Norma Legal Oficial del día 10 de agosto del año 2017 (10/08/2017)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 27

El Peruano / Jueves 10 de agosto de 2017

NORMAS LEGALES
Ministerio Nacional de Defensa: Instituto

27
Geográfico

Dentro de las políticas de intervención de los programas sociales, el Programa Nacional Qali Warma viene distribuyendo materiales y realizando talleres en lenguas originarias hasta en 5 lenguas. Por otro lado, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres ­ JUNTOS toma en cuenta el dominio de la lengua originaria en los procesos de selección de gestores y coordinadores locales. Asimismo, el Programa Nacional "Pensión 65" cuenta con la intervención "Saberes Productivos", a través de la cual fomenta el uso y la transmisión de lenguas indígenas u originarias, entre las que destaca trabajo de revalorización de la lengua jaqaru, hablada en el distrito de Tupe en la provincia de Yauyos, ubicado en la sierra sur de Lima. Finalmente, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social ­ FONCODES, a través de los Programas Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva) toma en consideración el dominio de la lengua nativa para la selección de los "yachachiq" (expertos locales que brindan asistencia técnica) y los coordinadores técnicos de los proyectos. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables La Dirección de Desplazados y Cultura de Paz, que se encuentra a cargo del Registro Nacional para las Personas desplazadas (RND), incorporó la variable lengua para identificar a los desplazados de la época de la violencia política (1980-2000). Desde el año 2006 hasta la fecha se ha registrado e inscrito a 46,496 personas, de las cuales el 58% hablaban simultáneamente castellano y quechua, un 27% habla solamente castellano y el 11% solo hablaba quechua. Entre los grupos etnolingüísticos amazónicos aparecen los ashaninka, matsigenka y shipibo-konibo. Ministerio de Cultura: Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú Desde el 12 de diciembre de 2016, TV Perú y Radio Nacional del Perú transmiten en simultáneo y a nivel nacional el primer noticiero en quechua: Ñuqanchik. Asimismo, y debido a la gran acogida de Ñuqanchik, ambos medios transmiten desde el 24 de marzo de 2017 el noticiero en aimara Jiwasanaka. El uso de estas y otras lenguas indígenas, además, se ha hecho más frecuente en otras secciones de la programación. Ministerio del Ambiente: Instituto Investigaciones de la Amazonía Peruana de

La Dirección de Nombres Geográficos del Instituto Geográfico Nacional ­ IGN contribuye a la preservación de las lenguas originarias a través de la recopilación, verificación y actualización de los nombres geográficos (Toponimia) a nivel nacional, registrados en la cartografía básica oficial. A partir del 2010, se publican nomenclátores geográficos impresos y digitales, el registro de topónimos de las diversas entidades a nivel nacional, ordenados alfabéticamente, conjuntamente con sus coordenadas de ubicación; ello, permite realizar estudios de evolución toponímica, conociendo las fuentes de su origen histórico, cultural y lingüístico, en sus diferentes etapas. Poder Judicial: Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena El Poder Judicial, a través de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígenas ­ ONAJUP, ha implementado el Módulo Web del "Servicio de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Poder Judicial", aprobado mediante Resolución Administrativa N° 011-2016-CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que contiene los datos de aquellos intérpretes formados y acreditados por el Ministerio de Cultura, quienes además recibieron formación especializada en materia de justicia e hicieron pasantías en las cortes de justicia de su jurisdicción. Asimismo, en febrero de 2017, el Poder Judicial lanzó un noticiero judicial en quechua llamado "Judicial Willakuyta" que se transmite a través de su canal Justicia TV. Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo, a través del Programa de Pueblos Indígenas de la Adjuntía de Medios Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, ha elaborado una serie de informes defensoriales que abordan temáticas de especial sensibilidad para los pueblos indígenas en el país. Así, entre los principales informes especializados encontramos los relacionados con la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), "Educación Intercultural Bilingüe hacia el 2021. Una política de Estado imprescindible para el desarrollo de los pueblos indígenas" y la salud intercultural, "La defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos a una salud intercultural"; entre otros. En materia de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se ha destacado la necesidad de incentivar la adquisición y mejora de competencias orales y de lectoescritura en lenguas indígenas u originarias; así como, a reconocer y promover el multilingüismo (castellano­lenguas indígenas) como una práctica social que favorece el uso de las lenguas indígenas u originarias, acorde con la realidad diversa, pluricultural y multilingüe del país. Cabe precisar que ambos temas resultan de prioritaria importancia para esta Política Nacional en el marco del literal g) del artículo 12 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, en concordancia con la Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe; por lo que, el Plan Multisectorial para su implementación contendrá acciones concretas en la materia. 2.2.6. Avances a nivel regional Los gobiernos regionales no han sido ajenos a la problemática de las lenguas indígenas, incluso antes de la aprobación de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, y su Reglamento a través del Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Se han registrado iniciativas y avances significativos en algunas regiones el país. La mayoría de estas medidas regionales están relacionadas al reconocimiento de la oficialidad de las lenguas indígenas, aunque recientemente vienen evolucionado e incorporando medidas para promover el reconocimiento y uso de las lenguas indígenas.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana desarrolla estrategias de difusión de lenguas originarias a través de aplicativos móviles, orientados a niños de 03 a 05 años de los pueblos ubicados en la Amazonía peruana. A la fecha, se han lanzado 15 App gratuitas en las lenguas indígenas siguientes: kichwa Río Tigre, ashaninka, kandozi, achuar, shawi, wampis, ticuna, kukama kukamiria, murui-muinan, quechua Río Napo, matsés, bora, resígaro y taushiro. Ministerio Público: Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas El año 2013, el Ministerio Público creó el Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público ­ CAIMP como órgano de capacitación encargado de promover un Sistema de Justicia Intercultural, que depende orgánica y administrativamente del Despacho de la Fiscalía de la Nación. El CAIMP se ha constituido en una importante contraparte del Ministerio de Cultura para que este último pueda impartir cursos de formación de intérpretes y traductores entre los fiscales y asistentes de la función fiscal. Como resultado del curso desarrollado el 2016, traductores e intérpretes especializados en justicia realizaron pasantías en doce fiscalías de varias regiones del país. Entre otros logros inmediatos de esta experiencia, el 12 de octubre de 2016 se emitió la primera disposición fiscal en lengua indígena, escrita en awajún, en la Fiscalía Provincial de Amazonas.