Norma Legal Oficial del día 04 de enero del año 1998 (04/01/1998)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 10

MORDAZA, dommgo 4 de enero de 1998

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral precedente en los casos que la Autoridad Aduanera determine la existencia de hechos ilicitos tipificados en la Ley N" 26461 "Ley de Delitos Aduaneros" debera formular la respectiva denuncia penal ante la Autoridad Competente. FORMATOS E INSTRUCTIVO NOMBRE Cuadro de Coeficientes InsumcJF'roducm Relacionde Insumokoducto CODIGO FORM.EXPTEM-001 FORM.EXPTRM-002

9 TOTAL Factor aplicable para determinar la cantidad total de mercancia que se utiliza en et perfeccionamiento de una unidad del producto a reimportar. Se obtiene al sumar las columnas 5. 6, 7 y 8 segun corresponda. Para el caso de mercancias y/o productos compensadores que contengan humedad, los coeficientes deberan calcularse en funcion a los pesos secos, debiendo constar esta forma de calculo en nota al pie del Cuadro de Coeficientes Insumo/Producto. Para el caso de excedentes convalor comercial que son reciclados, es decir que ingresan nuevamente al MORDAZA productivo, debera asignarsele un item en el rubro 1 asi como determinar el respectivo coeficiente Insumo /Producto y el producto compensador. 12 CANTIDAD DE PRODUCTO COMPENSADOR Cantidad de producto que se obtiene de dividir la columna (4) entre la columna (9). cuyo resultado sera expresado en la unidad de comercializacion que corresponda. Esta unidad sera la utilizada durante todo el MORDAZA de perfeccionamiento y debera consignarse de conformidad con las est,ablecidas en el Anexo 11" de la Circular N" 46-13-96 ADUANAS-INTA del 16.2.96. INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA RELACXON DE MSUMO/PRODUCTO (FORM.EXPTEM-002) Se presentara en la regularizacion de la ex ortacion temporal conjuntamente con el Formulario de keimportacion. sera elaborado por el beneficiario en estricta concordancia con lo declarado en su Cuadro de Coeficientes Insumo / Producto (FORM. EXPTEM-001). DETALLE DE LA EXPORTACION TEMPORAL 1 DUE (TEMPORAL) Se indicara el codigo de la aduana, el ano y el numero de la DIJE - Exportacion Temporal a nivel de 3, 2 y 6 digitos respectivamente, asi como la serie que corresponda a la mercancia exportada temporalmente, la ue se expresara a nivel de tres digitos, dicha serie tiene re acion 9 " con la columna (2) del Cuadro de Coeficientes Insumo / Producto. 2 ITEM Tiene relacion con la columna (1) del Cuadro de Coeficientes Insumo/Producto. 3 PARTIDA ARANCELARIA Y DESCRIPCION DE LA MERCANCIA Tiene relacion con la columna (31 del Cuadro de Coefitientes Insumo/Producto. DETALLE DEL FORMULAR10 DE REIMPORTACZON 4 SERIE Numero secuencial de la serie dentro del Formulario que corresponda al producto compensador en el que se hubiere utilizado la mercancia exportada temporalmente. 5 ITEM Tiene relacion con la columna (101 del Cuadro de Coeficientes Insumo / Producto. 6 PARTIDA ARANCELARIA Y DESCRIFCION DEL PRODUCTO Se indicara la descripcion arancelaria especifica como la descripcion comercial del producto de acuerdo al detalle de la Factura, asimismo se consignara la res ectiva partida arancelaria a nivel de diez digitos CNAN 1; INA). Tiene relacion con la columna (1 l! del Cuadro de Coeficientes Ins\lm»/T'roduct,~.t.o. 7 CANTIDAD DE PRODUCTO Cantidad de producto compensador en la serie, en cuyo MORDAZA de perfeccionamiento se ha utilizado mercancia exportada temporalmente. Tiene relacion con la columna ( 12) del Cuadro de Coeficientes Insumo/Producto no pudiendo excederse de la cantidad alli senalada.

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL CUADRO DE COEFICIENTES INSUMO/PRODUCTO (FORM.EXPTEM-001) DETALLE DE LA EXPORTACION TEMPORAL' PRODUCTO COMPENSADOR 1 Y 10 ITEM MERCANCWPRODUCTO Codigo o item asignado por las empresas a cada MORDAZA de mercancia a exportarse temporalmente (11 y a cada producto compensador a reimportarse (10). Este sera numerico, de tres digitos como MORDAZA y debera consignarse en orden secuencial ascendente, teniendo en cuenta que cada uno de ellos correspondera a un unico MORDAZA de mercancia o de producto compensador. Eln caso de modificaciones debera senalarse los items tal como se encuentran registrados en el SIGAD. 2 Serie Numero secuencial de ia serie al que corresponde la mercancia en la DDE - Exportacion Temporal. 3 Y ll PARTIDA ARANCELARLA Y DESCRIPCION DE LA MERCANCIAWRODUCTO Indicar tanto ladescri ion arancelaria especificacomo la descripcion comercial r la mercancia a exportar tempoe ralmente (3) asi como del producto compensador ( 11) segun detalle de la Factura Comercial con la respectiva partida arancelaria a nivel de diez digitos (NANDINA). 4 CANTIDAD EXPORTADA De acuerdo a la descripcion efectuada en la columna (31, debera indicar la cantidad de mercancia exportada tem oralmente expresada en unidades de medida de prox uccion. Esta unidad sera la utilizada durante todo el MORDAZA de erfeccionamiento debera consignarse de conformidax con las establecl as en el Anexo ll de la 2 Circular N"46-13-96- ADUANAS-INTA del lfi.2.96. COEFICIENTES INSUMO/PRODUCTO Factores que permiten calcular la cantidad de mercancia exportada temporalmente utilizada en el perfeccionamiento de una unidad del producto compensadora reimportarse, su determinacion se basara en las unidades senaladas en las columnas (4) y (121, asimismo se expresara con un MORDAZA de 3 decimales. Dependiendo de los tipos de procesos. esta conformado por: 5 CONTENIDO NETO Factor aplicable para determinar la cantidad de mercancia contenida efectivamente en una unidad del producto a reimportar. 6 ACELERADOR, RALEN'I'%WDOR, CATALIZADOR De haberse utilizado este MORDAZA de mercancias, se indicara el factor aplicable para determinar la cantidad de mercancia consumida al ser usada directamente en el perfeccionamiento de una unidad del producto a reimportar. 7 EXCEDENTE SIN VALOR COMERCIAL Factor aplicable para determinar la cantidad de mercancia que no puede ser recuperada o no es aprovechable que resulta del perfeccionamiento de una unidad del producto a reimportar. 8 EXCEDENTE CON VALOR COMERCIAL Factor a licable para determinar la cantidad de mercancia que P MORDAZA parte del residuo, desperdicio y subprodueto los cuales pueden ser recuperados o aprovechables para su comercializacion y que resultan del perfeccionamiento de una unidad del producto a reimportar.