Norma Legal Oficial del día 19 de agosto del año 2020 (19/08/2020)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 40

40

NORMAS LEGALES
Indica que sí, es posible modificar la clasificación de cargos mediante un reordenamiento de cargos. Manifiesta que el reordenamiento de cargos del Cuadro de Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional). Permite realizar una serie de ajustes a este documento de gestión sin que involucre realizar el proceso de aprobación de un CAP Una Entidad Tipo A desea Provisional, siempre que los cambios modificar la clasificación de no impliquen creación de cargos cargos en situación de ocupado más allá del 5% del total de cargos ¿Es posible? Argumenta tu contenidos en el CAP Provisional respuesta. vigente, ni incremento presupuestal. Menciona que entre los ajustes permitidos de la modificación de la "situación del cargo", debe contar con la información documental necesaria para sustentar un cese o una incorporación. En ese último caso, el requisito previo es la realización de un concurso de acceso a la carrera o al cargo.

Miércoles 19 de agosto de 2020 /

El Peruano

3

Indica que sí, es posible modificar la clasificación de cargos mediante un reordenamiento de cargos. Manifiesta que el reordenamiento de cargos del Cuadro de Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional). Permite realizar una serie de ajustes a este documento de gestión sin que involucre realizar el proceso de aprobación de un CAP Provisional, siempre que los cambios no impliquen creación de cargos más allá del 5% del total de cargos contenidos en el CAP Provisional vigente, ni incremento presupuestal.

Indica que sí, es posible modificar la clasificación de cargos mediante un reordenamiento de cargos.

Indica que no, es posible modificar la clasificación de cargos mediante un reordenamiento de cargos.

Indica que las entidades Tipo B, sí pueden contar con un CAP Provisional, para lo cual se debe tener en cuenta las disposiciones del Anexo 4 de la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH "Normas para la Gestión del proceso de administración de puestos y Una entidad Tipo B desea contar elaboración y aprobación del Cuadro 4 con un CAP Provisional ¿Eso es de Puestos de la Entidad ­ CPE". viable? Argumente el porqué Menciona que una vez que se hubiera elaborado el expediente con la propuesta de CAP Provisional, esta deberá ser remitida a la entidad Tipo "A" a la cual se encuentra adscrita para su revisión, análisis y, de corresponder, posterior envío a SERVIR para solicitar opinión técnica favorable. Sobresaliente

Indica que las entidades Tipo B, sí pueden contar con un CAP Provisional, para lo cual Indica que las se debe tener en cuenta entidades Tipo las disposiciones del B, sí pueden Anexo 4 de la Directiva contar con un N° 002-2015-SERVIR/ CAP Provisional, GDSRH "Normas para pero no hace la Gestión del proceso referencia a la de administración de Directiva. puestos y elaboración y aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad ­ CPE".

Indica que las entidades Tipo B, no pueden contar con un CAP Provisional, pero no hace referencia a la Directiva.

VALORACIÓN DE LA RÚBRICA

Aceptable

Básico

Insuficiente

Anexo 06: Protocolo de Entrevista Final
PROTOCOLO DE ENTREVISTA 1. Reunión entre la Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces y el Comité de Selección para brindar pautas del desarrollo de la entrevista. 2. 1. Previo a la Entrevista 3. 4. Revisar el Perfil del Puesto. Revisar la Hoja de Vida del/la postulante. Revisar las evaluaciones previas correspondientes (conocimientos, psicométricas, competencias, entre otras).

5. Entre los entrevistadores elegirán quién realizará la presentación (saludo, estructura y distribución del tiempo); así como también, se distribuyen los criterios a evaluar. 1. Crear un ambiente adecuado, con el objetivo de que el entrevistado se sienta a gusto y relajado. Para estos efectos se utiliza un tono más de conversación y no de interrogatorio. 2. Solicitar al entrevistado muestre el DNI a fin de disminuir el riesgo de fraude o suplantación de identidad. 3. Mantener contacto visual y comportamientos no verbales apropiados, como posturas y gestos. 4. Mantener una actitud libre de prejuicios, evitando primeras impresiones y conclusiones 2. Introducción 5. Crear una impresión positiva de la institución. 6. Utilizar la escucha activa. 7. Aclarar el objetivo de la entrevista. 8. Comunicar la estructura y distribución del tiempo. 9. Informar al/la postulante que se mantendrá la confidencialidad de la información proporcionada durante la entrevista.