Norma Legal Oficial del día 15 de septiembre del año 2020 (15/09/2020)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 27

El Peruano / Martes 15 de setiembre de 2020

NORMAS LEGALES

27

declaró el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, prorrogado por Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 27 de marzo de 2020, modificado por Decreto Supremo N° 061-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 06 de abril de 2020, y prorrogado por Decreto Supremo N° 075-2020PCM publicado el 25 de abril de 2020, Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 10 de mayo de 2020, y Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM publicado el 23 de mayo de 2020. - Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de junio de 2020, que establece las medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, prorrogado por Decreto Supremo 135-2020PCM y Decreto Supremo Nº 146-2020-PCM. - Resolución Ministerial N° 449-2001-SA-DM que prueba la "Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectación, Desinfección, Limpieza y Desinfección de Reservorios de Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos". - Resolución Ministerial N° 773-2012-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 098-MINSA/DGPS-V.01, "Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado de Manos Social como Practica Saludable en el Perú". - Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA del 13 de abril de 2020, que aprueba el Documento Técnico: Prevención Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú; modificado por Resolución Ministerial N° 209-2020-MINSA del 19 de abril de 2020, Resolución Ministerial N° 240-2020-MINSA del 29 de abril de 2020, Resolución Ministerial N° 270-2020-MINSA del 8 de mayo de 2020 y Resolución Ministerial N° 375-2020-MINSA del 9 de junio de 2020, - Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA, del 30 de junio de 2020, que aprueba el Documento Técnico: "Lineamientos para la vigilancia, prevención y control d la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19". - Resolución Directoral N° 003-2020-INACAL/DN del 2 de abril de 2020, que aprueba la "Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies 1° Edición". - Resolución Ministerial N° 055-2020-TR del 6 de marzo de 2020, que aprueba la "Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral". - Resolución Ministerial N° 099-2020-TR del 26 de mayo de 2020, que aprueba el documento denominado "Declaración Jurada" a que se refiere el numeral 8.3 del artículo 8 del Decreto Supremo N° 083-2020-PCM. - Resolución Administrativa N° 092-2016-CE-PJ, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder Judicial. - Resolución Administrativa N° 173-2016-CE-PJ, modifica el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder Judicial. Resolución Administrativa N° 023-2020-CE-PJ, aprobó la modificatoria de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. - Resolución Administrativa N° 192-2020-CE-PJ del 16 de julio de 2020, aprobó el "Plan Actualizado para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el Poder Judicial". VII. ALCANCE Las disposiciones contenidas en el presente protocolo son de observancia obligatoria para todos los magistrados y trabajadores dentro los Decretos Legislativos Nos. 276, 728 y 1057 de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, incluyendo a SECIGRA y otras modalidades (proveedores de bienes y/o servicios) y usuarios. VIII. DEFINICIONES a. Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno o varios trabajadores. b. Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador; y toda persona que presta servicios dentro

del centro de trabajo, cualquier sea el régimen laboral o modalidad contractual bajo los cuales labora; incluyendo a los de tercerización de servicios, entre otras. c. Coronavirus: Es una extensa familia de virus que pueden causar en humanos infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves de insuficiencia respiratoria. d. COVID-19: Nombre oficial que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le dio en febrero de 2020, a la enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus, es decir por el SARS- CoV-2. La denominación viene de la frase en inglés "coronavirus disease of 2019" (enfermedad del coronavirus de 2019); enfermedad infecciosa que se propaga de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. e. Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-9, tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre otros. f. Distanciamiento social: Espacio o separación de no menos de 1 metro entre las personas, a fin de evitar el contacto con las gotículas de Coronavirus (COVID-19). g. Personas en condición de vulnerabilidad, ubicados como "Grupo de Riesgo": Personas mayores a 65 años de edad, los que cuenten con comorbilidad como: Hipertensión arterial refractaria, enfermedades cardiovasculares graves, cáncer, Obesidad IMC>=40, diabetes mellitus, asma moderada o grave, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis y enfermedad o tratamiento inmunosupresor. h. Equipos de Protección Personal (EPP's): Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. i. Personal de contacto: Servidor designado(a) por la entidad encargado de informar y coordinar con las autoridades sanitarias cuando se presenten casos sospechosos de COVID-19 en las personas. En el caso de la CSJ- LIMA NORTE está conformado por el equipo de apoyo (bienestar social, médicos, psicólogos y miembro del sub comité SST). j. Evaluación de Salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de salud del trabajo al momento del regreso o reincorporación al trabajo; incluye el seguimiento al ingreso y salud del centro laboral a fin de identificar precozmente la aparición de sintomatología COVID-19 para adoptar las medidas necesarias. k. Consejo Ejecutivo del Poder Judicial: Máxima instancia administrativa del Poder Judicial que formula y ejecuta la política general y el Plan de Desarrollo del Poder Judicial (CE-PJ en denominación abreviada). l. Corte Superior de Justicia: Dependencia desconcentrada del Poder Judicial que presta el servicio público esencial de la tutela jurisdiccional. En la parte norte de la ciudad de Lima se encuentra la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (CSJ-LIMA NORTE en denominación abreviada), con competencia territorial en los distritos de Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres, y la provincia de Canta. m. Sede Central: Es el local principal de la entidad. En el caso de la CSJ-LIMA NORTE se encuentra ubicado en la Avenida Carlos Izaguirre n.° 176, distrito de Independencia, Lima. n. Sedes Periféricas: Son organismos públicos desconcentrados de la CSJ- LIMA NORTE que tiene Sedes, Sub Sedes y Módulos Especializados y Módulos Básicos de Justicia. o. SIJ: Sistema Judicial Integrado del Poder Judicial. Sistema que registra, conserva y reproduce toda la data de los expedientes judiciales. p. EJE: Expediente Judicial Electrónico (EJE) implementado en el Poder Judicial. Herramienta