Norma Legal Oficial del día 27 de enero del año 1998 (27/01/1998)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 12

Pag.156804 aPemtam,w
IV. MORDAZA NORMATIVAS

MORDAZA, martes 27 de enen> de 1998

DE LA ENTIDAD - Situacion y problematica general de la entidad. -Objetivos y metas institucionales. DEL ORGANO DE AUDITORIA INTERNA - Situacion y problematica general del OAI. - Objetivos y metas del OAI. -Actividades programadas y su justificacion, segun los criterios del punto 1.2. - Cronograma de ejecucion. ANEXO W 1 "Resumen del PlaneamientodeActividades de Auditoria Gubernamental". 1.6 El Planeamiento de Actividades de Auditoria Gubernamental deber8 ser autorizado por el titular de la entidad y remitido ala Contraloria General de la Republica, hasta el 30 de setiembre del alio anterior a su ejecucion para su supervisi6n. En caso que la Contraloria General de la Republica no emita opinion dentro de los treinta (30) dias calendario siguientes a la MORDAZA del Plan Anual, el Organo de Auditoria Interna queda facultado a actuar conforme al Plan autorizado, considerdndolo aprobado. 1.7 Las modificaciones, debidamente sustentadas, que impliquen suprimir o adicionar actividades al Planeamiento de Actividades de Auditoria Gubernamental, seran autorizadas por el titular de la entidad y comunicadas a la Contralorfa General de la Republica en el Anexo N" 2 "Reporte Modificaciones del Planeamiento de Actividades de Auditoria Gubernamental", MORDAZA de su ejecucibn para su aproba!cion.
2. EJECUCION Y EVALUACION

- Constitucion Politica del Peru, Articulo 82". -Ley del Sistema Nacional de Control, Decreto Ley N" 26162. - "Normas de Auditoria Gubernamental" (NAGU), aprobadas con R.C. N" 162-95CG del 22 de setiembre de 1995 y sus modificatorias. - Directiva N" 018-96-CGKE "Lineamientos para el Ejerciciode la Auditoria Interna en las Entidades Sujetas al Ambito de Control", aprobada con Resolucion de Contralorfa lV' 192-96-CG del 31 de diciembre de 1996.
V. DISPOSICIONES GENERALES

1. EldeearrollodelPlaneamientodelasActividadesde Auditoria Gubernamental, se inicia el 1 de enero y concluye el 31 de diciembre de cada ano. 2. La formulacion del Planeamiento de las Actividades de Auditoria Gubernamental, corresponde al Jefe del Organo de Auditoria Interna y la autorizacion de su ejecucian al titular de la entidad. 3. A criterio de la Contraloria General de la Republica, se efectuaran auditorias conjuntas con los OAI, con conocimiento del titular de la entidad. 4. La Contraloria General de la Republica brindara asesoria y capacitacion al personal de los OAI de las entidades sujetas a su ambito. 5. Los Organos de Auditoria Interna remitiran a la Contralorfa General de la Republica, los resultados de sus actividades, en la forma y oportunidad que establece la normativa del Sistema Nacional de Control. 6. El titular de laentidad dispondra la implantacion de las recomendaciones y la adopcion de medidas correctivas derivadas de las observaciones contenidas en los informes de auditoria. 7. El OAI es el encargado de efectuar la verificacion y evaluar el grado de cumplimiento de las medidas correctivas dispuestas por el titular. En las entidades que carecen de OAI dicha labor sera consignada en el informe de auditoria, atendiendo a la responsabilidad de los funcionarios involucrados.
VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 1. FORMUIACION Y AUTORIZACION

/

1.1 El Planeamiento de las Actividades de Auditoria Gubernamental, debera desarrollarse en forma ordenada y coherente, que permita el uso eficaz de sus recursos y el cumplimiento de sus objetivos. 1.2 La Planificacion considerara a su propia entidad con perspectiva integral, identificando las areas criticas que ameriten evaluarse. Dicha seleccion ademas tendra en cuenta los criterios de oportunidad, materialidad, costo beneficio y rotacion de enfasis, entre otros; orientando los esfuerzos a la obtencion de un informe de calidad. 1.3 La formulacion debe efectuarse en formacoordinada con el titular de la entidad y la Oficina de Programacion, Planeamiento y Presupuesto con el fin de incluir en el anteproyecto de presupuesto los costos que originen las actividades programadas; teniendo en cuenta las Normas de Auditoria Gubernamental (NAGU), el Plan Estrategico, los Lineamientos de Politica de la entidad y del sector correspondiente, asi como los objetivos y metas institucionales para cada periodo. 1.4 El Planeamiento de las Actividades de Auditoria Gubernamental incluira los examenes que por normativa expresa le corresponde efectuar al OAI, segun el MORDAZA de entidad publica de que se trate. 1.6 El Planeamiento de las Actividades de Auditoria Gubernamental contendra basicamente la siguiente informacibn:

2.1 Las auditorias se desarrollaran teniendo en cuenta las Normas de Auditoria Gubernamental (NAGU). 2.2 El titular de la entidad remitira a la Contraloria General de la Republica el Formato GS "Rvaluaci6n y Resultados del Plan Anual de Auditoria", a que se refiere la Directiva N" 007-97-CG/DPL publicada el 1 de enero de 1998, en los plazos previstos. 2.3 El titular de la entidad es el encargado de :autelar el cumplimiento oportuno del Planeamiento de Actividades de Auditoria Gubernamental, para tal efecto brindara el apoyo necesario al OAI; reservandose la Contralorfa General la evaluacion profesional de los Jefes de cada OAI, cuando lo estime conveniente. 2.4 Considerando que el informe de auditoriaconstituye prueba preconstituida para la implantaci6n de las medidas correctivas dispuestas, sera elevado para dicho fin al titular de la entidad y al titular del Sector simultaneamente; y a la Contraloria General de la Republica, cuando esta lo solicite. La Contraloria General de la Republica podra disponer en consideracion de la significatividad presupuestal, que alguna entidad o grupo de ellas, cumpla alternativamente con la exigencia de la remisibn de una sintesis gerencia1 de cada informe de auditoria, segun Anexo N" 4. El Jefe del OAI conservara, bajo responsabilidad funcional,copiadel Informeydeeudocumentacionsustentatoria, sin perjuicio de proporcionarlos siempre que MORDAZA solicitados por la Contraloria General de la Republica.
3. SUPERVISION Y CAPACITACION

B

3.1 La Contraloria General de la Republica efectuara visitas periodicas a los OAI, para veribcar selectivamente el cumplimiento y avance del Planeamiento de Activida-