Norma Legal Oficial del día 09 de noviembre del año 2009 (09/11/2009)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 8

405870
SE RESUELVE:

NORMAS LEGALES

El Peruano MORDAZA, lunes 9 de noviembre de 2009

Articulo 1.Aceptar con eficacia anticipada al 14 de octubre de 2009, la renuncia formulada por la senora MORDAZA Chaman de MORDAZA, como representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ante la Comision de Alto Nivel, constituida por Resolucion Suprema No. 137-2000-MTC y modificada por Resolucion Suprema No. 062-2001-MTC, encargada de llevar a cabo el MORDAZA de expropiacion de los predios adyacentes al Aeropuerto Internacional MORDAZA Chavez. Articulo 2.- Designar a partir del 14 de octubre de 2009, al senor MORDAZA MORDAZA MORDAZA MORDAZA, Director de la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administracion del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ante la Comision de Alto Nivel, constituida por Resolucion Suprema No. 137-2000MTC y modificada por Resolucion Suprema No. 0622001-MTC, encargada de realizar las acciones necesarias para efectivizar el MORDAZA de expropiacion de los predios adyacentes al Aeropuerto Internacional MORDAZA Chavez. Registrese, comuniquese y publiquese. MORDAZA MORDAZA MORDAZA Ministro de Transportes y Comunicaciones

419404-1

ORGANISMOS EJECUTORES INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
Declaran bien inmueble integrante del patrimonio cultural de la Nacion al templo de Tintiri, ubicado en el departamento de MORDAZA
RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL N° 1613/INC
MORDAZA, 29 de octubre de 2009 Visto: el expediente Nº 025784/2009; y, CONSIDERANDO: Que, el articulo 21º de la Constitucion Politica del Peru senala que es funcion del Estado la proteccion del patrimonio cultural de la Nacion; Que, de conformidad al articulo VII del Titulo Preliminar de la Ley Nº 28296, "Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacion", el Instituto Nacional de Cultura viene realizando una permanente identificacion y registro de inmuebles, espacios, testimonio y areas urbanas que por su valor historico deben ser declarados integrantes del Patrimonio Cultural de la Nacion; Que, mediante Oficio Nº 646-2009-MSC-CR de fecha 25 de septiembre de 2009, la Congresista de la Republica MORDAZA MORDAZA MORDAZA solicita la declaracion como bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nacion del templo de Tintiri, ubicado en el distrito y provincia de Azangaro, departamento de Puno; Que, de la evaluacion del Informe Nº 061-2009DMVE-SDIH-DPHCR/INC de fecha 29 de septiembre de 2009 de la Sub Direccion de Investigacion Historica de la Direccion de Patrimonio Historico Colonial y Republicano y del Informe Nº 136-2009-SDR-DPHCR/INC de fecha 01 de octubre de 2009 de la Sub Direccion de Registro de la Direccion de Patrimonio Historico Colonial y Republicano, la Comision Nacional Tecnica de Arquitectura y Urbanismo emitio el Acuerdo Nº 07 de fecha 02 de octubre de 2009, considerando: que, la informacion mas antigua ubicada sobre el sitio de Tintiri corresponde al siglo XVIII, tiempo en el que recibia el nombre de Titiri y constituia una estancia ganadera que funcionaba como anexo de otra propiedad colindante, del mismo caracter productivo, denominada Llallagua.

MORDAZA propiedades pertenecieron hasta 1767 a la Orden de Jesus. En ese ano, al producirse la expulsion de la Orden del Virreinato, pasaron a ser administradas por la Oficina de Temporalidades establecida en la MORDAZA del Cusco; Que, en 1772, las estancias de Titiri y Llallagua, ubicadas por entonces dentro de la jurisdiccion del corregimiento de Azangaro y en lo religioso dependientes del curato de MORDAZA de Pupuja (Obispado del Cusco), fueron rematadas en favor del Corregidor de Quispicanchis MORDAZA MORDAZA de Foronda. El monto de la transaccion ascendio a 6,500 pesos, cifra relativamente MORDAZA debido a que las propiedades carecian de agua permanente, salvo las procedentes de algunos arroyos o manantiales y lagunas que se llenaban solo en el invierno. Tras la partida de los jesuitas, una seccion de MORDAZA estancias habian sido ocupadas por los campesinos de los "ayllus" vecinos llamados Titiri, Llallagua y Matara, posibles detentadores originarios de las tierras de pastos; Que, el templo se comenzo a edificar en el ultimo MORDAZA del siglo XVIII, aproximadamente en 1784, por el curaca Mango MORDAZA de MORDAZA en honor a la Virgen de la Asuncion. Posiblemente en las primeras decadas del siglo XIX, el cura de Azangaro con el MORDAZA de la hacendada MORDAZA MORDAZA de Quinonez, amplio la capilla o la reedifico totalmente dandole mayor envergadura. El templo volvio a ser intervenido entre 1867 y 1869 por el MORDAZA MORDAZA MORDAZA Lizares, rico propietario de tierras y ganado azangarino y uno de los mas notables y controvertidos personajes de la historia de la provincia en el siglo XIX, para convertirla en santuario dedicado al "Senor de Tintiri", el cual estaba siendo MORDAZA en 1899. Sobre Lizares se ha escrito que en 1866 reunio a sus numerosos dependientes indigenas de las estancias ganaderas que poseia (Munani Chico, MORDAZA, Nerone, etc.) para formar el batallon "Puno" con el que participo en la batalla del Dos de MORDAZA de 1866, ganando asi gran prestigio local y catapultandose a la politica nacional como diputado por Huancane a partir de 1867; asi mismo fue promotor de la fundacion de los primeros periodicos de Azangaro en el siglo XIX, entre ellos "El Indio", que entre otros temas inauguro la tematica pro-indigenista en la region; Que, el templo Tintiri se ubica a 8km. al Nor Este de la MORDAZA de Azangaro, en una planicie escasamente poblada a aproximadamente 4,000msnm. La edificacion religiosa se emplaza sobre una plataforma que en su frente principal alcanza aproximadamente 2m de altura sobre el nivel del suelo y a la que se accede por graderias laterales, conformando un estrecho atrio que antecede al MORDAZA de pies donde se abre el vano de acceso. Presenta planta de tres naves sin crucero, MORDAZA alto en el MORDAZA de pies sustentado por un arco rebajado, presbiterio con abside poligonal de siete tramos y girola rodeando el abside, la cual se articula con las naves laterales componiendo un deambulatorio. Se accede al presbiterio o capilla mayor desde la nave central a traves de un amplio arco triunfal eliptico, encontrandose dicho ambiente sobreelevado 1.2m aproximadamente. La nave central o area de fieles, de mayor altura que las laterales, se divide de estas por medio de cuatro MORDAZA de medio punto a cada lado sustentados por gruesos MORDAZA cruciformes. La MORDAZA del campanario se ubica anexa al MORDAZA de pies en el lado del Evangelio, presenta base cubica con campanario de dos cuerpos rematado por una linterna tambien cubica con cubierta de calamina a cuatro vertientes; originalmente el templo presentaba dos campanarios habiendo colapsado en su totalidad la del lado de la Epistola. Dos capillas laterales dispuestas a continuacion de los campanarios y en sentido transversal al templo, con accesos independientes en sus extremos, se alinean con el MORDAZA de pies formando una extensa fachada; Que, el templo presenta un peculiar nivel semi subterraneo al que se accede a nivel del suelo por un vano ubicado axialmente bajo el atrio frontal. La edificacion que repite el esquema estructural del nivel superior, ocupa la totalidad de la planta del templo a excepcion del area correspondiente a las capillas laterales, conformando cinco galerias paralelas, tres de las cuales (centrales) concuerdan con la nave central y el presbiterio, y las externas con las naves laterales y la girola repitiendo el trazo del deambulatorio. En la parte final de la galeria central, por debajo del presbiterio, se ubica un retablo de dos cuerpos y tres calles de estilo neoclasico, fechado en 1860 cuya altura excede la del entrepiso, por lo que sobresale detras del retablo del altar mayor del templo; Que, casi la totalidad de la fabrica del templo es de adobe estructurado en base a gruesos MORDAZA de seccion cruciforme y octogonal, que reciben y trasmiten los esfuerzos de numerosos MORDAZA de medio punto que conforman las