Norma Legal Oficial del día 23 de julio del año 2019 (23/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 40

40

NORMAS LEGALES

Martes 23 de julio de 2019 /

El Peruano

Directivo de la Sunedu dispuso la publicación en el Portal Institucional de la Sunedu (www.sunedu.gob.pe), por un periodo de quince (15) días hábiles, del proyecto de "Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina", a fin de recoger comentarios, observaciones o sugerencias de universidades, institutos o escuelas de educación superior y de la ciudadanía; Posteriormente, debido a la relevancia del proyecto referido, mediante Resolución N° 006-2019-SUNEDU/ CD del 18 de enero del 2019, el Consejo Directivo de la Sunedu dispuso un plazo adicional de quince (15) días hábiles, a efectos de que las personas interesadas puedan remitir a la Sunedu sus comentarios y/o aportes sobre el proyecto de "Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina"; En atención a los comentarios y aportes recibidos durante los periodos de consulta1, con Informe N° 024-2019-SUNEDU-02-12 del 19 de marzo del 2019, la Dirección de Licenciamiento puso a consideración del Consejo Directivo de la Sunedu, la actualización del proyecto de "Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina". En tal sentido, en la Sesión N° 011-2019 del 22 de marzo de 2019, el Consejo Directivo acordó su aprobación; Posteriormente, mediante Informe N° 048-2019-SUNEDU-02-12 del 19 de junio del 2019, la Dirección de Licenciamiento remitió a la Oficina de Asesoría Jurídica una propuesta de modificación de los anexos 2, 5 y 7 del "Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina", a efectos de que dicho órgano de asesoramiento emita, en el marco de sus competencias, la opinión legal correspondiente. Así, con Informe N° 449-2019-SUNEDU-03-06 del 19 de junio del 2019, la Oficina de Asesoría Jurídica emitió su opinión favorable a la propuesta de modificación presentada por la Dirección de Licenciamiento; Así, considerado que el "Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina" aún no había sido publicado y; por consiguiente, aún no se encontraba vigente, el Consejo Directivo de la Sunedu, en la Sesión N° 023-2019 del 21 de junio de 2019, acordó modificar los anexos 2, 5 y 7 del citado instrumento técnico; De conformidad con lo dispuesto en el numeral 19.2 del artículo 19 de la Ley Universitaria, el literal e) del artículo 8 del ROF y el numeral 10.7 del artículo 10 del Reglamento que establece el procedimiento de elaboración de normas de la Sunedu, compete al Consejo Directivo aprobar el "Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina"; Estando a lo acordado por el Consejo Directivo en la Sesión SCD N° 011-2019 del 22 de marzo del 2019 y en la Sesión SCD N° 023-2019 del 21 de junio del 2019. SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar el "Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina", que contiene: La Matriz de Condiciones Básicas de Calidad para Programas de Pregrado de Medicina (Anexo N° 1); Cronograma del proceso de Licenciamiento de Programas de Pregrado de Medicina (Anexo N° 2); Formatos de Licenciamiento de Programas de Pregrado de Medicina (Anexo N° 3); Matriz de Condiciones Básicas de Calidad de los Programas de Pregrado de Medicina con justificación en cada indicador (Anexo N° 4); Relación de Programas de Pregrado de Medicina por universidad, según estado del proceso para licenciamiento institucional, tipo de gestión y departamento (Anexo N° 5); Cuadro comparativo de los sistemas de aseguramiento de la calidad internacionales y la propuesta peruana (Anexo N° 6); Diagrama de Flujo: Procedimiento de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina (Anexo N° 7); Línea de tiempo de la implementación del Licenciamiento de Programas de Pregrado de Medicina (Anexo N° 8); Perfil del médico evaluador (Anexo N° 9). Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano. Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Comunicaciones la publicación de la presente resolución, del "Modelo de

Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina" y de sus anexos en el Portal Institucional de la Sunedu (www.sunedu.gob.pe), el mismo día que su publicación en el diario oficial El Peruano. Regístrese y publíquese. CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu

1

Un total de treinta y siete (37) instituciones remitieron comentarios y/o aportes al proyecto. Entre ellas, doce (12) universidades públicas; diecisiete (17) universidades privadas; y, ocho (8) instituciones o entidades de la administración pública.

1791005-2

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
Resuelven prorrogar proceso de reestructuración y adaptación de los órganos jurisdiccionales y administrativos que conforman la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 276-2019-CE-PJ Lima, 3 de julio de 2019 VISTO: El Oficio Nº 1219-2019-P-CSJE-PJ, cursado por la Presidenta (P) de la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios. CONSIDERANDO: Primero. Que, mediante Resolución Administrativa Nº 318-2018-CE-PJ de fecha 12 de diciembre de 2018, entre otras medidas, se estableció un plazo de 180 días calendarios como régimen transitorio para el proceso de reestructuración y adaptación de los órganos jurisdiccionales y administrativos que conforman la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios; el cual podrá ser prorrogado, previo informe sobre los avances de dicho proceso. Segundo. Que, la Presidenta (P) de la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios remite el Informe Nº 05-2019-P-CSJE-PJ, que contiene los escenarios puntuales que fueron trabajados en el proceso de reestructuración y adaptación de los órganos jurisdiccionales y administrativos que conforman la referida Corte Superior; estableciendo nueve secciones de análisis representadas de la siguiente forma: 1) Base Normativa Internacional de los Sistemas Involucrados. 2) Antecedentes Legales e Institucionales. 3) Situación Previa de ambos sistemas. 4) Régimen Transitorio para el proceso de reestructuración y adaptación. 5) Órganos de Gobierno de la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios.