Norma Legal Oficial del día 08 de diciembre del año 2019 (08/12/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 33

El Peruano / Domingo 8 de diciembre de 2019

NORMAS LEGALES
1/

33

beneficiará del compromiso de la empresa reflejado en las metas de gestión, cuyo cumplimiento traerá consigo una mejora en la calidad y continuidad de los servicios.

1

2

3 4

5

6

7

8

9 10

Empresa Municipal de Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Abancay S.A.C. Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007-SUNASSCD y sus modificatorias. Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 031-2010-SA. Decreto Legislativo Nº 1280, publicado el 29 de diciembre del 2016 en el diario oficial El Peruano. Aprobado con Decreto Supremo Nº 019-2017-VIVIENDA, publicado el 26 de junio de 2017 en el diario oficial El Peruano. Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2007-SUNASSCD y modificado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 021-2018-SUNASS-CD. Aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007-SUNASS-CD y sus modificatorias. Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos. Aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM. Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2017-VIVIENDA, publicado el 26 de junio de 2017 en el diario oficial El Peruano.

2/

3/

4/

ANEXO Nº 1 METAS DE GESTIÓN DE EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 20192024 Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN A. METAS DE GESTIÓN Corresponde a las metas de gestión base de los proyectos ejecutados y financiados con recursos internamente generados por la empresa, así como con los recursos transferidos por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). Metas de Gestión Base a Nivel de EPS Localidad de Abancay
Metas de gestión Incremento anual de nuevos medidores1/ Unidad de Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Medida Número 8501/ 9551/ 44 50 55

Se refiere a la instalación de medidores por primera vez. La meta de gestión considera la instalación de 850 nuevos medidores en el año 1 y 850 nuevos medidores en el año 2 financiados por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). Los 105 medidores restantes que se instalarán en el año 2, así como los medidores que se instalarán en los años 3, 4 y 5 serán financiados con recursos internamente generados por la empresa. Se refiere a la instalación de un nuevo medidor en una conexión de agua potable que ya contaba con medidor. Su reemplazo o reposición se efectúa por haber sido robado, por superar el volumen de registro del medidor recomendado por el proveedor o por el deterioro de su vida útil (ya sea que subregistre o sobrerregistre). La meta de gestión considera la renovación de 1 167 medidores en el año 1 y 1 167 medidores en el año 2 financiados por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). Los 1253 medidores restantes que se renovarán en los años 1 y 2, así como los medidores que se renovarán en los años 3, 4 y 5 serán financiados con recursos internamente generados por la empresa. Al finalizar el segundo año regulatorio, la Dirección de Fiscalización de la SUNASS determinará el valor línea base respecto al indicador Agua No Facturada (ANF). Se obtiene de dividir los costos totales de operación (deducidos la depreciación, amortización de intangibles, costos por servicios colaterales, provisión por cobranza dudosa. Asimismo, no incluye los costos financiados con transferencias de OTASS ni los costos asociados a la actualización del plan de control de calidad, elaboración del programa de adecuación sanitaria, implementación de los valores máximos admisibles, elaboración y actualización del plan de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, ni la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos) entre los ingresos operacionales totales (referidos al importe facturado por servicios de agua potable y alcantarillado, incluido el cargo fijo).

B. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTIÓN POR PARTE DE EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 20192024 I.- DEFINICIONES Año: Es el periodo que comprende un año calendario computado a partir del primer ciclo de facturación inmediatamente posterior a la publicación de la presente resolución. Índice de Cumplimiento Individual a nivel de EPS (ICI a nivel de EPS): Es el índice que se utiliza para medir el nivel de cumplimiento del Valor Meta de un determinado Indicador Meta a nivel EPS y en un año regulatorio en específico. Se expresa en porcentaje. El ICI a nivel EPS, a partir de las Metas de Gestión establecidas a nivel de localidad, se calculará como el promedio ponderado de los ICI a nivel localidad, utilizando como ponderador las conexiones activas correspondientes que posea la EPS en cada una de las localidades. Por otro lado, el ICI a nivel de localidad de las Metas de Gestión establecidas al mismo nivel y el ICI a nivel de EPS de las Metas de Gestión establecidas al mismo nivel, serán determinados aplicando las siguientes ecuaciones: · Para las Metas de Gestión "Incremento anual de nuevos medidores" y "Reposición y renovación anual de medidores":

Reposición y renovación anual Número de medidores2/ Presión Mínima Promedio Presión Máxima Promedio Continuidad promedio Agua no facturada3/ Conexiones activas de agua potable Actualización de catastro técnico de agua potable y alcantarillado Actualización de catastro comercial de agua potable y alcantarillado Relación Trabajo4/ m.c.a. m.c.a. horas/día % %

21 -

2 4202/ 2 4202/ 1 253 1 253 1 253 10 50 21 90,0 10 50 21 ANF 90,5 10 50 21 ANF 91,0 10 50 21 10 50 21

ANF ANF-1 91,5 92,0

%

-

100

100

100

100

100

Donde:
% 100 100 100 100 100

: es el año del quinquenio regulatorio que se desea medir. : son los años hasta llegar a " ". · Para las Metas de Gestión "Presión mínima promedio", "Continuidad promedio", "Conexiones

%

-

62,4

60,4

60,4

60,4

60,4