 2019 (04/10/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 37

El Peruano / Viernes 4 de octubre de 2019

NORMAS LEGALES

37

Localidad de Sayán
Metas de gestión Incremento anual de conexiones domiciliarias de agua potable Incremento anual de conexiones domiciliarias de alcantarillado Reposición y renovación anual de medidores 2/ Continuidad promedio Presión promedio Actualización de catastro técnico de agua potable y alcantarillado Actualización de catastro comercial de agua potable y alcantarillado Unidad de Medida N° Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 94 1/ Año 4 Año 5 -

sobreregistre). La meta de gestión considera como fuente de financiamiento recursos propios de la Empresa Prestadora para un total de 1 345 unidades, repartidas en 269 unidades en cada uno de los años del quinquenio.

B. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTIÓN POR PARTE DE EPS AGUAS DE LIMA NORTE S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2019-2024 I.- DEFINICIONES Año: Es el periodo que comprende un año calendario computado a partir del primer ciclo de facturación inmediatamente posterior a la publicación de la presente resolución. Índice de Cumplimiento Individual a nivel de EPS (ICI a nivel de EPS): Es el índice que se utiliza para medir el nivel de cumplimiento del Valor Meta de un determinado Indicador Meta a nivel EPS y en un año regulatorio en específico. Se expresa en porcentaje. El ICI a nivel EPS, a partir de las Metas de Gestión establecidas a nivel de localidad, se calculará como el promedio ponderado de los ICI a nivel localidad, utilizando como ponderador las conexiones activas correspondientes que posea la EPS en cada una de las localidades. Por otro lado, el ICI a nivel de localidad de las Metas de Gestión establecidas al mismo nivel y el ICI a nivel de EPS de las Metas de Gestión establecidas al mismo nivel, serán determinados aplicando las siguientes ecuaciones: · Para las Metas de Gestión "Incremento anual de nuevos medidores", "Incremento anual de conexiones domiciliarias de agua potable", "Incremento anual de conexiones domiciliarias de alcantarillado", "Reposición y renovación anual de medidores".

N° N° h/d m.c.a. %

24 20 -

96 24 20 -

96 24 20

80 1/ 96 24 20 96 24 20

96 24 20

100% 100% 100% 100%

%

-

100% 100% 100% 100% 100%

1/ 14 Conexiones de agua por la entrada en operación del proyecto: "Ampliación de red matriz y conexiones domiciliarias de agua potable del conjunto habitacional Mani Alto del distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima", el cual se encuentra a nivel de idea, y 80 conexiones de agua y alcantarillado por la ejecución del proyecto: "Mejoramiento de redes y conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado del Jr. Santa Cruz, Jr. Bellavista y Jr. Buenos Aires ­ AA.HH. Buenos Aires, distrito de Sayán ­ provincia de Huaura ­ departamento de Lima" con código único 2251958 y se encuentra a nivel de expediente técnico. 2/ Se refiere a la instalación de un nuevo medidor en una conexión de agua potable que ya contaba con medidor. Su remplazo o reposicion se efectua por haber sido robado, por superar el volumen de registro del medidor recomendado por el proveedor o por el deterioro de su vida útil (ya sea que subregistre o sobreregistre). La meta de gestión considera como fuente de financiamiento recursos propios de la Empresa Prestadora para un total de 480 unidades, repartidas en 96 unidades en cada uno de los años del quinquenio.

Localidad de Végueta
Metas de gestión Incremento anual de conexiones domiciliarias de agua potable Incremento anual de conexiones domiciliarias de alcantarillado Reposición y renovación anual de medidores 2/ Continuidad promedio Presión promedio Actualización de catastro técnico de agua potable y alcantarillado Actualización de catastro comercial de agua potable y alcantarillado Operación de un Reservorio de 350 m3 en el sector de primavera Unidad Año de 0 Medida N° Año 1 Año 2 Año Año 3 4 310 1/ Año 5 -

Donde:

N° N° h/d m.c.a. %

19 20 -

269 19 20

269 19 20

92 1/ 269 19 20

269 19 20

269 19 20

i : es el año del quinquenio regulatorio que se desea medir. a : son los años hasta llegar a " i ".
· Para las Metas de Gestión "Presión Promedio", "Continuidad promedio", "Conexiones activas de Agua Potable", "Actualización de Catastro Técnico de Agua Potable y Alcantarillado" y "Actualización de Catastro Comercial de Agua Potable y Alcantarillado".

100% 100% 100% 100% 100%

%

-

100% 100% 100% 100% 100%

Donde:

Global

-

-

-

100%

-

-

i : es el año del quinquenio regulatorio que se desea medir.
Para las mencionadas metas de gestión, el valor resultante deberá redondearse a un decimal. · Para las Metas de Gestión "Elaboración y actualización del Plan de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC)", y las metas relacionadas a la Operación de un pozo tubular sustituto en las estaciones de bombeo 1,2,4,5 en la localidad de Huacho, Operación de un nuevo reservorio elevado y nueva línea de impulsión en las Estaciones de Bombeo N° 1, 4 y 7, "Hermetización de 3 sectores operacionales del sistema de agua potable" y "Modelamiento y simulación de 3 sectores del sistema de agua potable" Para cada meta se aplicará lo siguiente:

1/ 36 conexiones de agua y alcantarillado por la entrada en operación del proyecto: "Construcción de red de alcantarillado, suministro de agua y salubridad, conexiones domiciliarias de agua potable y conexiones domiciliarias para alcantarillado en el pasaje la Quinta Guanábana en la localidad Mazo, distrito de Vegueta, provincia Huaura, departamento Lima", el cual se encuentra a nivel de idea, 56 de agua y alcantarillado por la ejecución del proyecto: "Ampliación de redes y conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado del centro poblado de Mazo ­ pasaje Valladares y aledaños del distrito de Végueta, provincia de Huaura, departamento de Lima", el cual se encuentra a nivel de idea y 218 conexiones de agua por la ejecución del proyecto: "Ampliación de redes de agua potable del AA. HH. José Olaya, distrito de Végueta, provincia de Huaura, departamento de Lima", con Código Único 2252147 y se encuentra a nivel de expediente técnico. 2/ Se refiere a la instalación de un nuevo medidor en una conexión de agua potable que ya contaba con medidor. Su remplazo o reposicion se efectua por haber sido robado, por superar el volumen de registro del medidor recomendado por el proveedor o por el deterioro de su vida útil (ya sea que subregistre o