Norma Legal Oficial del día 16 de julio del año 2019 (16/07/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 38

38

NORMAS LEGALES

Martes 16 de julio de 2019 /

El Peruano

detallando las acciones realizadas y los logros obtenidos durante el evento, asimismo, presentarán la rendición de las cuentas respectivas, de acuerdo a Ley. Artículo 4°.- Disponer que la Oficina Central de Logística publique la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano de conformidad a los establecido por el artículo 3° de la Ley N° 27619, con cargo a los Recursos Directamente Recaudados de la Administración Central. Regístrese, comuníquese y archívese. JORGE ELIAS ALVA HURTADO Rector 1788982-1

por su participación en la actividad antes mencionada, que será financiada con recursos directamente recaudados del CTIC-UNI; autorizándose a la Facultad de Ciencias a financiar los costos de los pasajes aéreos, con recursos directamente recaudados de la Facultad. Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, se presentará el informe, detallando las acciones realizadas y los logros obtenidos durante el evento; asimismo, presentará la rendición de las cuentas respectivas, de acuerdo a Ley. Artículo 4º.- Disponer que la Oficina Central de Logística publique la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano de conformidad a lo establecido por el artículo 3° de la Ley N° 27619, con cargo a los recursos directamente recaudados del CTIC-UNI. Regístrese, comuníquese y archívese. JORGE ELÍAS ALVA HURTADO Rector 1788972-1

Autorizan viaje de docente de la Universidad Nacional de Ingeniería a España, en comisión de servicios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 0876 Lima, 14 de junio de 2019 Visto el Oficio N° 448/CTlC-UNl/Dirección-2019, con Expediente STDUNI N° 69544-2019, del Director del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC-UNI); CONSIDERANDO: Que, la Ley Universitaria, Ley N° 30220, en el numeral 6.5, del artículo 6º, establece como uno de los fines de la Universidad, el de realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística, la creación intelectual y artística; Que, mediante la Ley Nº 27619 se regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos que irroguen gasto al Tesoro Público; estableciéndose su reglamentación a través del Decreto Supremo N° 0472002-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 0562013.PCM, en el que se aprueba la escala de viáticos; Que, el Director del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la UNI mediante el documento del visto, pone de conocimiento del Rector que el Dr. José Manuel Castillo Cara, actual investigador del CTIC-UNI, ha sido invitado por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) de España, a realizar una pasantía en el Instituto de Investigación de Informática de Albacete, dentro del marco de actividades conjuntas que se llevan a cabo entre ambas Instituciones en materia académica y de proyectos de investigación, por lo que se ausentará del país del 03 de julio al 14 de agosto de 2019; Que, asimismo se informa mediante el documento del visto que, los pasajes aéreos serán costeados por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. Además, se solicita se le otorgue el monto ascendente a S/. 2 500.00 (dos mil quinientos con 00/100 soles) para cubrir los viáticos que requiera durante su estadía en la ciudad de España, que será financiado con fondos propios del CTIC-UNI; Estando al Proveído N° 3054-2019/Rect. del Despacho del Rectorado, y de conformidad con el artículo 25°, inciso b) del Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería; SE RESUELVE: Artículo 1°.- Autorizar, el viaje del Dr. José Manuel Castillo Cara docente de la Facultad de Ciencias que, en representación de la Universidad Nacional de Ingeniería realizará una pasantía en el Instituto de Investigación de Informática de Albacete la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) de España, del 03 de julio al 14 de agosto del presente año. Artículo 2º.- Otorgar, al Dr. José Manuel Castillo Cara la subvención por el monto ascendente a S/. 2 500.00 (dos mil quinientos con 00/100 soles), por concepto de viáticos,

MINISTERIO PUBLICO
Conforman equipos de trabajo del Ministerio Público para la elaboración de las líneas rectoras y propuestas de políticas públicas en el sector justicia
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 1772-2019-MP-FN Lima, 15 de julio de 2019 VISTOS Y CONSIDERANDO: El Ministerio Público es un organismo constitucionalmente autónomo e independiente, que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública, la persecución del delito y la prevención del delito, conforme lo señalan los artículos 158º y 159º de la Constitución Política del Perú, concordante con lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley Orgánica del Ministerio Público, aprobada por Decreto Legislativo Nº 052. Mediante la Ley Nº 30942 de fecha 2 de mayo de 2019, se creó el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, con la finalidad de impulsar la reforma del sistema de justicia mediante la formulación de los criterios para la elaboración de la política nacional y la coordinación para la ejecución de las políticas a cargo de las entidades integrantes del sistema de justicia; así como, a través del seguimiento y el control de la implementación y la ejecución de los respectivos procesos de reforma, cuyos resultados deben ser publicados. En el marco de los compromisos asumidos por el Ministerio Público, en su condición de miembro integrante del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, se han identificado seis ejes temáticos: 1. Autonomía e independencia fiscal, 2. Selección y nombramiento de fiscales, 3. Formación y capacitación, 4. Sostenibilidad económica y presupuesto, 5. Interoperabilidad en el Sector Justicia y 6. Acceso a la justicia y carga procesal. En tal sentido, para un mejor diagnóstico de las necesidades de Reforma del Sistema de Justicia que le compete al Ministerio Público se hace necesario conformar equipos de trabajo para cada eje temático, integrado por fiscales y funcionarios del Ministerio Público que propongan lineamientos al respecto. De conformidad con las facultades previstas en los artículos 7º y 8º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público, aprobado por la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3893-2018-MPFN de fecha 30 de octubre de 2018, así como la señalada