Norma Legal Oficial del día 19 de abril del año 2020 (19/04/2020)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 24

24

NORMAS LEGALES

Domingo 19 de abril de 2020 /

El Peruano

ser instalados superando el mínimo de las distancias de seguridad obtenidos al aplicar las fórmulas respectivas. 7. Distancias de seguridad en polvorines superficiales y almacenes tipo bidón o cisterna y polvorines semienterrados La distancia de seguridad D expresado en metros (m), está dado por la expresión: .... (1) Donde: W: Cantidad expresado en kg de dinamita 60%, según el Anexo N° 1 K: Coeficiente, según la tabla N° 01 y N° 02 m: Metros a) Las distancias se miden desde y hasta el punto más cercano de un polvorín, son medidas a lo largo de una línea recta sin considerar las barricadas. b) Para determinar la distancia de seguridad D en un grupo de polvorines, la W a considerar será la suma de las cantidades de EMR de cada uno de los polvorines. Los explosivos y accesorios de voladura deben cumplir con las distancias de seguridad calculadas según la expresión (1) y utilizando la tabla N° 01. c) Las canchas, tanques, silos, bidón o cisterna donde se almacena los insumos químicos como el nitrato de amonio en solución, nitrato de amonio grado ANFO, nitrato de amonio grado técnico, sales o fertilizantes de nitrato de amonio y emulsión o hidrogel a granel no sensibilizada; deben cumplir con las distancias de seguridad calculadas según la expresión (1) y utilizando la tabla N° 02. d) Se encuentran exceptuados del cálculo de la distancia de seguridad, los polvorines provisionales superficiales. Éstos serán ubicados teniendo en cuenta el análisis de riesgo y las normas internas de seguridad del solicitante de la autorización de almacenamiento. Tabla N° 01: Valores de K Instalaciones Polvorín barricado Polvorín barricado a local de riesgo Polvorín barricado a instalación administrativa Polvorín barricado a vías de tránsito público Polvorín barricado a líneas férreas Polvorín barricado a edificio habitado Polvorín barricado a agentes externos de riesgo Local de riesgo barricado Local de riesgo barricado a instalación administrativa Local de riesgo barricado a vías de tránsito público Local de riesgo barricado a edificio habitado Local de riesgo barricado a agentes externos de riesgo Tabla N° 02: Valores de K Instalaciones Polvorín barricado Polvorín barricado a local de riesgo Polvorín barricado a instalación administrativa Polvorín barricado a vías de tránsito público Polvorín barricado a líneas férreas Polvorín barricado a edificio habitado Polvorín barricado a agentes externos de riesgo Local de riesgo barricado Local de riesgo barricado a instalación administrativa Local de riesgo barricado a vías de tránsito público Local de riesgo barricado a edificio habitado K 0,80 1,25 3 4 6 8 9 1,25 3 15 24 K 0,80 1,25 3 6 12 15 16 1,25 3 15 24 25

considerado. La distancia mínima "D" expresado en m, entre polvorines, está dado por la expresión: .... (2) Donde: W: Cantidad expresado en kg de dinamita 60%, según el Anexo N° 1 K: 1,5 m: Metros 9. GESTIÓN DE RIESGOS SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MATERIALES RELACIONADOS DE USO CIVIL El concepto de gestión de riesgos explica las actividades necesarias para garantizar una gestión de riesgos adecuada en el proceso de almacenamiento de EMR. Se concentra principalmente en los riesgos a los que se ven expuestos la comunidad local, inherente al almacenamiento de EMR. Hay dos tipos genéricos de riesgo que pueden considerarse durante el proceso de gestión de riesgos sobre el almacenamiento de EMR: a) Riesgo individual: Se trata de la posibilidad de que se produzca una muerte o una lesión grave a una persona determinada en un lugar determinado, como resultado de la iniciación accidental de explosivos. b) Riesgo Social: Esto expresa la probabilidad del mayor número de personas que podrían resultar muertas o gravemente heridas como resultado de un accidente con explosivos. El término "riesgo" se define como una combinación de la probabilidad de ocurrencia del daño y la gravedad de ese daño, entonces, para eventos explosivos en áreas de almacenamiento de EMR, la estimación del riesgo debe establecer y / o estimar: a) La probabilidad de un evento explosivo no planificado e indeseable. b) Los efectos físicos de tal explosión. c) El número de víctimas que se esperan. d) Los niveles de daño que se esperan. 10. Identificación y análisis de riesgos La identificación y análisis de peligros es un proceso simple para el proceso de gestión de riesgos que admite el almacenamiento de EMR. Como los peligros se definen como una fuente potencial de daños, entonces el peligro del almacenamiento de EMR, dependerá de la cantidad, clasificación de peligro, condición física y estabilidad química de los EMR. Las distancias según las cantidades y tipos de EMR deben estar de acuerdo con lo establecido en el punto 6.8.2 de la presente directiva, de no cumplirse con lo establecido entonces el riesgo se verá incrementado. El siguiente procedimiento puede usarse para reducir los riesgos a un nivel tolerable, durante el manejo de explosivos: a) Identificar a todos los involucrados en el proceso de almacenamiento de explosivos (es decir, la comunidad local, los trabajadores, la gestión, etc.) b) identificar cada peligro (incluida cualquier situación peligrosa y evento dañino) que surja en todas las etapas del proceso de gestión. c) Estimar y evaluar el riesgo para cada usuario o grupo identificado (por ejemplo, las consecuencias de un evento explosivo en términos de muertes, lesiones, daños a la propiedad, contaminación ambiental, etc.) d) Evaluar si el riesgo es tolerable, en comparación con otros riesgos; para el usuario y lo que es aceptable para la sociedad). e) Si el riesgo no es tolerable, reduzca el riesgo hasta que sea tolerable. f) Al realizar el proceso de reducción de riesgos, el orden de prioridad debe ser el siguiente1: · Distancias de separación seguras apropiadas entre el almacenamiento de explosivos y los sitios potencialmente expuestos. · Procedimientos operativos inherentemente seguros, donde el riesgo se ha reducido a un nivel tolerable para cada procedimiento y actividad.

8. Distancias de seguridad en polvorines subterráneos y semienterrados La distancia entre polvorines es la distancia más corta entre las paredes naturales de dos polvorines adyacentes, cualquier protección del polvorín no debe ser