Norma Legal Oficial del día 05 de octubre del año 2020 (05/10/2020)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 10

10

NORMAS LEGALES

Lunes 5 de octubre de 2020 /

El Peruano

Dentro de los principales desafíos ambientales de la ciudad, se encuentra la generación desmedida de residuos sólidos, la afectación a los ecosistemas naturales, la escasez de espacios verdes urbanos y el incremento de contaminación vehicular a causa de las emisiones generadas por el parque automotor. Tan solo en el 2019, se generaron 3 millones 511 mil 96 toneladas de residuos sólidos1, los cuales incrementan sus volúmenes año a año y en gran medida son dispuestos de manera inadecuada. Por otro lado, se vierten aguas residuales a los ríos y océanos en la Provincia de Lima, superando los 400 millones de metros cúbicos anuales2, como evidencia de ello es el alto índice de insatisfacción de la ciudadanía respecto al cuidado de los ríos, el cual alcanza un valor de 60,8%3. Además, según la encuesta de la organización Lima Cómo Vamos (2019), la población de Lima considera que la contaminación por vehículos es la problemática ambiental más grave, con un nivel de preocupación del 72,3%. En segundo lugar, se encuentra la falta de árboles y mantenimiento de zonas verdes con 40,8%, y en tercer lugar, el sistema de recolección de basura con un 35,8%4. En este contexto, impulsar actividades de educación ambiental relacionadas a la reducción de residuos, promoción del reciclaje, consumo responsable, transporte sostenible, conservación de ecosistemas, espacios naturales y su biodiversidad, entre otros, se presenta como una oportunidad para fortalecer las capacidades en la ciudadanía, a fin de revertir el deterioro ambiental ocasionado por prácticas inadecuadas, y fomentar la búsqueda de soluciones que ayuden a coadyuvar con la mejora de la calidad ambiental de la Provincia de Lima. Por lo tanto, el Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental 2020-2022 (EDUCCALima) forma parte de los compromisos asumidos por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, para la mitigación de los impactos del cambio climático y la promoción de valores ambientales en la ciudadanía de la Provincia de Lima, acciones que permitirán asegurar la calidad de vida de las personas, así como la protección del ambiente y biodiversidad. En adición, buscará aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia el 2030, los cuales apuntan a la transformación en la forma de pensar y actuar de los ciudadanos para alcanzar la sostenibilidad. III. ÓRGANO DE LÍNEA A CARGO DEL PROGRAMA Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima. IV. OBJETIVOS a. Objetivo General Promover el desarrollo de la educación, cultura y formación de una ciudadanía ambientalmente responsable y participativa en el distrito de Cercado de Lima y en la Provincia de Lima, bajo el liderazgo horizontal de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en articulación con otras instituciones y organizaciones locales de Lima Metropolitana. b. Objetivos Específicos ­ Promover una participación concertada y organizada de los actores sociales de Cercado de Lima y provincia de Lima (instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, y ciudadanía) para implementar acciones que contribuyan con el desarrollo de la educación, cultura y ciudadanía ambiental desde sus ámbitos de acción. ­ Fortalecer las capacidades y habilidades en los niños, jóvenes y adultos de Cercado de Lima y la provincia de Lima para que participen de manera activa en la generación de iniciativas ambientales y adopten prácticas ambientalmente responsables. ­ Diseñar e implementar estrategias y actividades que promuevan cambios de actitudes y/o prácticas de la población de Cercado de Lima y provincia de Lima para fomentar una cultura ambientalmente responsable.

V. MARCO NORMATIVO ­ Ámbito Nacional 5.1 Constitución Política del Perú. 5.2 Ley Nº 27783: Ley de Bases de la Descentralización. 5.3 Ley Nº 27972: Ley Orgánica de Municipalidades. 5.4 Ley Nº 28245: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. 5.5 Ley Nº 28611: Ley General del Ambiente. 5.6 Ley Nº 30754: Ley Marco sobre Cambio Climático 5.7 Ley Nº 30884: Ley que Regula el Plástico de un Solo Uso y los Recipientes o Envases Descartables. 5.8 Decreto Legislativo Nº 1013: Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente. 5.9 Decreto Legislativo Nº1278: Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, modificatorias y reglamento. 5.10 Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. 5.11 Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM: Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional del Ambiente. 5.12 Decreto Supremo Nº 014-2011-MINAM: Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Acción Ambiental ­ PLANAA PERÚ 2011-2021. 5.13 Decreto Supremo Nº 011-2012-ED: Decreto Supremo que Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación. 5.14 Decreto Supremo Nº 017-2012-ED: Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental- PNEA. 5.15 Decreto Supremo Nº 016-2016-MINEDU: Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA). 5.16 Decreto Supremo Nº 006-2019-MINAM: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. 5.17 Decreto Supremo Nº 013-2019-MINAM: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático. 5.18 Resolución Suprema N.º 189-2012-PCM: Resolución Suprema que crea la Comisión Multisectorial encargada de elaborar propuestas normativas y políticas orientadas a mejorar condiciones ambientales y sociales bajo las que se desarrollan las actividades económicas, especialmente las industrias extractivas. 5.19 Resolución Ministerial Nº 456-2018-MINAM: Resolución Ministerial que aprueba el "Instructivo para elaborar e implementar el Programa Municipal EDUCCA". 5.20 Resolución Ministerial N.º 380-2019-MINAM: Resolución Ministerial que aprueba la Agenda Nacional de Acción Ambiental al 2021 - Agenda Ambiental al Bicentenario. 5.21 Resolución Ministerial Nº 058-2020-MINAM: Resolución Ministerial que aprueba los "Lineamientos para el desarrollo de acciones de comunicación, educación, capacitación y sensibilización sobre el consumo responsable y la producción sostenible de los bienes de plástico y la gestión integral de sus residuos". 5.22 Resolución Ministerial Nº 062-2020-MINAM: Resolución Ministerial que declara de interés prioritario el proceso de actualización de la Política Nacional del Ambiente, el que debe desarrollarse de forma participativa

1

2

3

4

Información trasladada por la Jefa de la División de Residuos Sólidos de la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima Aquino, P. (2017). Calidad del Agua en el Perú. Retos y Aportes para una gestión sostenible de aguas residuales. Lima, pág 127. http://www.dar.org. pe/archivos/publicacion/176_ Lima según sus ciudadanos: X Informe urbano de percepción sobre calidad de vida en la ciudad. Pág.28. http://www.limacomovamos.org/wp-content/ uploads/2019/11/Encuesta-2019_web.pdf (Idem) Pág.27