Norma Legal Oficial del día 29 de septiembre del año 2019 (29/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 8

8

NORMAS LEGALES

Domingo 29 de setiembre de 2019 /

El Peruano

se obtenía usualmente a través de limosnas dadas a la Iglesia o por la peregrinación a Tierra Santa, que por entonces pasaba a ser la participación en las Cruzadas impulsadas por el papado desde el año 1096. Dado que estos procedimientos no solían involucrar al sector más necesitado de la población, Francisco concibió la dispensa como una ceremonia colectiva de indulgencia plenaria, es decir, del perdón de todos los pecados, dedicada a aquella población necesitada y que sería llevada a cabo en su capilla. Tal propuesta fue concedida por el Papa Honorio II ese mismo año. Siguiendo la inspiración divina Francisco escogió el día de aquella aparición, dedicando a la Virgen de los Ángeles esta ceremonia de indulgencia que fue conocida oficialmente como el Perdón de Asís. Al ser designada la pequeña iglesia como el espacio para tal ceremonia ésta pasó a ser llamada Indulgencia de la Porciúncula, nombre que se ha popularizado y que se mantiene hoy en día; Que, entronizada esta iglesia como el lugar más sagrado para la Orden de los Hermanos Menores, se levantaron a su alrededor otras capillas y espacios auxiliares para el culto como pórticos, un refectorio y alojamientos para los frailes. En el siglo XVI, por orden del Papa Pío V, estas fueron demolidas con excepción de la capilla conocida como Porciúncula, y en 1569 se inició la construcción de la gran Basílica Patriarcal de Santa María de los Ángeles terminada más de un siglo después en 1679. Esta iglesia de grandes proporciones resguardaría desde entonces dentro de su recinto a la pequeña capilla franciscana, manteniendo hasta la fecha su artesonado, su pintura original, y su lugar como espacio para la ceremonia de la indulgencia plenaria; Que, la ceremonia de la Porciúncula fue difundida por la orden franciscana tras la llegada de los españoles al continente americano, convirtiéndose Lima en la capital del Virreinato español y de la actividad pastoral en la región. El Convento de los Descalzos del Rímac fue fundado en 1595 como el Convento de Recolección

Nuestra Señora de los Ángeles, en una zona de campiña a las afueras de la ciudad que actualmente forma parte del distrito del Rímac, teniendo a fray Francisco Solano como su primer Guardián. La ceremonia de la Porciúncula fue reproducida por los frailes del Convento y pronto se convirtió en una de las más concurridas, tanto por la población de escasos recursos como por la pudiente. La fama adquirida por esta ceremonia entre todos los estratos de la sociedad limeña hizo de ella el marco para actos públicos, como eran la entrega de donaciones en muestra de caridad y desprendimiento a la parroquia de los Descalzos, o la representación satírica de personajes y actitudes condenadas por la opinión pública; Que, como parte de su labor, existían legos entre los franciscanos que ayudaban repartiendo viandas y dando pequeñas limosnas a los más pobres. Esto derivó en la elaboración y reparto de comida que no solo era un acto de caridad para la población necesitada. También participaba en ella la población pudiente, que podía presentarse o enviar a sus sirvientes para acceder a lo que se consideraba un alimento sagrado hecho por servidores de Dios. Sin embargo, estos actos no se realizaban en forma periódica ni organizada, mientras que la atención a los pobres dependía de la buena voluntad de los colaboradores en forma de donaciones y de ayuda mutua. El Convento de San Francisco de Asís y el de Nuestra Señora de los Ángeles o Descalzos continuaron su labor durante el período republicano, como parte de una misma comunidad religiosa, y mantuvieron el mismo tipo de atención de sus fieles, traspasando las transformaciones sociales que habían transcurrido desde la Independencia; Que, en 1908 los conventos franciscanos fueron reorganizados y el Convento de los Descalzos pasó a formar parte de la Provincia Misionera San Francisco Solano del Perú, entidad de la Orden de Frailes Menores conocida como la Orden Franciscana, llamada así en honor del primer Guardián del convento que fue canonizado en 1726. Los encargados de esta nueva