Norma Legal Oficial del día 14 de enero del año 2002 (14/01/2002)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 14

Pag. 215632

NORMAS LEGALES

MORDAZA, lunes 14 de enero de 2002

c) Materiales y suministros (hasta $EE.UU. 254 185) - Para la adquisicion de semillas "certificadas" y tratadas segun los cultivos senalados (hasta $EE.UU. 157 071, detalles en el anexo II): 72 TM de arroz 4.65 TM de maiz 3 TM de arveja 0.8 TM de quinua 80 TM de papa 5.25 TM de haba 0.025 TM de tomate 0.075 TM de MORDAZA 4 TM de frijol 4.4 TM de trigo

guir la utilizacion adecuada de los insumos distribuidos, se MORDAZA particular atencion a la utilizacion de fertilizantes; - brindar apoyo logistico necesario para realizar la distribucion de los insumos. El Gobierno tomara todas las medidas necesarias para facilitar la ejecucion del proyecto y se asegurara que el personal de la FAO consiga todo el apoyo necesario para asegurar el exito de la ejecucion del proyecto y para que la contribucion de la FAO llegue a todos los beneficiarios del mismo. Tambien permitira, al personal de FAO asi como al personal que se desempena en su nombre, el acceso a las zonas de proyecto y a toda documentacion relativa asi como proporcionara todas las informaciones pertinentes. El Gobierno liberara al proyecto del pago de todo impuesto, tasa o gravamen de cualquier clase, tomando a su cargo las acciones administrativas necesarias para la liberacion aduanera de los insumos aportados por la FAO, su transporte, almacenamiento y distribucion a los beneficiarios. PRESUPUESTO DE LA CONTRIBUCION DE LA FAO AL PROYECTO (en dolares EE.UU.)
Pais: Titulo del proyecto: PERU Rehabilitacion de la Produccion MORDAZA y la Actividad Pesquera afectadas por el Terremoto y el Maremoto en los departamentos de MORDAZA, MORDAZA y Tacna TCP/PER/0170 (E)
Subcuenta Cuenta principal 19 600 10 000 10 000 254 185 254 185 31 500 31 500 3 526 1 000 1 250 1 276 16 189 16 189 20 000 20 000 355 000

- Para la adquisicion de fertilizantes1 (hasta $EE.UU. 97 114, detalles en el anexo II): 261 TM de Urea 8 TM de cloruro de potasio 102 TM de super fosfato Triple de calcio 20 TM de guano de MORDAZA 10 TM de fosfato diamonico 5 TM de sulfato de amonio 28 TM de sulfato de potasio Las cantidades de insumos agricolas a ser adquiridas por el proyecto podran ser ajustadas en funcion de las variaciones de los precios del MORDAZA nacional e internacional. La compra de los mismos; como de los equipos, se realizara de acuerdo a las normas, criterios y reglamentos de la FAO, procurandose en todo momento adaptar el calendario de entrega en conformidad con las necesidades de utilizacion. d) Equipos (hasta $EE.UU. 31 500)

Numero del Proyecto:

- Para la adquisicion de equipos (detalles en el anexo II): 50 artes de pesca (malla orientada a la pesca de pejerrey, MORDAZA, lorna) 1 040 modulos de labranza (lampa, pico) e) Gastos generales de operacion ($EE.UU. 15 189) - Para gastos generales de operacion del proyecto en el pais. f) Gastos directos de operacion ($EE.UU. 20 000) - Para gastos directos de operacion del proyecto en la sede de la FAO. V. INFORMES El Consultor Nacional, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de la Pesqueria elaborara un informe con el relativo plan de trabajo completo de calendario de ejecucion de actividades previstas, de los criterios de seleccion de los beneficiarios, la identificacion de la contraparte y relativa atribucion de responsabilidades. El Consultor Nacional preparara, despues de cada mision, un informe detallado de cada una de sus dos misiones con la descripcion de actividades, los resultados de y las funciones y recomendaciones para la continuacion de la asistencia. Al final del proyecto, el Consultor Nacional presentara, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Pesqueria y bajo la supervision del Representante de la FAO, un informe final de las actividades del proyecto, que incluira una evaluacion del impacto del mismo. El servicio encargado en la Sede (TCOR) preparara una Carta de Conclusion en conformidad con los procedimientos de la FAO que sera enviada al Gobierno. VI. CONTRIBUCION DEL GOBIERNO La ejecucion del proyecto sera llevada acabo por el Ministerio de Agricultura y Pesqueria que nombrara un responsable directo que fungira como Coordinador Nacional del proyecto. Ademas, sera responsable para las siguientes actividades: - brindar asistencia tecnica y capacitacion a los productores a traves de sus servicios competentes y en cooperacion con las ONG activas localmente, a fin de conseCuentas 5013 Descripcion de entrada de datos Consultores 5543 Consultores - Nacionales 5021 Viajes 5661 Viajes oficiales dentro del MORDAZA 5024 Materiales y suministros (Expendable Equipment) 6000 Materiales y suministros - Presupuesto 5025 Equipo (Non Expendable Equipment) 6100 Equipo - Presupuesto 5027 Servicios tecnicos de supervision 6116 Evaluacion 6120 ATS - Servicios de Asesoria Tecnica (honorario) 6121 STS - Servicios de Supervision Tecnica (honorario) 6122 Servicios tecnicos estandar de supervision 6123 Funcion de supervision de la UTP 5028 Gastos generales de operacion 6300 Gastos generales de operacion - Presupuesto 5029 Costo directo de operacion 6118 Costo directo de operacion Total general

19 600

ANEXO I TERMINOS DE REFERENCIA DEL CONSULTOR NACIONAL Consultor Nacional Agronomo Bajo la supervision general del Jefe del Servicio de Operaciones de MORDAZA (TCOR), del Servicio de Semillas y Recursos Fitogeneticos (AGPS) y del Servicio de Manejo de las Tierras y Nutricion de las Plantas (AGLL) y del Servicio de Tecnologia de Pesca (FIIT) de la FAO y la supervision directa del Representante de la FAO, y en estrecha colaboracion con las autoridades gubernamentales pertinentes, en particular los Ministerios de Agricultura y Pesqueria, el consultor debera desempenar las funciones siguientes: - Poner en marcha las actividades del proyecto. - Definir las especificaciones tecnicas detalladas de los insumos, equipos y herramientas. - Preparar un plan de trabajo detallado y un plan de distribucion de los insumos. - Dar seguimiento a la identificacion de los beneficiarios en las zonas de intervencion. - Crear las condiciones logisticas para la distribucion de los insumos.