Norma Legal Oficial del día 26 de septiembre del año 2019 (26/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 66

66
Metas de gestión Ejecución de la reserva MRSE 6/ Implementación de medidas para la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático 7/
1/ 2/

PROYECTO
Unidad de Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Medida % 40 70

Jueves 26 de setiembre de 2019 /

El Peruano

Presión máxima
Localidad Contumazá Unidad de Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Medida m.c.a 75 75 50 50 50 50

Documento

-

1

1

1

1

1

B. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTIÓN POR PARTE DE EPS SEDACAJ S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2019-2024 I.- DEFINICIONES Año: Es el periodo que comprende un año calendario computado a partir del primer ciclo de facturación inmediatamente posterior a la publicación de la presente resolución. Índice de Cumplimiento Individual a nivel de EPS (ICI a nivel de EPS): Es el índice que se utiliza para medir el nivel de cumplimiento del Valor Meta de un determinado Indicador Meta a nivel EPS y en un año regulatorio en específico. Se expresa en porcentaje. El ICI a nivel EPS, a partir de las Metas de Gestión establecidas a nivel de localidad, se calculará como el promedio ponderado de los ICI a nivel localidad, utilizando como ponderador las conexiones activas correspondientes que posea la EPS en cada una de las localidades. Por otro lado, el ICI a nivel de localidad de las Metas de Gestión establecidas al mismo nivel y el ICI a nivel de EPS de las Metas de Gestión establecidas al mismo nivel, serán determinados aplicando las siguientes ecuaciones: · Para las Metas de Gestión "Incremento anual de conexiones de agua", "Incremento anual de conexiones de alcantarillado", "Incremento anual de medidores", "Renovación anual de medidores", "Registro de datos del sistema de monitoreo hidrológico" y "Ejecución del fondo MRSE":

Se refiere a la instalación de medidores por primera vez. Se refiere a la instalación de un nuevo medidor en una conexión de agua potable que ya contaba con medidor. Su reemplazo o reposición se efectúa por haber sido robado, manipulado, superar el volumen de registro del medidor recomendado por el proveedor o por el deterioro de su vida útil (ya sea que subregistre o sobreregistre). La meta de gestión considera que, de la renovación de 16 964 medidores en el año 1, la renovación de 14 468 medidores serán 1 financiados por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). La renovación del resto de medidores de dicho año, así como la renovación que se realizará en los siguientes años del quinquenio será financiada con recursos internamente generados por la empresa. 3/ Se obtiene de dividir los costos totales de operación deducidos la depreciación, amortización de intangibles, costos por servicios colaterales, provisión por cobranza dudosa. Asimismo, no incluye los costos financiados con transferencias de OTASS ni los costos asociados a la implementación del Plan de Control de Calidad (PCC), del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC), ni la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) entre los ingresos operacionales totales (referidos al importe facturado por servicios de agua potable y alcantarillado, incluido el cargo fijo). 4/ Se refiere a suscribir al menos un contrato con el/los contribuyentes para la implementación del MRSE. Este documento debe ser elaborado conforme al contenido mínimo dispuesto en el Anexo N° 4 de la Directiva de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos ­ MRSE Hídricos, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N° 045-2017-SUNASS-CD y firmado por el representante de una o más comunidades y el representante legal de la EPS, máximo hasta el segundo año del quinquenio regulatorio. 5/ Se refiere al registro diario de datos de los equipos instalados en el sistema de monitoreo hidrológico. Para el cumplimiento de esta meta la EPS deberá haber realizado el diseño acorde a la "Guía para el diseño del sistema de monitoreo" y la compra de equipos máximo hasta el segundo año del quinquenio regulatorio. Al finalizar el tercer año del quinquenio regulatorio la EPS deberá presentar ante la Dirección de Fiscalización un reporte que contenga la base de datos con los 365 registros obtenidos de el/los equipos y así consecutivamente deberá hacerlo en los siguientes años del quinquenio regulatorio. 6/ Se refiere a la ejecución de al menos el 40% del presupuesto proyectado acumulado al cuarto año del quinquenio regulatorio y el 70% del presupuesto proyectado acumulado al quinto año correspondiente al componente 1. Deberá tomarse en consideración la suma total del componente 1 de la Ficha de Intervención N° 01 y 02 contemplado en el Anexo IX del Estudio Tarifario: Presupuesto Proyectado del Plan de Intervenciones con el fondo de reserva MRSE. 7/ El documento a presentar debe contener el detalle establecido en el Anexo VII del Estudio Tarifario.

Donde:

i : es el año del quinquenio regulatorio que se desea medir. a : son los años hasta llegar a " i ".
· Para las Metas de Gestión "Presión Promedio", "Presión Máxima", "Continuidad promedio", "Actualización de Catastro Técnico de Agua Potable y Alcantarillado georeferenciado" y "Actualización de Catastro Comercial de Agua Potable y Alcantarillado georeferenciado":

b) Metas de Gestión Base a Nivel de localidad Continuidad promedio
Localidad Cajamarca San Miguel Contumazá Unidad de Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Medida Horas/día Horas/día Horas/día 17 24 24 19 24 24 21 1/ 24 24 21 24 24 21 24 24 21 24 24

Donde:

i : es el año del quinquenio regulatorio que se desea medir.
Para las mencionadas metas de gestión, el valor resultante deberá redondearse a un decimal. · Para la Meta de Gestión "Implementación de medidas para la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático (ACC)" y "Contrato MRSE": Se aplicará lo siguiente:

1/ La meta de gestión para la localidad de Cajamarca será de 19 horas/ día y en el caso que en el primer año regulatorio se obtenga la autorización de licencia de uso de agua para la PTAP "El Milagro", la meta aumentará a 21 horas/ día a partir del segundo año. En el caso que la mencionada licencia se obtenga en un año regulatorio distinto al primero, la meta de gestión recién aumentará a 21/horas día para el año regulatorio siguiente a la obtención de dicha licencia de uso de agua.

Presión promedio
Localidad Cajamarca San Miguel Unidad de Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Medida m.c.a 19 19 19 19 19 19 m.c.a 32 32 32 32 32 32

- Si la EPS cumple con lo establecido para la presente meta de acuerdo a lo señalado en el Estudio Tarifario, ICI= 100%. - Si la EPS no cumple con lo establecido para la presente meta de acuerdo a lo señalado en el Estudio Tarifario, ICI= 0%.