Norma Legal Oficial del día 18 de septiembre del año 2002 (18/09/2002)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 23

MORDAZA, miercoles 18 de setiembre de 2002

NORMAS LEGALES

Pag. 230121

presidente y, extraordinariamente, cuando lo soliciten tres Magistrados, de acuerdo con las siguientes reglas: 1. Convocatoria al Pleno con veinticuatro horas de anticipacion y con la agenda a tratar. 2. El Tribunal queda constituido en Pleno, cuando se reunan los Magistrados con el quorum de Ley. El Pleno puede sesionar, extraordinaria y excepcionalmente, en dias no laborables, cuando circunstancias especiales asi lo exijan, por propia decision o por convocatoria del Presidente. Plenos Administrativos Articulo 26º.- Los Plenos Administrativos se inician con la lectura del acta de la sesion anterior y, una vez aprobada, se da cuenta de la agenda del orden del dia. Las decisiones son adoptadas por mayoria de votos y la direccion del debate esta a cargo del Presidente del Tribunal Constitucional, quien tiene MORDAZA dirimente en caso de empate. En ausencia del Presidente, la direccion del debate estara a cargo del Vicepresidente. Plenos Jurisdiccionales Articulo 27º.- Los Plenos Jurisdiccionales debaten las ponencias segun su orden de presentacion. Tomara la palabra cada Magistrado ponente, determinandose, salvo acuerdo en contrario, un plazo para cada intervencion. Excepcionalmente, el ponente puede solicitar la asistencia de un asesor jurisdiccional al Pleno para que le brinde apoyo en asuntos especificos. El Presidente o, en su defecto, el Vicepresidente o la mayoria del Pleno pueden aprobar la peticion. Concluidas las intervenciones del ponente, para cada caso, el Pleno deliberara sobre la mejor manera de resolver. Los Magistrados haran llegar a los ponentes sus discrepancias sobre la forma o sobre el fondo del proyecto de resolucion. Cuando algun Magistrado pida que se suspenda la deliberacion para el mejor estudio de la cuestion objeto de debate y el Presidente o la mayoria de los presentes consideren justificada la peticion, se aplazara la decision para otra sesion. Votacion Articulo 28º.- Las votaciones seran nominales y a mano alzada. Los fundamentos de MORDAZA y los votos singulares que se adopten deben ser enviados por el Magistrado respectivo a la Secretaria Relatoria, en un plazo MORDAZA de tres dias, bajo responsabilidad, salvo motivos justificados. En caso contrario, el Secretario Relator deja MORDAZA en acta de la demora y se publica la resolucion con los votos de los Magistrados que la suscriban. Publicacion y vigencia Articulo 32º.- La resolucion se convierte en tal al ser firmada por el numero minimo de Magistrados exigidos por la Ley. Sus efectos empiezan a regir desde el dia siguiente a su publicacion en el diario oficial. Oportunidad Articulo 40º.- El personal sera evaluado entre los meses de junio y MORDAZA de cada ano. Dias y horas habiles Articulo 46º.- Las audiencias publicas se realizan los dias lunes,martes, miercoles y jueves, excepto los feriados. Se inician a las horas que determine el Pleno. Solicitud de informe oral Articulo 47º.- El informe oral, para ser concedido, debera ser solicitado al Tribunal Constitucional, por escrito, dentro de los tres dias habiles siguientes a la notificacion a que se refiere el inciso u) del articulo 58º del presente Reglamento. En los casos de habeas MORDAZA con reo en carcel, el informe oral sobre hechos se podra escuchar via telefonica, durante la audiencia, si ello fue solicitado en el plazo senalado anteriormente. Desarrollo de la audiencia Articulo 50º.- Luego de instalada la Audiencia, el Presidente dispone que el Secretario Relator de lectura del numero del primer expediente, de las partes que intervienen en el MORDAZA y la naturaleza de la accion.

El Presidente concede el uso de la palabra al abogado de la parte accionante, ubicado en el estrado a la izquierda del Pleno, por un lapso no mayor de cinco minutos y, a continuacion, por igual tiempo, al abogado de la parte accionada, ubicado en el estrado a la derecha del Pleno. Esta permitida la replica y la duplica. Enseguida, el Presidente concedera el uso de la palabra, por cinco minutos, a las partes que hayan solicitado informar sobre hechos. Los Magistrados que integren el Pleno pueden en cualquier momento realizar observaciones o preguntas a los informantes. Concluidos los informes, el Presidente indica que la causa queda al voto. El mismo tramite se sigue con los demas procesos programados. TITULO X DE LOS ORGANOS DE LINEA CAPITULO I DE LA SECRETARIA GENERAL Jerarquia Articulo 53º.- La Secretaria General es la MORDAZA autoridad de gestion y de coordinacion jurisdiccional del Tribunal. El Secretario General es designado por el Pleno a propuesta del Presidente del Tribunal. La designacion se comunicara a los organismos jurisdiccionales que disponga el Presidente. El cargo es de confianza. El Secretario General actua como Secretario del Pleno Administrativo, con derecho a voz, pero sin voto. Funciones Articulo 54º .- El Secretario General tiene las funciones siguientes: a) Cumplir los acuerdos adoptados por el Pleno; b) Cumplir las funciones que, en forma expresa, le deleguen o encarguen el Presidente o Vicepresidente; c) Solicitar a los funcionarios respectivos que remitan los informes y documentos que requiera el Pleno, para mejor resolver; d) Despachar con el Presidente o el Vicepresidente del Tribunal y asesorarlos en los asuntos de su competencia; e) Canalizar y coordinar la documentacion dirigida a la Presidencia del Tribunal; f) Supervisar el cumplimiento de las funciones de la Secretaria Relatoria; g) Refrendar las actas y los acuerdos del Pleno Administrativo; h) Llevar el registro y archivo de todas las resoluciones administrativas, actas y acuerdos que se expidan en el Tribunal con sus antecedentes; i) Organizar la recopilacion, clasificacion y publicacion de la jurisprudencia del Tribunal; j) Certificar las copias solicitadas de los expedientes jurisdiccionales y otros documentos que se encuentren en el archivo de la Oficina de Tramite Documentario y Archivo del Tribunal; k) Proponer a la Presidencia la agenda del orden del dia de los Plenos Jurisdiccionales; l) Proponer al Pleno las bases de los concursos publicos de meritos; m) Resolver las peticiones del personal para el ejercicio de funciones docentes o de investigacion, cuando las mismas no hubieran de prolongarse durante mas de siete dias, dando cuenta al Presidente; n) Proponer a la Presidencia las gestiones con los organismos de cooperacion nacional e internacional, a fin de realizar actividades para el mejor funcionamiento del Tribunal; o) Asignar a los asesores de acuerdo con su especialidad y el Plan de Trabajo aprobado por el Pleno, quienes coordinaran con los demas asesores, para una homologacion de criterios considerando las pautas y lineamientos que establezca a traves de sus resoluciones; p) Supervisar que los asesores asignados para el estudio de las causas propongan el proyecto de ponencia, en la brevedad que esta lo permita; q) Convocar y coordinar reuniones de los asesores para tratar los asuntos que, por su complejidad y trascendencia, exijan mayor estudio; r) Verificar que los asesores despachen las causas, observando el orden de recepcion ;