Norma Legal Oficial del día 06 de mayo del año 2009 (06/05/2009)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 30

395492

NORMAS LEGALES

El Peruano MORDAZA, miercoles 6 de MORDAZA de 2009

- Constitucion Politica del Peru. - Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralizacion. - Ley Nº 27972, Ley Organica de Municipalidades. - Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversion Publica, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 102-2007-EF y sus normas complementarias y modificatorias. - Ley Nº 28056, Ley MORDAZA del Presupuesto Participativo, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 171-2003-EF y sus normas complementarias y modificatorias. - Instructivo Nº 002-2008-EF/76.01, Instructivo para la MORDAZA de Presupuesto Participativo. - Decreto Legislativo Nº 1088 "Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estrategico y del Centro Nacional de Planeamiento Estrategico". Articulo 2º.- OBJETO La presente Ordenanza tiene por objeto reglamentar el MORDAZA de Presupuesto Participativo en el Distrito de San MORDAZA, estableciendo los mecanismos para el desarrollo del mismo. Articulo 3º.- FINALIDAD Garantizar la mayor participacion de los representantes de la Sociedad Civil y Entidades del Gobierno Nacional a fin de conocer sus expectativas y necesidades respecto al desarrollo del distrito. Articulo 4º.- AMBITO El ambito de aplicacion de la presente Ordenanza es el distrito de San MORDAZA y tiene caracter multianual. TITULO II DE LOS AGENTES PARTICIPANTES Articulo 5º.- AGENTES PARTICIPANTES Los Agentes Participantes son quienes participan con voz y MORDAZA en la discusion y/o toma de decisiones en el MORDAZA de Presupuesto Participativo. Los Agentes Participantes estan integrados por los miembros del Consejo de Coordinacion Local Distrital, los miembros del Concejo Municipal, los representantes de la Sociedad Civil, los representantes de las Entidades del Gobierno Nacional que desarrollen acciones en el distrito, quienes deberan inscribirse y acreditarse en el Libro de Registro de Participantes. Asimismo, integran tambien los Agentes Participantes, el Equipo Tecnico de soporte del MORDAZA que participa con voz pero sin voto. Articulo 6º.- SOCIEDAD CIVIL Comprende a las Organizaciones Sociales de base territorial o tematica, asi como a Organismos e Instituciones Privadas, dentro del ambito del Distrito de San Isidro. Son Organizaciones Sociales de base territorial o tematica, aquellos cuyos miembros residen en el Distrito de San MORDAZA, tales como juntas y comites vecinales, clubes de madres, comedores populares, comites del vaso de leche y cualquier otra agrupacion social representativa del distrito. Los Organismos e Instituciones Privadas son todas las entidades promotoras del desarrollo, tales como universidades, colegios profesionales, organizaciones no gubernamentales, camaras de comercio, asociaciones o gremios empresariales, laborales, agrarias, de productores o comerciantes, organismos de cooperacion tecnica internacional, fundaciones, MORDAZA, entre otras, con presencia en el Distrito de San Isidro. Articulo 7º.- ENTIDADES DE GOBIERNO NACIONAL Las Entidades de Gobierno Nacional que desarrollan acciones en el Distrito de San MORDAZA, estan constituidas por las Unidades Ejecutoras Sectoriales, Instituciones, Organismos y Programas y/o Proyectos especiales del ambito publico que ejecutan acciones de impacto en el distrito. Articulo 8º.- EQUIPO TECNICO El Equipo Tecnico, tiene la mision de brindar soporte tecnico en el MORDAZA de Presupuesto Participativo, determinar la metodologia a emplear para el optimo desarrollo de los Talleres de Trabajo y desarrollar la

evaluacion tecnica previa a la priorizacion, asi como armonizar la realizacion de acciones de capacitacion a los Agentes Participantes. Se encuentra conformado de la siguiente manera: - Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo, como Presidente del Equipo Tecnico. - Subgerente de Planeamiento y Presupuesto, como Secretario Tecnico. - Gerente de Desarrollo Urbano. - Gerente de Obras y Servicios Municipales. - Gerente de Desarrollo Social. - Gerente de Seguridad Ciudadana. - Gerente de Tecnologias de Informacion y Comunicacion. - Subgerente de Cultura. - Subgerente de Participacion Vecinal. - Un Representante de la Sociedad Civil, residente en el distrito de San MORDAZA, profesional con experiencia en temas de planeamiento y presupuesto. De ser necesario, el Presidente del Equipo Tecnico podra solicitar el apoyo de las demas unidades organicas de la Municipalidad segun sus competencias. El Equipo Tecnico tiene a su cargo la preparacion y suministro de informacion, la evaluacion tecnica, la asesoria y la organizacion del MORDAZA de Presupuesto Participativo. TITULO III DEL COMITE DE VIGILANCIA Articulo 9º.- COMITE DE VIGILANCIA El Comite de Vigilancia del Presupuesto Participativo se encuentra conformado por cinco (05) Agentes Participantes que representan a la Sociedad Civil. Los requisitos para poder ser elegido como miembro del Comite de Vigilancia del Presupuesto Participativo son los siguientes requisitos: Ser representante de la Sociedad Civil Organizada con sede en el distrito de San Isidro. a) Radicar en el distrito de San Isidro. b) No haber sido condenado por delitos o faltas. Articulo 10º.- FUNCIONES DEL COMITE DE VIGILANCIA El Comite de Vigilancia del MORDAZA de Presupuesto Participativo tiene las siguientes funciones: h) Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del MORDAZA de Presupuesto Participativo. i) Vigilar que la Municipalidad de San MORDAZA cuente con un cronograma aprobado de ejecucion de obras, correspondiente de los proyectos priorizados en el MORDAZA de Presupuesto Participativo, a fin de facilitar la vigilancia. j) Vigilar que los recursos municipales destinados al Presupuesto Participativo MORDAZA invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos. k) Vigilar que la Sociedad Civil cumpla con los compromisos asumidos en el co-financiamiento de los proyectos de inversion incluidos en el MORDAZA de Presupuesto Participativo. l) Solicitar formalmente al MORDAZA, de acuerdo a las normas de transparencia, la informacion que requiera para desarrollar las tareas de vigilancia. m) Informar semestralmente al Consejo de Coordinacion Local Distrital sobre los resultados de la vigilancia. n) Presentar un reclamo o denuncia al Consejo Municipal, a la Contraloria General de la Republica, al Ministerio Publico o a la Defensoria del Pueblo, en caso encuentren indicios o pruebas de alguna irregularidad en el MORDAZA de Presupuesto Participativo o en la implementacion de los acuerdos adoptados en este. Articulo 11º.- INFORMACION PARA EL COMITE DE VIGILANCIA La Municipalidad proporcionara al Comite de Vigilancia la siguiente informacion: e) Cronograma con el detalle de la programacion de los proyectos priorizados, especificamente las fechas estimadas en las que se iniciara y culminara las etapas de preinversion y de inversion, segun corresponda.