Norma Legal Oficial del día 02 de mayo del año 2005 (02/05/2005)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 20

Pag. 291930
EXPOSICION DE MOTIVOS I. ANTECEDENTES

NORMAS LEGALES PROYECTO

MORDAZA, lunes 2 de MORDAZA de 2005

Mediante Decreto Supremo Nº 049-2003-MTC, se aprobaron los "Lineamientos de Politicas para promover un mayor acceso a los servicios de Telecomunicaciones en areas rurales y lugares de preferente interes social". El MORDAZA parrafo del numeral 7 del citado decreto dispone que el Ministerio establecera los criterios para la determinacion de los lugares considerados como preferente interes social, para lo cual el OSIPTEL presentara sus propuestas para la determinacion de estos criterios, en funcion al desarrollo de MORDAZA y/o de los estudios que se efectuen para tal efecto. Es asi que mediante Oficio Nº 566-2004-MTC/03.01, se solicito al OSIPTEL la MORDAZA de su propuesta de criterios para la determinacion de los lugares de preferente interes social, conforme lo dispuesto por el D.S. Nº 049-2003-MTC. El OSIPTEL ha remitido sus propuestas de criterios a considerar para la determinacion de los lugares de preferente interes social, los cuales se evaluaran en el presente informe. II. NECESIDAD DE DETERMINAR LUGARES DE PREFERENTE INTERES SOCIAL Como se ha senalado en diversos documentos de trabajo en el Peru, existen 1828 capitales de distrito1 , de las cuales 423 cuentan con telefonia fija en la modalidad de abonados y 1405 no cuentan con ese servicio 2 . Las primeras estan ubicadas principalmente en las zonas urbanas y las ultimas en su mayoria pertenecen a zonas rurales. Si bien la expansion y aumento de la cobertura de los servicios de telefonia fija local en areas urbanas se dieron de manera rapida con el MORDAZA de privatizacion, hacia fines de 2004 tenemos una teledensidad de 7,39% a nivel nacional, situacion que se refleja tambien en el servicio publico de telefonia movil con sus particularidades. Si bien la teledensidad de este servicio ha sobrepasado a la correspondiente a la telefonia fija (llegando a casi 15%), el mayor porcentaje se concentra en la MORDAZA de MORDAZA y los principales departamentos del pais. De ello se desprende que la penetracion de un servicio basico (como lo es la telefonia) en el resto del MORDAZA a diferencia de MORDAZA es sumamente baja, por lo que se debe promover la demanda por servicios telefonicos en el resto del pais. Es sabido que el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones en areas rurales, este se realiza a traves del OSIPTEL con el Fondo de Inversion en Telecomunicaciones (FITEL) y a los proyectos desarrollados por la Oficina de Proyectos de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La politica del FITEL, ha buscado maximizar el beneficio de instalacion de infraestructura de telecomunicaciones en las areas rurales, tomando como concepto principal que los servicios brindados esten al alcance de toda la poblacion local, es decir, que la infraestructura sea publica. Pese a los avances logrados hasta la fecha, estos no son suficientes, existiendo un gran numero de zonas que aun no cuentan con servicios de telecomunicaciones y que no pueden ser clasificados como areas rurales. Siendo el objetivo del Estado lograr el acceso de las MORDAZA mayorias a los servicios de telecomunicaciones, es necesario establecer mecanismos que contribuyan a lograr dicho objetivo, especialmente los centros poblados que el Estado considere de interes prioritario mejorando sus condiciones de desarrollo en el lugar y la calidad de MORDAZA de los habitantes. Uno de los mecanismos recogidos en las normas legales vigentes es la calificacion de determinadas zonas como de "preferente interes social". Es innegable que existe un interes por parte del Estado de satisfacer las necesidades de comunicacion de los ciudadanos para lo cual promueve y establece medidas para el desarrollo de las telecomunicaciones. Pero a la vez existe la necesidad de desplegar redes en aquellos lugares donde, por distintos factores no llega la inversion privada y que constituyen lugares estrategicos para el desarrollo del pais.

Las telecomunicaciones no solo generan comunicacion sino que pueden ser utilizadas como herramientas para el desarrollo economico del lugar. De ahi que hablemos de una necesidad, un bienestar social que justifica la intervencion del Estado diferenciando aquellos lugares donde se requiere invertir para promover y desarrollar telecomunicaciones. En tal sentido, el Estado debe hacer uso de las herramientas que posee con la finalidad de alcanzar el acceso universal y, en consecuencia, se debe definir los criterios a ser utilizados para determinar los lugares de preferente interes social. III. PROPUESTA El OSIPTEL ha presentado una propuesta de criterios a considerar para determinar los lugares de preferente interes social, los cuales responden a las consideraciones MORDAZA expuestas, los cuales han sido precisados, en algunos casos. Asi, se propone que los criterios para la determinacion de lugares de preferente interes social son los siguientes: 1. Centros Poblados, urbanos o rurales, que tengan mas de 3000 habitantes, con una densidad en telefonia publica igual o menor a 0,81 lineas telefonicas por cada 1000 habitantes. 2. Centros Poblados, MORDAZA o no Capitales de Provincia o Distrito, con un minimo de 1600 habitantes donde exista infraestructura fisica y de servicios que revelen la existencia de incentivos adecuados para promover la instalacion y operacion de telefonia fija de abonados, acceso a Internet y otros servicios de telecomunicaciones. 3. Centros Poblados, urbanos o rurales, que se encuentren a mas de 4 Km. de distancia de una Central de Telefonia Fija de Abonado mas cercana. 4. Centros Poblados, urbanos o rurales, que esten comprendidos dentro de Proyectos de Telecomunicaciones o Proyectos Piloto de Telecomunicaciones, remitidos por el OSIPTEL Estos centros poblados se consideraran siempre que, a criterio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cumplan con alguna de las siguientes condiciones: MORDAZA indispensables para asegurar la sostenibilidad de los Proyectos de Telecomunicaciones o Proyectos Piloto de Telecomunicaciones. MORDAZA indispensables para la operatividad de los Proyectos de Telecomunicaciones o Proyectos Piloto de Telecomunicaciones y que tecnicamente no puedan ser excluidos del mismo.

-

Finalmente, se establece que el Ministerio podra establecer criterios adicionales a los senalados por el OSIPTEL para lo cual debera tener en cuenta lo siguiente: Que la asignacion de recursos se aplique al proyecto con mayor valor economico neto por unidad monetaria invertida. Que los proyectos MORDAZA de alta rentabilidad social. Que se priorice aquellos proyectos que incorporen valor agregado a las redes de comunicaciones o informacion vinculados a la provision de servicios publicos.

Estos criterios son aplicables unicamente a los servicios publicos de telecomunicaciones y no a todos los servicios de telecomunicaciones. Los criterios a considerar para la determinacion de lugares de preferente interes social en los servicios de radiodifusion seran determinados posteriormente.

1 2

Fuente: Mapa Digital de Centros Poblados (INEI 2,002) Fuente: Telefonica, Elaboracion: OSIPTEL

08306