Norma Legal Oficial del día 15 de mayo del año 2005 (15/05/2005)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 26

Pag. 292592

NORMAS LEGALES

MORDAZA, MORDAZA 15 de MORDAZA de 2005

Fase IV: Capacitacion de Agentes Participantes, actualizacion de los agentes participantes respecto del MORDAZA y las normas. Fase V: Talleres de Trabajo Tematicos y Talleres de definicion de los criterios de priorizacion, Nombramiento de los miembros del Comite de Control y vigilancia del Presupuesto Participativo. Fase VI: Evaluacion Tecnica: Analisis Tecnico, Financiero y Social de los proyectos para determinar su viabilidad, utilizando los instrumentos del Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP) por parte del Equipo Tecnico. Fase VII: Formalizacion de acuerdos el Equipo Tecnico presenta su informe, se delibera y se levantan las actas respectivas para la firma de actas y compromisos y su publicacion. Fase VIII: Rendicion de Cuentas, MORDAZA que se llevara durante el ano presupuestal Articulo 14º.- Productos del equipo tecnico Corresponde al Equipo Tecnico formular y elaborar los productos resultantes del MORDAZA de formulacion del Presupuesto Participativo, consistentes en: a.- El Libro de Registros de Participantes. b.- El Listado de Proyectos Priorizados. c.- El Resumen Ejecutivo de los Talleres celebrados en el proceso. d.- La formulacion "Documento del Presupuesto Participativo para el Ano Fiscal 2006". Articulo 15º. - De la convocatoria El Equipo Tecnico, a traves de la Gerencia de Participacion Ciudadana y la Secretaria de Imagen Institucional, procederan a realizar la convocatoria para el presente MORDAZA, para lo cual utilizaran los medios de comunicacion mas adecuados a fin de garantizar una amplia representacion y participacion de toda la Sociedad Civil. La convocatoria podra ser realizada tomando en consideracion el modelo de convocatoria contenido en el Anexo Nº 02 del instructivo. Articulo 16º.- Invitados al MORDAZA Encargar a la Secretaria General, a fin que adopte las acciones necesarias para invitar a la Defensoria del Pueblo del MORDAZA Este, para que participe como veedor del MORDAZA participativo. Articulo 17º.- Coordinacion con Actores Determinacion de reglas claras para la participacion de la sociedad civil y las entidades publicas y privadas. - Concertacion previa para la determinacion de aportes para el financiamiento de acciones compartidas, Sociedad Civil, entidades del gobierno nacional, cooperacion internacional, empresas privadas y otros con presencia en la jurisdiccion. - Definicion de las variables claves como: Estimacion del monto a invertir en el MORDAZA de Presupuesto Participativo. Articulo 18º.- Del MORDAZA de preparacion e informacion Los talleres zonales de preparacion, observara las siguientes etapas: a.- Informe del MORDAZA Participativo 2006. b.- Evaluacion del MORDAZA Participativo 2004-2005, informe de los compromisos asumidos por la Municipalidad, la Sociedad Civil y demas agentes participantes. c.- Detalle de los recursos totales y por fuente de financiamiento que el Gobierno Local asignara para la ejecucion de las acciones resultantes del proceso. d.- Capacitacion y sensibilizacion de la Sociedad Civil, respecto de las herramientas de participacion ciudadana, etica, gestion presupuestal y gestion publica. e.- Revision de criterios de asignacion de recursos para los proyectos participativos. Articulo 19º.- De las MORDAZA de financiamiento para el presente MORDAZA El Concejo Municipal destina el 30% del Fondo de Compensacion Municipal (FONCOMUN) del ano fiscal 2006, para el financiamiento de los proyectos priorizados en el MORDAZA del Presupuesto Participativo.

Adicionalmente son MORDAZA de financiamiento para los proyectos priorizados en el presupuesto participativo, a demas del monto definido en el item anterior, los siguientes: a.- Aportes de la Comunidad. b.- Los aportes de la Cooperacion Internacional, directos o via organismos no gubernamentales. c.- Aportes del sector privado. d.- Los aportes de otras entidades publicas o privadas. El equipo tecnico, determinara los montos que seran asignados a cada MORDAZA de desarrollo para el presente MORDAZA, los criterios de asignacion de recursos seran establecidos en concordancia con el Plan de Desarrollo Integral del distrito, privilegiando los siguientes: a.- Cantidad Poblacional. b.- Nivel de Necesidades Basicas Insatisfechas. c.- Nivel de Tributacion de los Contribuyentes. d.- Inversion realizada en el periodo presupuestal anterior. e.- Grado de participacion de las organizaciones de la sociedad civil en los procesos de desarrollo y concertacion. f.- Otros Criterios contenidos en el instructivo. Articulo 20º.- Del MORDAZA de capacitacion a agentes participantes Los talleres de preparacion y capacitacion de agentes participantes debidamente inscritos, observara las siguientes etapas: a.- Revision del Plan Integral de Desarrollo Zonal y Distrital. b.- Priorizacion de los proyectos, Revision de Cartera de Proyectos. c.- Capacitacion en la elaboracion de proyectos. Articulo 21º.- De los talleres de trabajo de priorizacion de proyectos Talleres zonales de priorizacion de proyectos: a.- Definicion de criterios de priorizacion de proyectos b.- Priorizacion de proyectos o acciones enmarcados en el Plan Integral de Desarrollo. c.- Eleccion de comite de vigilancia del presupuesto participativo. Articulo 22º.- Evaluacion Tecnica de los proyectos El equipo tecnico, sera el encargado de definir los criterios a utilizar para la priorizacion de los proyectos, privilegiando los siguientes: a.- Vinculacion a la vision y objetivos estrategicos del Plan Integral de Desarrollo. b.- Cantidad de Poblacion Beneficiaria. c.- Atencion de Poblacion con necesidades basicas insatisfechas. d.- Viabilidad Tecnica y Legal. e.- Magnitud de aporte concertado de la sociedad civil. El equipo tecnico, es el encargado de brindar el apoyo necesario para la realizacion de los talleres, debiendo preparar la informacion necesaria y consolidar sus resultados. Articulo 23º.- Acuerdo de los talleres Los productos resultantes del MORDAZA de formulacion del Presupuesto Participativo descritos en el articulo anterior son recogidos por el Equipo Tecnico para la elaboracion del "Documento del Presupuesto Participativo para el Ano Fiscal 2006" que se presentara ante la Asamblea de Agentes Participantes para la definicion y acuerdo del mismo. Articulo 24º.- MORDAZA ente el Consejo de Coordinacion Local Distrital El acuerdo aprobado del proyecto del Presupuesto Participativo es remitido al MORDAZA quien realizara la MORDAZA al Consejo de Coordinacion Local Distrital para