Norma Legal Oficial del día 19 de septiembre del año 2019 (19/09/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 34

34

NORMAS LEGALES

Jueves 19 de setiembre de 2019 /

El Peruano

GG/PJ, de la Gerencia de Planificación, los cuales informan que la implementación del Observatorio de Justicia Ambiental se encuentra alineado a las políticas aprobadas en el Acuerdo Nacional y los planes de desarrollo institucional estratégicos del Poder Judicial; y es parte del Plan de Gestión Ambiental aprobado por Resolución Administrativa N° 007-2017-SP-CS-PJ, de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República. Asimismo, refieren que la implementación del dicho Observatorio no irrogará gastos a la institución; y se constituye en una plataforma virtual como acción ante los compromisos asumidos por el Poder Judicial en materia de justicia ambiental. Cuarto. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias, para que las dependencias judiciales funcionen con celeridad y eficiencia. En consecuencia; en mérito al Acuerdo N° 1030-2019 de la trigésimo tercera sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Lama More, Ruidías Farfán, Alegre Valdivia y Deur Morán, sin la intervención de la señora Consejera Tello Gilardi por encontrarse de licencia; en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad, SE RESUELVE: Artículo Primero.- Crear el Observatorio de Justicia Ambiental del Poder Judicial, como una plataforma virtual que brindará información y conocimiento al Poder Judicial, Comunidades Nativas, Asociaciones Civiles, Universidades, Empresas Privadas y a la ciudadanía; en torno a las políticas públicas y el debate de los actores relevantes de la Justicia Ambiental en el Perú. Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia de Informática de la Gerencia General del Poder Judicial, en coordinación con la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial y las dependencias que resulten involucradas, elaboren la estructura de la plataforma virtual necesaria para la implementación del mencionado Observatorio; así como la Gerencia General del Poder Judicial, dictará las medidas complementarias que sean pertinentes, para el cumplimiento de la presente resolución. Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia del país; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO Presidente 1808487-4

Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo; y el Informe N° 232-2019-ST-ETII.NLPT-CE/ PJ, de la Secretaría Técnica del mencionado Equipo Técnico. CONSIDERANDO: Primero. Que, el Consejero Responsable del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo remite el "Plan de Capacitación 2019 para el Fortalecimiento de la Reforma Procesal Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima", elaborado por la Secretaría Técnica del referido Equipo Técnico. Segundo. Que, al respecto, en el Informe N° 2322019-ETII.NLPT-ST/PJ, elaborado por el Secretario Técnico y la Abogada de Capacitación del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, se establece, entre otros, que el Plan de Capacitación 2019 para el fortalecimiento de la Reforma Procesal Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, ha sido programado bajo los lineamientos de la Resolución Administrativa N° 139-2017-CE-PJ y la Directiva N° N° 003-2017-CE-PJ -CE-PJ. Tercero. Que, el mencionado Plan de Capacitación tiene tres objetivos generales: a) Fortalecer los conocimientos, habilidades blandas y destrezas de los jueces y servidores judiciales en el Modelo Corporativo Laboral-MCL; b) Mejorar la calidad de las resoluciones judiciales; y c) Fortalecer los conocimientos jurídicos de los jueces y personal jurisdiccional en la Nueva Ley Procesal de Trabajo. De otro lado, su objetivo específico es capacitar en habilidades blandas y destrezas de los jueces y servidores judiciales que aplican la Nueva Ley Procesal de Trabajo. Cuarto. Que, en tal sentido, corresponde su aprobación por este Órgano de Gobierno, en ejercicio de la facultad conferida por el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que determina como una de sus funciones y atribuciones, la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia, En consecuencia; en mérito al Acuerdo N° 10512019 de la trigésimo tercera sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Lama More, Ruidias Farfán, Alegre Valdivia y Deur Morán, sin la intervención de la señora Consejera Tello Gilardi por encontrarse de licencia, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad, SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar el "Plan de Capacitación 2019 para el Fortalecimiento de la Reforma Procesal Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima", que en anexo adjunto forma parte de la presente resolución. Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la presente resolución y documento aprobado, en el Portal Institucional del Poder Judicial; para su difusión y cumplimiento. Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO Presidente 1808487-5

Aprueban el "Plan de Capacitación 2019 para el Fortalecimiento de la Reforma Procesal Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima"
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 348-2019-CE-PJ Lima, 21 de agosto de 2019 VISTOS: El Oficio N° 518-2019-P-ETII NLPT-CE-PJ cursado por el Consejero Responsable del Equipo Técnico