Norma Legal Oficial del día 05 de octubre del año 2020 (05/10/2020)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 9

El Peruano / Lunes 5 de octubre de 2020

NORMAS LEGALES
I. TÍTULO DEL PROGRAMA

9

Artículo 2. Implementación del Programa Municipal EDUCCA Lima. La Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima está a cargo de la implementación de la presente Ordenanza, en coordinación con las diferentes dependencias de la Municipalidad Metropolitana de Lima como la Gerencia de Participación Vecinal, Gerencia de Desarrollo Económico, Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Gerencia de Educación y Deportes, Gerencia de Cultura y Gerencia de Planificación, así como también con los Organismos Descentralizados como Servicio de Parques de Lima (SERPAR LIMA), Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (PROHVILLA) y Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda (PATPAL FBB). Asimismo, con el Órgano Desconcentrado del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana (PGRLM), para lo cual aprobará Planes de Trabajo Anuales como instrumento de priorización, contextualización y formalización de las actividades y tareas, el presupuesto y/o capacidades asignadas, el cronograma y las responsabilidades necesarias y posibles para asegurar, cada año, la implementación gradual del Programa Municipal EDUCCA-Lima 2020-2022. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera. Disposiciones Adicionales y/o Reglamentación. Facúltese al Alcalde Metropolitano de Lima para que mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones reglamentarias y complementarias necesarias para lograr la adecuada aplicación de la presente Ordenanza. Segunda. Publicación. Encárguese a la Secretaria General del Concejo, la publicación de la presente Ordenanza y su Anexo en el Diario Oficial "El Peruano" y a la Subgerencia de Gobierno Digital e Innovación de la Gerencia de Administración, su publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su publicación, así como en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe). Tercera. Vigencia. La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación, en el Diario Oficial "El Peruano". POR TANTO: Regístrese, comuníquese y cúmplase. JORGE MUÑOZ WELLS Alcalde GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL DIVISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN, CULTURA y CIUDADANÍA AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 2020 - 2022 (PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA-LIMA) ÍNDICE I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. TÍTULO DEL PROGRAMA PRESENTACIÓN ÓRGANO DE LÍNEA A CARGO DEL PROGRAMA OBJETIVOS MARCO NORMATIVO PERIODO DE EJECUCIÓN POBLACIÓN OBJETIVO LÍNEAS DE ACCIÓN ALIADOS FINANCIAMIENTO REPORTE ANUAL

Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima 2020-2022 (Programa Municipal EDUCCA-Lima). II. PRESENTACIÓN Frente a los desafíos ambientales mundiales, distintos organismos internacionales y nacionales, reconocen la importancia del trabajo y participación de la ciudadanía en la gestión local. Ante ello, el concepto de ciudadanía ambiental surge para la formación de ciudadanos que sean más responsables con su entorno y que se preocupen por las acciones de sostenibilidad en sus localidades. De este modo, la educación ambiental se convierte en una herramienta fundamental para la gestión integral en los distintos niveles de gobierno, que aportará a hacer frente al cambio climático y más problemáticas ambientales de las ciudades. En ese sentido, en el Perú se vienen impulsando diversas acciones para fortalecer la educación, cultura y ciudadanía ambiental en el país. En octubre de 2012, a través del Informe de la Comisión Multisectorial creada por Resolución Suprema N.º 189-2012-PCM, se definieron los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental, los cuales están orientados a la incorporación plena y gradual de la dimensión ambiental en las políticas públicas; para lo cual establece objetivos prioritarios a ser alcanzados a corto y mediano plazo, así como cursos de acción para su cumplimiento. Dentro del Eje Estratégico A, se plantea el objetivo de promover la construcción de la ciudadanía ambiental a través de la coordinación con los sectores nacionales, los gobiernos regionales y locales pertinentes, así como la presencia de instituciones necesarias para comunicar y proveer educación ambiental de calidad. En diciembre del mismo año, mediante el Decreto Supremo N.º 017-2012-ED, se aprobó la Política Nacional de Educación Ambiental - PNEA, como instrumento para desarrollar la educación, cultura y ciudadanía ambiental nacional orientada a la formación de una sociedad peruana sostenible, competitiva, inclusiva y con identidad. Asimismo, se establece que el Ministerio de Educación (MINEDU) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), en el marco de sus funciones y competencias, implementarán dicho instrumento de modo coordinado, multisectorial y descentralizado. Por tanto, el MINEDU y el MINAM impulsan el Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA), aprobado por el Gobierno Nacional en diciembre de 2016, mediante Decreto Supremo Nº 016-2016-MINEDU. Este instrumento de gestión, a fin de desarrollar una educación ambiental que reconozca al ambiente como una realidad inseparable de los individuos, sus sociedades, economías y culturas, establece como misión: promover una educación y cultura ambiental que permita formar ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables que contribuyan al desarrollo sostenible y a hacer frente al cambio climático a nivel local, regional y nacional. Dentro de las acciones del PLANEA se incluye el diseño e implementación de programas, proyectos y actividades de educación ambiental para el desarrollo sostenible, que involucren la participación de entidades públicas, privadas, y organizaciones de la sociedad civil. De acuerdo a ello, en diciembre de 2018, a través de la Resolución Ministerial Nº456-2018-MINAM, se aprueba el Instructivo para elaborar e implementar el Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental, como instrumento de planificación y gestión de los gobiernos locales para la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental y el Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022. Por lo expuesto, la Municipalidad Metropolitana de Lima asume el reto de incorporar en su política pública acciones de educación, cultura y ciudadanía ambiental, a través del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental 2020-2022 (EDUCCA-Lima), el cual estará enfocado en promover la participación de la ciudadanía en la gestión ambiental de la ciudad, que contribuya con soluciones a las principales problemáticas de la Provincia de Lima.